El representante socialista firm¨® el anteproyecto constitucional
El ponente socialista Gregorio Peces-Barba estamp¨® ayer su firma en el informe elaborado por la ponencia constitucional sobre el anteproyecto de Constituci¨®n, pero con el solo alcance de ?ratificar sus posiciones en el tiempo en que estuvo presente en la misma?, seg¨²n se hace constar en una nota explicativa de su firma a?adida al texto del informe. Seg¨²n esta nota, persiste la ruptura del consenso que motiv¨® la salida del ponente socialista de la ponencia constitucional en la discusi¨®n de los art¨ªculos 15, 26 y 34, sobre libertad religiosa, ense?anza y libertad de la empresa en el marco de la econom¨ªa de mercado, respectivamente.
La firma del anteproyecto constitucional, realizada con cierta solemnidad ante los representantes de los medios informativos, se efectu¨® a las nueve de la noche, despu¨¦s de haber intentado los ponentes, a lo largo de m¨¢s de tres horas, restablecer el consenso sobre los tres principales puntos conflictivos.Altas instancias del Gobierno y de UCD habr¨ªan intentado aplazar por tres d¨ªas el acto de la firma en un ¨²ltimo intento de recomponer el consenso sobre los tres puntos conflictivos que est¨¢n en el origen de la salida del representante socialista de la ponencia constitucional. La idea, seg¨²n parece, fue propuesta a los restantes miembros de la ponencia constitucional por el ponente se?or P¨¦rez-Llorca, pero los se?ores Roca, de la Minor¨ªa Catalana, y Fraga, de Alianza Popular, se opusieron al aplazamiento. El se?or Peces-Barba, socialista, y el se?or Sol¨¦ Tur¨¢, comunista, se mostraron de acuerdo, mientras que los restantes ponentes de UCD, se?ores Cisneros y Herrero R. de Mi?¨®n, parece que no mostraron demasiado entusiasmo por la idea. Los miembros de la ponencia constitucional decidieron entonces llevar a cabo el acto de la firma como estaba previsto.
El acto de la firma vino a concluir oficialmente m¨¢s de siete meses de trabajo, en los que se ha puesto de manifiesto un aparente deseo de consenso por parte de los ponentes, por encima de las distintas posiciones pol¨ªticas de los grupos parlamentarios a los que representaban. Tras el acto de la firma protagonizado por los se?ores Cisneros, P¨¦rez-Llorca y Herrero R. de Mi?¨®n, de UCD; Peces-Barba, del PSOE; Sol¨¦-Tur¨¢, del PCE; Fraga, de Alianza Popular, y Roca, de la Minor¨ªa Catalana, el texto del anteproyecto constitucional pasar¨¢ al ¨¢mbito de competencia de la Comisi¨®n Constitucional del Congreso, en la que ser¨¢ debatido.
El ponente socialista, se?or Peces-Barba, acudi¨® ayer a la ¨²ltima reuni¨®n de la ponencia constitucional, seg¨²n declar¨® a los periodistas el portavoz de dicha ponencia, se?or Cisneros, con la finalidad de constatar si era posible en este momento restablecer el consenso. La nota firmada por el ponente socialista, a?adida al informe, precisa a este respecto que ?los restantes Ponentes han considerado que no era el momento de hacer reconsideraciones de fondo y por esa raz¨®n el se?or Peces-Barba indica que su firma no se debe considerar como reincorporaci¨®n a la ponencia y que ratifica su separaci¨®n de la misma?.
El alcance exacto de la firma del ponente socialista, seg¨²n la citada nota explicativa, es ?ratificar sus posiciones en el tiempo en que estuvo presente en la ponencia, a?adir los votos particulares imprescindibles para defender sus tesis durante el tiempo en que estuvo ausente y suscribir la declaraci¨®n general sobre reserva de votos, enmiendas y mantenimiento del texto del anteproyecto?. La declaraci¨®n general a la que se refiere la nota del ponente socialista, firmada por todos los miembros de la ponencia y que ha sido a?adida tambi¨¦n al informe, indica que todos los miembros de la ponencia ?mantienen todos los votos particulares presentados en las distintas fases de su trabajo en cuanto no hayan sido acogidos en su totalidad o en su esp¨ªritu por el texto del informe?. Respecto a las enmiendas, los ponentes declaran que el sentido de sus votaciones y pronunciamientos no prejuzga en ning¨²n caso el mantenimiento o retirada de las mismas por sus respectivos autores, sean grupos parlamentarios o diputados individuales. ?Todo ello -precisan- sin perjuicio de acordar los desistimientos que procedieran en el debate ante la Comisi¨®n Constitucional.?
El texto del informe, junto al articulado del anteproyecto de Constituci¨®n elaborado, ser¨¢ publicado pr¨®ximamente en el Bolet¨ªn Oficial de las Cortes, para su distribuci¨®n entre todos los diputados que forman parte de la Comisi¨®n Constitucional.
Antes de iniciarse el acto de la firma del anteproyecto constitucional, el ponente se?or Cisneros, de UCD, a quien correspondi¨® ayer la presidencia, pronunci¨® unas palabras en las que resalt¨® la meritoria labor realizada durante los siete meses de trabajo de la ponencia constitucional por los letrados de las Cortes, se?ores Garrido Falla, Rubio Llorente y Serrano Alberca. En el mismo acto, el ponente se?or Fraga tambi¨¦n pronunci¨® algunas palabras sobre el alcance y significado de la declaraci¨®n formulada por los ponentes al pie del informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.