Posturas encontradas en torno a la huelga de la ense?anza
La Federaci¨®n de Sindicatos Independientes de la Ense?anza (FSIE) ha hecho p¨²blico un comunicado en el que manifiesta que ?no se adhiere a la huelga convocada por las centrales marxistas para el pr¨®ximo d¨ªa 18, aunque estima que el paro puede cumplir su fin si se limita a un s¨®lo d¨ªa?.La FSIE dice defender los intereses de los trabajadores y la verdadera libertad de ense?anza y denunciar la injusticia social que se viene cometiendo con los trabajadores del sector no estatal, as¨ª como ?las maniobras marxistas que pretenden acabar con la ense?anza privada?.
Por su parte, portavoces de las centrales sindicales que convocaron la huelga del sector privado, han declarado que la misma est¨¢ motivada porque las conversaciones que vienen manteniendo con los empresarios desde el mes de septiembre no se han traducido en un inicio formal de las negociaciones del convenio ?que se ha estado entorpeciendo sistem¨¢ticamente?.
Con esta huelga, que va a coincidir con la de todo el profesorado estatal, las centrales pretenden presionara [a patronal para que inicie definitivamente las negociaciones y que se atienda su plataforma reivindicativa, centrada fundamentalmente en un aumento salarial hasta 40.000 pesetas brutas para los profesores y 30.000, para el personal no docente; gesti¨®n democr¨¢tica de los centros; libertad para la acci¨®n sindical, y una serie de mejoras sociales como jubilaci¨®n, vacaciones, etc¨¦tera.
?Pensarnos, por otra parte -a?aden los portavoces-, que a pesar de que en el Parlamento se vaya a discutir el estatuto de centros, los trabajadores, afiliados o no a las centrales sindicales, tenemos algo que decir al respecto, por ser una de las partes m¨¢s interesadas en la gesti¨®n de la ense?anza. Por todo ello, y saliendo al paso de ciertas informaciones aparecidas en algunos, peri¨®dicos, hemos de decir claramente que nosotros, como trabajadores, no estamos en contra del Parlamento, sino que precisamente pretendemos hacer una presi¨®n para que se tengan en cuenta nuestros intereses.?
Para hoy y, ma?ana las centrales han invitado a la parte empresarial para el inicio de las negociaciones del convenio, colectivo, ?en espera de que esta vez s¨ª acudan, y con verdadero ¨¢nimo negociador?.
Por otra parte, se sabe que en la mayor¨ªa de los centros estatales se est¨¢n celebrando en estos d¨ªas votaciones para discutir pormenores del paro del d¨ªa 18, fundamentalmente la composici¨®n del comit¨¦ de huelga que se ocupar¨¢ a partir del d¨ªa 17 de coordinar los acuerdos de todos los docentes en relaci¨®n con la continuidad de la misma.
Subida de precios en los colegios
De otro lado, ante el nuevo aumento de tarifas escolares para los centros de ense?anza no estatal, autorizados por el ministro de Educaci¨®n y Ciencia, se?or Clavero, y que se eleva a un 22 %, la Confederaci¨®n Cat¨®lica de Padres de Familia ha hecho p¨²blico un comunicado de protesta en el que insiste en la necesidad de una escolarizaci¨®n gratuita, sin discriminaciones entre centros estatales y no estatales.Se recuerda en la nota que el pasado mes de noviembre el Ministerio asegur¨® p¨²blicamente que no se apoyar¨ªan subidas de precios superiores al 18 %, para expresar a continuaci¨®n la preocupaci¨®n de la Confederaci¨®n ?por una pol¨ªtica educativa que invariablemente hace recaer todo el coste de la ense?anza sobre los padres. Esto, unido al aumento acelerado que est¨¢ experimentando el coste de la vida en todos los ¨®rdenes, supone un duro golpe para la econom¨ªa familiar?.
Concentraci¨®n ante el Ministerio
Siempre en el campo de la ense?anza privada, los problemas que aquejan a los centros subvencionados al 100% llevaron a un numeroso grupo de directores, profesores y padres de alumnos de los mismos, a realizar ayer una manifestaci¨®n frente a la sede del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia. Los empresarios, entre otras reivindicaciones de las que ya inform¨® EL PAIS ampliamente en su n¨²mero del pasado s¨¢bado, piden que se les abonen las subvenciones correspondientes al primer trimestre, sin las que no pueden hacer frente a las n¨®minas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Ense?anza privada
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Sindicatos
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Centros educativos
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes