Ayer finalizaron en Granada las Jornadas sobre Ense?anza en Andaluc¨ªa
La situaci¨®n de la ense?anza en Andaluc¨ªa, la alternativa democr¨¢tica para la ense?anza y la relaci¨®n entre la ense?anza y los poderes auton¨®micos han constituido las tres ponencias discutidas durante las II Jornadas de Estudios sobre la Ense?anza en Andaluc¨ªa que, organizadas por los Colegios de Doctores y Licenciados en Ciencias y Filosofia y Letras de todas las provincias andaluzas, fueron ayer clausuradas en Granada por el presidente del Consejo Nacional de Colegios de Doctores y Licenciados, profesor Eloy Terr¨®n.En las jornadas han participado m¨¢s de seiscientos profesionales de la ense?anza de toda Andaluc¨ªa, y entre las conclusiones finales aprobadas cabe destacar la propuesta para la apertura de un seminario permanente dedicado al estudio de las relaciones entre la pol¨ªtica educativa y la gesti¨®n de la ense?anza con los poderes auton¨®micos. En este sentido, la mayor¨ªa de los participantes se han pronunciado a favor de que las competencias de los entes auton¨®micos -y, concretamente, de la futura Junta de Andaluc¨ªa- deben evitar, en lo referente a la ense?anza, la ?diversificaci¨®n del sistema educativo, a fin de no entorpecer la movilidad laboral y social necesaria en nuestro pa¨ªs, en base a que el cambio de domicilio es un derecho consustancial a la persona?. La posibilidad de inscribir este seminario dentro del marco del Congreso de Cultura Andaluza, recientemente inaugurado en C¨®rdoba fue, asimismo, apuntada en el transcurso de las jornadas.
La potenciaci¨®n de los medios educativos existentes en Andalucia y la necesidad de tener en cuenta las caracter¨ªsticas especiales de esta regi¨®n, a la hora de planificar y programar la pol¨ªtica educativa para la misma, han sido, al igual que ocurri¨® durante las primeras jornadas celebradas en M¨¢laga, en diciembre de 1976, los dos puntos m¨¢s importantes aprobados por los asistentes entre las conclusiones finales. Asimismo, los participantes en las jornadas de Granada han vuelto a denunciar una vez m¨¢s la amplia problem¨¢tica de la ense?anza en Andaluc¨ªa a todos los niveles, destacando la falta de atenci¨®n para la formaci¨®n de la juventud de las zonas rurales y agr¨ªcolas.
Aunque todos los asistentes se han pronunciado a favor de la libertad de ense?anza, el punto m¨¢s pol¨¦mico de las jornadas lo ha constituido la discusi¨®n de la compatibilidad o incompatibilidad entre la escuela p¨²blica y la no, estatal. Para la Confederaci¨®n de Asociaciones de Padres pro Escuela Libre ambas escuelas no s¨®lo son compatibles, sino tambi¨¦n complementarias, dentro de un marco de pluralismo de centros educativos y con financiaci¨®n a trav¨¦s de la familia, lo que garantiza, seg¨²n ellos, el derecho de los padres ha escoger la educaci¨®n de sus hijos. Por su parte, CCOO, FETE-UGT y PCE han presentado comunicaciones defendiendo el modelo de escuela p¨²blica y gratuita, siendo ¨¦ste el ¨²nico tipo a financiar con fondos p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.