El Gobierno alem¨¢n investiga las actividades ultraderechistas
Desde el 1 de enero de 1975, y solamente en cuatro estados de la Rep¨²blica Federal de Alemania, los tribunales alemanes han incoado 148 casos de actividades neonazis, seg¨²n un primer informe del Ministerio federal de Justicia, pendiente de completarse con los datos que env¨ªen los otros siete lander (estados) de la federaci¨®n.Seg¨²n el informe, las actuaciones neonazis se caracterizan por el desarrollo de campa?as nacionalistas y racistas, especialmente contra la poblaci¨®n jud¨ªa, y por el robo de armas, aparte de la propaganda en favor de la destrucci¨®n del Estado liberal actual. De los cuatro casos que se siguen actualmente ante los tribunales de las regiones que han contestado con sus respectivos informes, el m¨¢s significativo es el incoado contra los autores de un asalto a un cuartel holand¨¦s en Bergen-Hohne, con robo de armas.
Este caso es el primero que ha entrado en la jurisdicci¨®n federal desde la ca¨ªda del nazismo, en 1945, seg¨²n hace notar el semanario Der Spiegel. El robo de armas de Holanda no ha sido, sin embargo, la primera actuaci¨®n terrorista de la extrema derecha alemana, ya que poco antes explosion¨® una bomba, a finales de abril, en las instalaciones de un peri¨®dico, por cierto ultraconservador -el Berliner Morgenpost, de la cadena Springer-, hecho que, en principio, se atribuy¨® a la ultra izquierda, pero cuya paternidad se atribuye ¨²ltimamente a la extrema derecha.
Lo que no se explican los analistas pol¨ªticos es c¨®mo han podido llevar a cabo 613 actuaciones de todo tipo en diversos puntos del pa¨ªs, un pu?ado de 17.800 activistas neonazis distribuidos por toda la RFA. Esta ?movilidad? de la extrema derecha es a¨²n m¨¢s incomprensible si se tiene en cuenta que, seg¨²n un funcionario del Departamento para la Defensa de la Constituci¨®n (polic¨ªa pol¨ªtica), ?en uno de cada dos registros practicados en casas de militantes de la extrema derecha, encontramos armas?.
La negligencia oficial en la lucha contra el extremismo de derechas parece ser un reflejo de la resistencia de los alemanes, en general, a permitir que desmantelen estas organizaciones. El pasado fin de semana se han celebrado en numerosas ciudades de la RFA las tradicionales asambleas de organizaciones neonazis, o claramente hitlerianas. En la m¨¢s discutida de ellas, la de Nassau, permitida por el propio consejo municipal, los periodistas extranjeros, entre ellos el corresponsal de este diario, fueron invitados por los habitantes de la peque?a ciudad a orillas del Lalin, a abandonar la ciudad, acusados de ?difamaci¨®n?. Desde hace diez a?os celebran reuniones peri¨®dicas en esta ciudad las Juventudes Hitlerianas y el Estandarte Adolf Hitler, ambos de las SS. Este hecho ha motivado un gesto simb¨®lico por parte de dos organizaciones recreativas de Francia y Luxemburgo: ambas han decidido tachar de sus itinerarios la bella ciudad veraniega de Nassau.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.