Estados Unidos pretende aumentar sus exportaciones de soja a Espa?a
La Asociaci¨®n Americana de la Soja espera para este a?o un aumento del 5% de las exportaciones a Espa?a, que el pasado alcanzaron un total de 1,8 millones de toneladas de habas y 400.000 toneladas de harina para piensos compuestos.
De acuerdo con estas previsiones, los precios se situar¨¢n para el ejercicio 1978-79 por debajo de los de 1977, entre un 20-30%, debido al fuerte aumento de las cosechas realizadas y las previsibles en Estados Unidos, para que exporta anualmente cerca de diecis¨¦is millones de toneladas y que encuentra en Espa?a su cuarto cliente.Tras Estados Unidos, el principal suministrador de habas de soja es Brasil, con 0,5 millones de toneladas en 1977, seguido por Paraguay, con 80.000 toneladas.
Aunque se desconocen las previsiones del Ministerio de Agricultura para el consumo de soja durante 1978, el anuncio de la Asociaci¨®n Americana de que las exportaciones estadounidenses de soja aumentar¨¢n este a?o en un 5% sorprende y refleja el fracaso de cuantas acciones ha podido acometer la Administraci¨®n espa?ola para poner fin, en la medida en que esto sea posible, al gasto de divisas que suponen tan elevadas importaciones.
En la actualidad est¨¢ en marcha un plan de fomento del cultivo de soja en Espa?a realizado por la Direcci¨®n General de la Producci¨®n Agraria, que tiene como objeto reducir en un 20% las importaciones de soja a la vez que disminuir los riesgos de la dependencia de este producto de Estados Unidos tal y como ocurri¨® en 1973.
El proyecto para fomentar el cultivo de soja que contemplaba, experimentalmente, realizar estos cultivos sobre 5.000 hect¨¢reas, utilizando variedades de semillas y ejerciendo un control directo del cultivo, medidas estas que ir¨ªan acompa?adas de una serie de ayudas financieras, no parece haber encontrado una buena acogida por parte de los agricultores a la vista del anuncio de la Asociaci¨®n Americana de Soja, que ve a?o tras a?o c¨®mo Espa?a contin¨²a siendo un real e importante mercado para sus excedentes.
Durante 1977 Espa?a import¨® un total de 1,83 millones de toneladas de haba de soja, cifra que supuso un descenso del 5,3% sobre las importaciones realizadas en 1973, a?o r¨¦cord para las compras espa?olas de soja. Sin embargo, el valor de las importaciones durante 1977 alcanzaron los 39.373 millones de pesetas, cifra que es superior en un 38% a la de 1977 y constituye una de las r¨²bricas m¨¢s importantes de nuestras compras en el exterior.
A pesar de que los expertos consideran inaceptable el desequilibrio de nuestra balanza comercial agraria, principalmente ma¨ªz y soja, las medidas adoptadas por el Gobierno en repetidas ocasiones se muestran corno impracticables debido al escaso ¨¦xito de producci¨®n. As¨ª, vemos c¨®mo Espa?a, que en 1972 dedicaba al cultivo de la soja 2,2 millones de hect¨¢reas para una producci¨®n de 2.800 toneladas, pas¨® en 1976 a dedicar 3,6 millones de hect¨¢reas para una producci¨®n de 6.800 toneladas, aunque en el per¨ªodo intermedio se alcanzaron hasta una producci¨®n de 38.000 toneladas debido a un incremento de la superficie cultivada en 1974.
Aunque en numerosas ocasiones ha sido desmentido por el Gobierno, la realidad es que grandes grupos internacionales que dominan el mercado mundial de este producto y que a su vez mantienen ¨ªntimas relaciones con las plantas de molturaci¨®n no estar¨ªan interesadas en que terminase la dependencia por parte de pa¨ªses como Espa?a en esta materia.
Nuevo proyecto de agricultura
El nuevo equipo del Ministerio de Agricultura no parece abandonar el intento de sus predecesores de reducir al m¨¢ximo el desequilibrio de nuestra balanza comercial en lo que a soja se refiere y ha preparado un plan de actuaci¨®n especial en este sentido que posiblemente sea aprobado en breve por el Gobierno y que consistir¨ªa en incrementar en esta campa?a la superficie de siembra de soja entre diez y 15.000 toneladas, con lo que la superficie total sembrada podr¨ªa alcanzar las 20.000 toneladas.Esta medida, en el caso de ser aprobada por el Gobierno, tendr¨ªa efectos secundarios en la zona regable de Andaluc¨ªa, ya que absorber¨ªa un total de 200.000 jornales.
Nueva planta de molturaci¨®n de soja
Se ha iniciado la construcci¨®n de la f¨¢brica que, promovida por un grupo con mayor¨ªa del Instituto Nacional de Industria, molturar¨¢ anualmente unas 450.000 toneladas de habas de soja, algo m¨¢s de la cuarta parte del consumo espa?ol.En el proyecto, que se realizar¨¢ sobre una extensi¨®n de 20.000 metros cuadrados, en la zona de servicios del puerto, se van a invertir 2.000 millones de pesetas. La sociedad promotora, constituida con un capital de quinientos millones, est¨¢ formada en su 75% por Oleaginosas Espa?olas (INI). El resto del capital, el 20%, es de Coexpo, cooperativa de fabricantes de piensos prote¨ªnicos, y el 5 % de Ergansa, propietaria de unos silos y estaci¨®n de descarga en la zona franca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio de Agricultura
- UCD
- Producci¨®n
- Importaciones
- Gobierno de Espa?a
- Frutos secos
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Pol¨ªtica agraria
- Comercio internacional
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comercio exterior
- Ministerios
- Productos agrarios
- Estados Unidos
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- Econom¨ªa agraria
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Gobierno
- Agricultura
- Administraci¨®n Estado
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica