Estancamiento en las negociaciones textiles Espa?a-CEE
Al t¨¦rmino de una jornada de conversaciones informales, entre expertos comunitarios y espa?oles, en torno a los problemas de comercio de productos textiles, entre Espa?a y el Mercado Com¨²n, las posturas iniciales contin¨²an sin modificaciones apreciables.Se recuerda, por parte espa?ola, que no es posible llegar a un acuerdo de Fijaci¨®n de l¨ªmites cuantitativos de exportaciones de textiles hispanos hacia la CEE. Se acuerda continuar la cooperaci¨®n entre administraciones, para vigilar las corrientes de intercambios de aquellos productos sensibles que puedan afectar a alg¨²n Estado miembro de la CEE.
La historia de estas conversaciones nace a mediados del pasado a?o. cuando los comunitarios lanzan sus negociaciones multilaterales con m¨¢s de treinta pa¨ªses exportadores de textiles al Mercado Com¨²n.
Desde el primer momento, Espa?a no acepta encerrarse en una negociaci¨®n cuyo objetivo es conseguir la autolimitaci¨®n de exportaciones hacia los nueve de la CEE.
A primeros de este a?o -y a falta de un acuerdo negociado- la CEE impone unilateralmente un cupo global de importaciones de origen espa?ol (alrededor de las 40.000 toneladas) y se prepara para cerrar la entrada una vez agotado. Situaci¨®n que, seg¨²n los expertos, puede producirse hacia el oto?o.
Se espera, sin duda, que de aqu¨ª al oto?o la postura de la CEE se suavice, gracias a la mayor cooperaci¨®n global Espa?a/CEE, bajo la ¨®ptica preparar las negociaciones de adhesi¨®n, y se logre salvar el tema.
La delegaci¨®n espa?ola estuvo dirigida por Antonio Fournier, ministro en la misi¨®n de Espa?a ante las Comunidades Europeas, y Aniceto Moreno. subdirector general de Pol¨ªtica Comercial con la CEE, en el Ministerio de Comercio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.