Pobres y ricos se enfrentan tambi¨¦n ante la sustituci¨®n del oro por los DEG
Pa¨ªses industrializados y en desarrollo se aprestan a un enfrentamiento sin tensiones, este fin de semana, en el seno del Comit¨¦ Provisional del Fondo Monetario Internacional.La reuni¨®n, esencialmente, tiene por objeto poner en marcha las reformas al sistema monetario internacional que, entre otras, significan la reducci¨®n gradual del papel del oro como base de reserva monetaria, y su sustituci¨®n por los Derechos Especiales de Giro (DEG).
Las posiciones, tanto del ?grupo de los veinticuatro? que representan a las naciones en desarrollo, como de ?los diez?, de los pa¨ªses industrializados, son harto conocidas entre s¨ª y no hay ninguna sorpresa.
As¨ª, como ejemplo, mientras los pa¨ªses pobres se pronuncian por un aumento ?sustancial? en las cuotas al Fondo, su contraparte se manifiesta a favor de un incremento moderado no mayor del 35%.
Entre los temas abordados estuvieron el proteccionismo instaurado por las naciones desarrolladas pese a sus promesas en contrario y las limitaciones al comercio y financiamiento internacionales.
En todo caso, el que parece ser hasta el momento ¨²nico punto de acuerdo entre industrializados y subdesarrollados es la necesidad de reactivaci¨®n de la econom¨ªa mundial.
Mientras tanto, el Comit¨¦ de Desarrollo del Fondo, reunido, examinaba la situaci¨®n econ¨®mica mundial y enfatiz¨® en los problemas de financiaci¨®n y la lentitud de la recuperaci¨®n econ¨®mica mundial.
Los reunidos abordaron especialmente el d¨¦ficit y cuenta corriente de los pa¨ªses en desarrollo no exportadores de petr¨®leo, que en 1977 fue de 23.000 millones de d¨®lares frente a 26.000 millones el a?o anterior. Esas naciones, adem¨¢s, se encuentran en una posici¨®n dif¨ªcil por el deterioro en su balanza de pagos.
Se ignora si el comit¨¦ lleg¨® a conclusiones, aunque trascendi¨® que se examinaron las formas de financiar a los pa¨ªses deficitarios por medio de ?medidas adecuadas? que podr¨ªan ser el est¨ªmulo de inversiones de capital o mediante el incremento de los recursos crediticios de las instituciones multilaterales.
Los representantes reunidos en el Comit¨¦ de Desarrollo expresaron tambi¨¦n su preocupaci¨®n por la disminuci¨®n en la tasa de crecimiento de los pa¨ªses desarrollados, que en 1977 lleg¨® al 3,7%, en contraste con el 5,6% de 1976.
Finalmente, el Comit¨¦ Provisional del Fondo inici¨® sus trabajos la ma?ana de ayer, y se esperan choques entre las Posiciones de uno y otro grupo, pero de ninguna manera determinaciones espectaculares.
Witteveen: ?El FMI no est¨¢ manejado por cuatro pa¨ªses?
El director del Fondo Monetario Internacional, Johannes Witteveen, neg¨® que sean cuatro las naciones que controlan ese organismo, aunque admiti¨® que son los pa¨ªses altamente desarrollados los que predominan en la toma de decisiones mediante el voto proporcionado al aporte de sus cuotas.Witteveen, quien lleg¨® a M¨¦xico para presidir la reuni¨®n del FMI en esta capital, advirti¨® que, sin embargo, las naciones industrializadas est¨¢n perdiendo control debido a la acci¨®n de los pa¨ªses productores de petr¨®leo, que aumentaron su participaci¨®n de un 10 aun 15%, lo que les da derecho a un mayor n¨²mero de votos.
Agreg¨® que los pa¨ªses en desarrollo obtuvieron nueve de las veinte plazas de la direcci¨®n ejecutiva del Fondo y que para adoptar cualquier decisi¨®n se requiere de unanimidad.
En su improvisada conferencia de prensa, Witteveen expres¨® su satisfacci¨®n por la reducci¨®n en el d¨¦ficit debido al precio del petr¨®leo, que baj¨® de 73.000 millones de d¨®lares en 1974 a 23.000 millones en 1977.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.