Hast¨ªo entre los veterinarios por la nueva normativa europea: ¡°No somos sanitarios de segunda¡±
El Colegio de Veterinarios de Barcelona calcula que la prescripci¨®n de antibi¨®ticos se ha reducido un 70% para disminuir la resistencia a estos f¨¢rmacos pero denuncia el menoscabo al criterio de los profesionales
Por primera vez, el colectivo de veterinarios sali¨® masivamente a la calle el pasado domingo en Barcelona para expresar su malestar por el Real Decreto 666/2023 que regula el uso de medicamentos para animales. Fueron cerca de 2.000 profesionales veterinarios los que denunciaron la burocracia a la que est¨¢n sometidos, el retraso de los tratamientos y la limitaci¨®n de la dispensaci¨®n de algunos antibi¨®ticos. La nueva norma, que se deriva de una directiva europea y de obligado cumplimiento antes de 2030, ya se est¨¢ aplicando para, seg¨²n la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AMPS), combatir la resistencia a los f¨¢rmacos antimicrobianos. Pero el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) ha calificado los resultados de decepcionantes. ¡°La prescripci¨®n de antibi¨®ticos se ha reducido un 70%, pero los laboratorios no han tenido tiempo de registrar muchos de ellos y hay especies que no tienen medicamentos disponibles¡±, ha lamentado el presidente de la entidad colegiada, Joan Meci¨¤.
La AMPS, vinculada al Ministerio de Sanidad, considera que las resistencias a los antimicrobianos suponen un importante desaf¨ªo para la salud global. ¡°Este problema debe ser enfrentado desde la perspectiva One Health, es decir, desde un abordaje universal de la sanidad animal, salud humana y el medioambiente, y con la colaboraci¨®n de todas las profesiones implicadas. Conocer el uso de estos medicamentos es de vital importancia para enfrentar la resistencia antimicrobiana¡±, defiende en un comunicado.
El decreto obliga a declarar la prescripci¨®n de antibi¨®ticos y condiciona y dificulta su uso cl¨ªnico porque algunos de ellos no se pueden prescribir sin hacer un cultivo previo. ¡°No estamos en desacuerdo con que haya una regulaci¨®n, pero no se nos aplican los mismos criterios que al resto de sectores sanitarios. No somos sanitarios de segunda¡±, subraya Ignacio Moral, propietario de Clinivet, en el barrio barcelon¨¦s de Sant Andreu. ¡°Si detecto una infecci¨®n a un perro, debo hacer un fatigoso registro a trav¨¦s del programa de la Gesti¨®n T¨¦cnica Ganadera, que depende del Departamento de Agricultura de la Generalitat¡±, cuenta. Fuentes del departamento confirman que todav¨ªa no ha habido inspecciones en cl¨ªnicas ni se ha impuesto ninguna sanci¨®n.
La medida que m¨¢s dificulta la labor de los veterinarios es la prohibici¨®n de la distribuci¨®n, comercializaci¨®n, prescripci¨®n, dispensaci¨®n y suministro de productos o preparados que se presenten u ofrezcan con caracter¨ªsticas de medicamentos veterinarios y no estuvieran legalmente reconocidos como tales. Laia Sabat, impulsora de la manifestaci¨®n del pasado domingo, denuncia que la ley tambi¨¦n castiga la venta de f¨¢rmacos gen¨¦ricos en las cl¨ªnicas veterinarias. ¡°No podemos suministrar una dosis de seis pastillas a un animal en la cl¨ªnica. Ah¨ª es cuando el cliente tiene que ir a la farmacia y comprar una caja de 20. Es un desperdicio absurdo de recursos¡±, evidencia Sabat. La indignaci¨®n no solo ha calado en Catalu?a. Veterinarios del Pa¨ªs Vasco, Madrid o Andaluc¨ªa han apoyado la movilizaci¨®n.
¡°Las farmacias muchas veces no tienen conocimiento de nuestro sector. Suele ocurrir que un farmac¨¦utico rechaza una prescripci¨®n o cambia el tratamiento sin consultar al veterinario. Ignoran nuestro criterio cl¨ªnico¡±, advierte Moral. El incumplimiento de la normativa acarrea sanciones que pueden ascender al mill¨®n de euros. En el caso de las protectoras de perros y gatos, la nueva ley proh¨ªbe la prescripci¨®n de antibi¨®ticos a aquellos que no est¨¦n identificados con microchip. ¡°Llegan muchos animales abandonados, maltratados o enfermos. Ah¨ª los veterinarios entramos en un terreno legal peligroso porque nos enfrentamos a elevad¨ªsimas sanciones. Debe haber una proporcionalidad en el r¨¦gimen sancionador y tener en cuenta la particularidad de cada caso¡±, defiende Moral.
La desigual aplicaci¨®n del IVA es otra de las demandas del sector veterinario, que es del 21%, mientras que al sector de la producci¨®n animal es del 10%, o en el caso del resto de servicios sanitarios, en los que no se aplica el gravamen. El COVB es partidario de aplicar el concepto ¡°multiespecie¡±, que se refiere a la consideraci¨®n de la mascota como miembro de la familia, por el que no deber¨ªa pagarse el impuesto.
El futuro de la veterinaria, seg¨²n Moral, pasa por la profesionalizaci¨®n del sector, pero considera que una cl¨ªnica peque?a puede ser tan profesional como una gran cadena. Las cl¨ªnicas veterinarias m¨¢s locales, como Clinivet, que regenta Moral desde hace 25 a?os en el barrio de Sant Andreu, han visto como en los ¨²ltimos a?os fondos de inversi¨®n han irrumpido en el mercado. Cada vez son m¨¢s las grandes cadenas de tiendas de servicios. Desde que han entrado en el mercado estos grandes grupos, la venta de complementos y alimentos en las cl¨ªnicas veterinarias se ha reducido en Espa?a un 35%, como indica un estudio de CM Research.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.