Los conciertos econ¨®micos y juntas generales, objetivos del Consejo General vasco
Justamente dos meses despu¨¦s de su constituci¨®n, el Consejo General del Pa¨ªs Vasco elabor¨® ayer en la Diputaci¨®n de ?lava una extensa declaraci¨®n program¨¢tica que en uno de sus apartados, incluye un llamamiento a la pacificaci¨®n de Euskadi, al cese de la violencia y que todos los sectores de la poblaci¨®n contribuyan a construir un pa¨ªs en el que los ciudadanos, sin discriminaci¨®n de ning¨²n tipo, puedan vivir en paz y en libertad.
El organismo preauton¨®mico vasco entiende que se han abierto a partir del 15 de junio los cauces necesarios para que el pueblo, combinando la actividad parlamentaria de sus representantes con las formas de expresi¨®n de las reivindicaciones ciudadanas, pueda ser el protagonista del cambio y de la construcci¨®n de la democracia. En consecuencia, llama a todos los sectores populares para que se incorporen a la actividad pol¨ªtica democr¨¢tica.La extensa declaraci¨®n se inicia con un pronunciamiento de fe democr¨¢tica a partir del proceso electoral del 15 de junio, y termina con un saludo a todos los pueblos de Espa?a, con los que el Consejo General del Pa¨ªs Vasco se encuentra solidariamente unido en la esperanza de que la libertad, la justicia y la fraternidad constituyan el mejor v¨ªnculo entre todos ellos.
Tras una referencia al proceso de abolici¨®n foral, iniciado el 25 de octubre de 1839 y culminado con el decreto de guerra del 23 de junio de 1937, se muestra la esperanza en el proceso democratizador actual, que puede conducir al reconocimiento de la personalidad hist¨®rica del pueblo vasco y al ejercicio de su derecho al autogobierno. De hecho se manifiesta que el r¨¦gimen de preautonom¨ªa ha significado por vez primera desde 1839 el reconocimiento del derecho que tienen ?lava, Guip¨²zcoa, Navarra y Vizcaya a dotarse, si as¨ª lo decidieran, de instituciones propias, privativas y comunes, y a constituir un ¨®rgano com¨²n de gobierno.
A pesar de que el Consejo General nace con unas facultades limitadas que en absoluto constituyen una situaci¨®n auton¨®mica plena, este organismo se impone, asimismo, como tarea urgente la consecuci¨®n de una autonom¨ªa fiscal que garantice debidamente las facultades pol¨ªticas del poder auton¨®mico vasco. Para ello, ?el Consejo reclamar¨¢ la restituci¨®n de los conciertos econ¨®micos para Guip¨²zcoa y Vizcaya, como expresi¨®n de nuestro derecho en materia fiscal?. Esta frase fue la que atasc¨® ayer tarde, durante varias horas, las deliberaciones del Consejo, ya que las fuerzas nacionalistas trataban de definir los conciertos econ¨®micos como ?una potestad originaria? del pueblo vasco. expresi¨®n que al final fue modificada por la que figura.
El Consejo se impone asimismo, como labor inmediata, la restituci¨®n de las juntas generales, en cuya configuraci¨®n habr¨¢ que conjugar el principio tradicional de representaci¨®n por ayuntamientos con otros criterios de proporcionalidad. La declaraci¨®n program¨¢tica invita a las comisiones mixtas creadas por el decreto preauton¨®mico a que aceleren al m¨¢ximo sus trabajos principalmente en lo referente a conciertos econ¨®micos y juntas generales, as¨ª como en la transferencia de competencias.
La cooficialidad del idioma, objetivo prioritario
El Consejo General declara tambi¨¦n que en el ¨¢mbito cultural recibe la herencia de la sistem¨¢tica persecuci¨®n de que han sido objeto el euskera, la cultura del pueblo vasco y las instituciones que pudieran haberla desarrollado. En este sentido, espera que la cooficialidad del euskera y el castellano sea pronto una realidad, de modo que pueda ser difundido en todos los centros docentes del pa¨ªs.
En el orden pol¨ªtico se se?ala que las libertades de Euskadi pasan por el afianzamiento de la democracia, lo que exige que la Constituci¨®n responda a los principios generalmente reconocidos como democr¨¢ticos y establezca una estructura del Estado que haga posible el m¨¢s amplio autogobierno para las nacionalidades y regiones. Se se?ala a este respecto que la autonom¨ªa de Euskadi no puede ser inferior a la ya conseguida en el pasado. En este mismo terreno, el Consejo observa con preocupaci¨®n la insostenible situaci¨®n a que est¨¢n llegando muchos municipios del Pa¨ªs Vasco y reitera su voluntad de que se acelere al m¨¢ximo el debate constitucional para lograr en el plazo m¨¢s breve posible la convocatoria de elecciones municipales.
Tal vez el cap¨ªtulo m¨¢s extenso de la declaraci¨®n program¨¢tica est¨¦ dedicado a la crisis econ¨®mica, que afecta muy concretamente a Euskadi, ya que su estructura productiva se apoya de forma especial en los sectores m¨¢s fuertemente afectados por la crisis econ¨®mica a nivel internacional.
Aunque carece de facultades concretas que le permitan abordar una reestructuraci¨®n econ¨®mica del Pa¨ªs Vasco, el Consejo General entiende que es preciso abordar una total reordenaci¨®n de la econom¨ªa vasca. Hasta tanto el organismo preauton¨®mico no tenga facultades en este terreno y se le dote de los necesarios medios financieros, se pide al Gobierno que adopte medidas espec¨ªficas que tiendan a paliar la crisis de los sectores sider¨²rgico, naval y pesquero.
La integraci¨®n de Navarra
El Consejo entiende que para salir de la crisis actual es necesario tambi¨¦n que el sector empresarial y financiero del Pa¨ªs Vasco recobre la confianza en la normalizaci¨®n del proceso pol¨ªtico de Euskadi. Esto requiere que desaparezcan las causas extraecon¨®micas que hacen imposible un clima de seguridad entre la clase empresarial. En esta primera declaraci¨®n pol¨ªtica, el Consejo General del Pa¨ªs Vasco deja tambi¨¦n constancia de su confianza en que muy pronto sea realidad la libre y voluntaria incorporaci¨®n de Navarra a este Consejo, decisi¨®n que ha quedado aplazada hasta despu¨¦s de las elecciones municipales. Tambi¨¦n llama al Gobierno espa?ol a que legalice a todos los partidos pol¨ªticos que dentro de un amplio criterio de aceptaci¨®n democr¨¢tica tengan unos fines compatibles con la democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.