Estudios sobre la conversi¨®n de Guernica en ciudad de la resistencia y la cultura
Con la presencia del Consejo General Vasco y la participaci¨®n de historiadores, artistas, profesionales e intelectuales del Pa¨ªs Vasco, se inician el pr¨®ximo d¨ªa 21, en Guernica, los actos conmemorativos del 41 aniversario del bombardeo a la villa foral vasca, ocurrido el d¨ªa 26 de abril de 1937.
Entre los actos programados entre el 21 y 26 por la comisi¨®n investigadora del bombardeo de Guernica destaca una mesa redonda de historiadores que fijar¨¢n las responsabilidades hist¨®ricas de aquellos hechos. Los participantes en el acto, Fernando Garc¨ªa Cort¨¢zar, Luis Ruiz de Aguirre, Herbert R. Sourtworth, Angel Vi?as, Tu?¨®n de Lara, integran en la actualidad la mesa de historiadores del bombardeo de Guernica, que desde el a?o pasado estudia todos los temas relacionados con aquel acontecimiento hist¨®rico.A ellos se sumar¨¢ el ahogado Juan Luis Ibarra, que ha hecho un estudio de la reglamentaci¨®n jur¨ªdico- militar de la ¨¦poca para clarificar las relaciones entre la Legi¨®n C¨®ndor y el Alto Estado Mayor franquista. A partir de sus datos y con la informaci¨®n que poseen los historiadores, se pretende fijar las responsabilidades directas de una o ambas partes de aquellos hechos.
Asimismo se celebran en Guernica los d¨ªas 25 y 26 dos mesas redondas -una de artistas y otra de profesionales- en las que se estudiar¨¢ el proyecto de conversi¨®n de Guernica en la ciudad de la cultura y la resistencia vascas. El citado proyecto, iniciativa de la comisi¨®n investigadora, incluye la construcci¨®n en aquella villa de un gran museo de arte vasco, en el que cabr¨ªa el cuadro Guernica, de Picasso, y obras de todos los artistas vascos m¨¢s relevantes, salas de audiciones, talleres art¨ªsticos y otras instalaciones. El proyecto fue presentado ya al ministro de Cultura, P¨ªo Cabanillas, que prometi¨® su apoyo y el env¨ªo a aquella localidad de un equipo de expertos para estudiar la idea sobre el terreno.
La conversi¨®n de Guernica en la Ciudad de la Resistencia y la Cultura Vascas, el esclarecimiento de los hechos del 26 de abril de 1936 y la vuelta del Guernica, de Picasso a la villa foral son los tres objetivos por los que naci¨® la comisi¨®n investigadora del bombardeo de Guernica, en abril de 1976.
Para recabar el apoyo al proyecto de convertir Guernica en la Ciudad de la Cultura y la Resistencia Vascas, la comisi¨®n investigadora del bombardeo ha enviado en las ¨²ltimas semanas m¨¢s de quinientas cartas a pol¨ªticos, intelectuales, artistas y profesionales de las cuatro provincias vascas. En el escrito se les detalla el proyecto y se pide su colaboraci¨®n en forma de ideas, aportaciones materiales y presencia en los actos conmemorativos del 41 aniversario del bombardeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.