El etiquetado de la miel deber¨¢ informar de qu¨¦ pa¨ªses viene y en qu¨¦ porcentaje para frenar el fraude
El Gobierno aprueba un real decreto en el que endurece el control sobre las importaciones de este producto
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto por el que se modifica la norma de calidad relativa de la miel. As¨ª, se establece la obligaci¨®n de indicar en la etiqueta del producto, en el campo visual principal, el porcentaje que representa cada uno de los pa¨ªses de origen de la miel, en el caso de las mezclas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n busca mejorar la informaci¨®n proporcionada al consumidor sobre el origen de este producto. Con esta modificaci¨®n se incorpora a la legislaci¨®n nacional las modificaciones de la directiva de la Uni¨®n Europea impulsadas durante la Presidencia espa?ola del Consejo en el segundo semestre de 2023 y culminadas en 2024.
Seg¨²n la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y un informe elaborado por la Comisi¨®n Europea ¨Dpublicado en marzo de 2023¨D, el 51% de las mieles que llegan a Espa?a son fraudulentas, mientras que en el resto de la UE ese porcentaje se reduce al 46%. El an¨¢lisis fue realizado a cientos de importaciones de miel durante el 2021 y 2022.
El ministerio ha indicado que esta nueva norma garantiza ¡°que el producto que llega al consumidor no ha sido desprovisto de las sustancias o ingredientes naturales que le confieren sus propiedades caracter¨ªsticas y cumple con los criterios de composici¨®n, calidad y pureza¡±.
Ya en 2020, Espa?a fue pionera en la Uni¨®n Europea en la clarificaci¨®n del etiquetado del origen de la miel. Hac¨ªa obligatorio poner la lista de los pa¨ªses de origen de la miel y donde sus mezclas hayan sido recolectadas. Ahora, se tiene que especificar tambi¨¦n la proporci¨®n de cada uno de ellos.
Con este cambio a la legislaci¨®n, se pretende proteger y aumentar la competitividad de las mieles de origen espa?ol y posicionarlas frente a las importadas. Y, con m¨¢s transparencia en los productos, se busca fortalecer el mercado nacional.
La modificaci¨®n tambi¨¦n elimina la variedad de miel filtrada y establece que aquella a la que se le haya retirado una parte importante del polen ser¨¢ considerada, ¨²nicamente, para uso industrial. Es decir, no podr¨¢ comercializarse directamente al consumidor final. El objetivo, seg¨²n menciona el ministerio, es garantizar un producto de m¨¢xima calidad, as¨ª como claridad sobre el origen y sus caracter¨ªsticas.
El sector ap¨ªcola en Espa?a tiene una gran relevancia: son m¨¢s de 2,8 millones de colmenas y la producci¨®n final, en 2023, se situ¨® en 27.423 toneladas, seg¨²n el ministerio. El pa¨ªs cuenta con 36.893 explotaciones, 17% de estos son profesionales, lo que supone el nivel de profesionalizaci¨®n del sector ap¨ªcola m¨¢s alto de la Uni¨®n Europea.
La semana pasada, los apicultores espa?oles ¨Das¨ª como los franceses y portugueses¨D se manifestaron contra las importaciones de ¡°miel falsa¡±. En un comunicado, el COAG indic¨® que ¡°la miel falsa en el mercado ha llevado nuestros precios a niveles insostenibles, poniendo en grave riesgo nuestra labor y la calidad del producto¡±. Exig¨ªan a la Comisi¨®n Europea, entre otras cosas, la validaci¨®n de los m¨¦todos de detecci¨®n de la adulteraci¨®n y mayores controles en la frontera y mejoras en la trazabilidad.
El Ministerio de Agricultura ha indicado que el sector ap¨ªcola desempe?a una importante funci¨®n social y de vertebraci¨®n del territorio rural. Adem¨¢s, un papel medioambiental por su contribuci¨®n a la polinizaci¨®n de las distintas especies vegetales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.