A medio plazo no cabe esperar cambios dr¨¢sticos en las econom¨ªas occidentales, seg¨²n la OCDE
El pasado mes de abril la OCDE hizo p¨²blicas una serie de previsiones sobre la evoluci¨®n futura 1977-1985 de algunos pa¨ªses industrializados y cuyos resultados confirman la creencia de que al menos a medio plazo no caben esperar cambios dr¨¢sticos en la evoluci¨®n de las econom¨ªas occidentales.Las previsiones del PIB muestran para la casi totalidad de los pa¨ªses estudiados durante la ¨²ltima fase del per¨ªodo bajo estudio, 1980-85, una reducci¨®n en las tasas de crecimiento. En este sentido, Estados Unidos es el pa¨ªs que muestra una actitud m¨¢s cautelosa, ya que desde 1977 inici¨® la contenci¨®n del crecimiento del PIB. Una actitud similar es la adoptada por Jap¨®n, aunque para este pa¨ªs se pronostica una mejora relativa en el per¨ªodo 1980-82. Previsiones algo m¨¢s optimistas son las de Alemania, Reino Unido e Italia, aunque en los tres pa¨ªses se observa, al final del per¨ªodo estudiado, una cierta flexi¨®n a la baja en la tendencia de crecimiento del PIB.
La evoluci¨®n del PIB no parece, seg¨²n el informe, augurar una boyante situaci¨®n en el mercado laboral. Para evitar el aumento del paro, dado lo reducido del crecimiento del PIB, los pa¨ªses se han visto obligados a plantearse pol¨ªticas espec¨ªficas de empleo. Este tipo de pol¨ªticas de empleo, como las iniciadas por Estados Unidos y la Rep¨²blica Federal de Alemania, no son exclusivas de estos pa¨ªses, y esto es lo que puede justificar que a pesar del moderado crecimiento previsto para el PIB, se pronostiquen mejoras notables en el desempleo para casi todos los pa¨ªses.
La evoluci¨®n de los precios durante el per¨ªodo estudiado muestra que su din¨¢mica es la que explica la cautela de los Gobiernos. La sensibilidad del ritmo de crecimiento del PIB ha motivado que se reduzca ¨¦sta, a fin de evitar el renacimiento de las tensiones inflacionistas. El resultado es que en las ¨²ltimas fases del per¨ªodo es cuando casi todos los pa¨ªses muestran las tasas m¨¢s bajas de aumento de los precios. La excepji¨®n la constituye Jap¨®n, pues en este pa¨ªs el crecimiento de los precios durante el per¨ªodo 1982-85 supera al observado en 1977.
Las pol¨ªticas econ¨®micas de los pa¨ªses industriales, que actualmente se pueden concretar en reducir la inflaci¨®n y el paro, se desarrollan sujetas a dos restricciones adicionales: la de unos presupuestos muy pr¨®ximos al equilibrio y la de alcanzar una situaci¨®n estable en el sector exterior. Casi todos los pa¨ªses procuran, durante el per¨ªodo analizado, alcanzar el equilibrio entre sus exportaciones de bienes y servicios y las importaciones. El pa¨ªs que m¨¢s se aleja de este objetivo es Jap¨®n, con un super¨¢vit comercial pr¨¢cticamente Permanente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.