Alemania Federal acepta importar bombas de neutrones
El Parlamento federal ha puesto punto final, por ahora, al debate sobre la actitud de la Rep¨²blica Federal de Alemania respecto de la bomba de neutrones, desde que el pasado 17 de julio el jefe de negocios de la socialdemocracia, Egon Bahr, la calificara de ?perversi¨®n del pensamiento humano?. Las posiciones de los partidos mayoritarios integrantes del Bundestag, han ido aproxim¨¢ndose hasta el punto de que en la votaci¨®n parlamentaria de ayer result¨® que la RFA est¨¢ dispuesta a ?importar? bombas neutr¨®nicas -sin reservas, seg¨²n la oposici¨®n-, aunque condicionando esta operaci¨®n a un consenso de los aliados atl¨¢nticos.
En cuanto a la producci¨®n en suelo federal, existen reservas derivadas del hecho de que la RFA es considerada un Estado ?no at¨®mico?. No obstante, este punto queda a merced de que los dem¨¢s pa¨ªses europeos de la Alianza Atl¨¢ntica decidan en julio la viabilidad de la producci¨®n en serie de la nueva arma, con lo que, indirectamente, Bonn podr¨ªa convertirse en ?potencia nuclear? por delegaci¨®n de sus aliados menores europeos.La visita de Carter a la RFA, dos d¨ªas antes de que comience la cumbre extraordinaria de grandes pa¨ªses industriales (Estados Unidos, RFA, Francia, Gran Breta?a, Italia, Jap¨®n y Canad¨¢), prevista para el 16 de julio, ofrece buenas posibilidades a ?acuerdos bilaterales?, previstos por el canciller Schmidt. En cuanto a la coacci¨®n norteamericana de no vender uranio enriquecido a la CEE, si ¨¦sta no revisa sus acuerdos con terceros pa¨ªses, Schmidt ha dicho que se ha superado el obst¨¢culo porque Washington acepta la condici¨®n ofrecida por Bonn: que la situaci¨®n actual se someta al dict¨¢men de una comisi¨®n investigadora que establezca el alcance de os acuerdos.
Advertencia al Este
La RFA ha conseguido a cambio de esta posici¨®n conciliadora que se excluyan los contratos firmados con Brasil para la venta de centrales nucleares e Instalaciones de reprocesamiento del uranio.En su discurso, el canciller alem¨¢n ha insistido en que de todas formas deber¨¢ frenarse el rearme del Pacto de Varsovia, como medio de que los aliados occidentales olviden que ?las armas nucleares t¨¢cticas y su modernizaci¨®n son un medio ineludible para nivelar el sobreabundante potencial del Pacto de Varsovia?.
Mientras llega la reuni¨®n de julio, el Gobierno social-liberal prefiere insistir en que la producci¨®n de armas neutr¨®nicas es, seg¨²n el canciller, ?una decisi¨®n exclusiva y soberana de Estados Unidos?. El l¨ªder de la oposici¨®n, Helmut Kohl, se?al¨®, a su vez, que la declaraci¨®n del canciller ?llega demasiado tarde? (la democracia cristiana ha dicho en los ¨²ltimos d¨ªas que la postura dilatoria del Gobierno ha significado el ?desaliento? del presidente Carter en su prop¨®sito de producir, exportar y almacenar bombas neutr¨®nicas en Europa).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.