Amenaza de huelga de toreros durante la feria de Sevilla
Los toreros andaluces, en su mayor¨ªa sevillanos, que en n¨²mero aproximado al centenar asistieron a la asamblea que se celebr¨® ayer en Sevilla convocada por UGT y CCOO, amenazan con ir a la huelga a partir del pr¨®ximo d¨ªa 14 (justo cuando empieza la serie continuada de corridas de la feria de abril) si la empresa de la Maestranza no acepta la subida salarial del 22 % que plantearon en otra asamblea celebrada el lunes ¨²ltimo.
Seg¨²n publicaba EL PAIS el pasado martes, la referida empresa hab¨ªa aceptado la subida, pero es necesario hacer las convenientes matizaciones, pues seg¨²n nos informa un portavoz del Sindicato de Toreros de UGT, el empresario, pudi¨¦ramos decir legal, Diodoro Canorea, est¨¢ de acuerdo con esta mejora de honorarios, pero el empresario m¨¢s real, Pedro Bala?¨¢, no tanto, y adem¨¢s -siempre seg¨²n el citado portavoz- uno y otro reciben sugerencias o quiz¨¢ presiones de otros empresarios poderosos para que no accedan a los planteamientos de los toreros.La proyecci¨®n de este asunto puede ser importante, pues las mismas centrales sindicales han convocado asamblea nacional (no provincial, como dijimos por error) que se celebrar¨¢ en Madrid del 2 al 5 de mayo, y en ella se pretende ampliar los acuerdos de Sevilla para toda Espa?a, y, por supuesto, para la feria de San Isidro, que es la m¨¢s importante del mundo, tanto por categor¨ªa espec¨ªfica (en primer lugar, la del coso) como por n¨²mero de festejos, y, en definitiva, por la cantidad de artistas (?o hemos de decir trabajadores?) que en ella participan.
Canorea viajaba a Madrid ayer, quiz¨¢ para tratar esta cuesti¨®n con sus colegas de la Asociaci¨®n de Organizadores de Espect¨¢culos Taurinos, y con los planteamientos de la asamblea sevillana en cartera, entre los que adem¨¢s hay otro referido a la retransmisi¨®n de corridas por RTVE, del que hablaremos m¨¢s adelante, y que tambi¨¦n afecta a la econom¨ªa de los empresarios.
En el caso de que, efectivamente, haya huelga, puede ser un gran problema para la buena marcha de la feria de Sevilla, porque si bien la mayor parte de los matadores que est¨¢n anunciados no han participado en las asambleas mencionadas (y, por tanto, no les obligan los acuerdos), quedan unos diez que son de UGT y CCOO, y la gran mayor¨ªa de los subalternos pertenecen a estas centrales sindicales o apoyan las reivindicaciones planteadas. El portavoz a que hemos hecho referencia opina -a t¨ªtulo personal, quiere aclarar- que habr¨¢ acuerdo, puesto que el representante de Bala?¨¢, Manolo Cisneros, no querr¨ªa debutar como empresario de la feria de abril con tensiones sociolaborales o incluso con un gran descalabro econ¨®mico y de imagen, pero nos comentaba que, en otro caso, la huelga ser¨¢ firme y que organizar¨¢n piquetes para apoyarla.
Condiciones para que se televisen corridas
La asamblea de ayer abord¨® tambi¨¦n el tema de las retransmisiones de corridas por RTVE, y estableci¨® una serie de condiciones para que puedan efectuarse, entre las que cabe destacar:Para que RTVE pueda ofrecer en directo cualquier corrida de la feria ha de abonar el dinero que determinados subalternos no han percibido en concepto de derechos por pasadas retransmisiones. Quiz¨¢ no sea ¨¦sta una deuda de RTVE en sentido estricto, y los asambleistas apuntaron la posibilidad de que, efectivamente, aquel organismo hiciera los oportunos pagos, pero deber¨¢ aclarar qu¨¦ entidad o empresa los cobr¨® en su d¨ªa, para reclamarles las correspondientes cantidades.
Una vez solucionado este tema, si RTVE decide retransmitir festejos de una feria, se dividir¨¢ por cinco el n¨²mero de corridas, y la cifra resultante dar¨¢ el n¨²mero m¨ªnimo de espect¨¢culos que tendr¨¢ que ofrecer en directo. Como los de la feria de Sevilla son diez, las retransmisiones m¨ªnimas habr¨¢n de ser dos. De estas, una corrida ser¨¢ la que el medio y la empresa decidan, de mutuo acuerdo, y la otra se obtendr¨¢ por sorteo.
Los derechos por cada retransmisi¨®n se har¨¢n, seg¨²n la asamblea, de conformidad con el siguiente reparto: para el ganadero, una cantidad fija; para los mozos de espada, el 150 % de sus honorarios; para el ayudante del mozo, el ciento por ciento, y del resto de la cantidad global que RTVE designa a derechos de retransmisi¨®n, repartir¨¢ el 40% para los subalternos, el 30 % para los matadores y el 30 % para la empresa.
Parece ser que RTVE ten¨ªa proyectado ofrecer las corridas de feria de los d¨ªas 14 y 17, fechas que ya impugna la asamblea por la condici¨®n dicha de que uno de estos espect¨¢culos ha de ser designado por sorteo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.