Los socialistas defender¨¢n ante el Pleno la difusi¨®n de las listas de los contribuyentes
Pr¨¢cticamente termin¨® ayer sus trabajos la Comisi¨®n de Hacienda en relaci¨®n al proyecto de ley del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas, a falta tan s¨®lo de parte del art¨ªculo 29 y de las disposiciones adicionales, transitorias y finales.
En la discusi¨®n del art¨ªculo 17, que se refiere a los rendimientos del capital mobiliario, se produjo en frentamiento sobre la tributaci¨®n de las acciones ligeradas y cupones, que solicitaban los comunistas con el apoyo de los socialistas y con la oposici¨®n de UCD, que acab¨® imponiendo su criterio por considerar que los beneficios de este tipo de aumentos de capital ya son grava dos mediante incrementos del patrimonio. En cuanto al art¨ªculo 18, sobre rendimientos de actividades profesionales, y el 19, sobre deduciones para determinar rendimientos netos, fueron aprobados por unanimidad. En este ¨²ltimo art¨ªculo se admiti¨® una mejora de UCD, que generaliza como deduciones los gastos necesarios para obtener tales rendimientos.
Incrementos y disminuciones patrimoniales
El art¨ªculo m¨¢s debatido del proyecto de ley fue el 20, sobre incrementos y disminuciones patrimoniales. Este art¨ªculo qued¨® tal como lo redact¨® la ponencia, pero con la incorporaci¨®n de dos votos particulares y una enmienda de transacci¨®n propuesta por UCD y otra del Grupo Socialista. La enmienda de UCD afirma que los incrementos del patrimonio que se pongan de manifiesto en la transmisi¨®n del activo fijo de las empresas necesarias para la realizaci¨®n de sus actividades empresariales no ser¨¢n gravadas, siempre que el importe total de la enajenaci¨®n se reinvierta en bienes de la misma naturaleza, en un plazo no superior a dos a?os. Cuando se trata de incrementos de patrimonio obtenidos por la enajenaci¨®n de la vivienda habitual del contribuyente, el importe del mismo se reducir¨¢ en dos millones de pesetas, siempre que el total de la venta se reinvierta en las mismas condiciones establecidas.
Los art¨ªculos 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 30 y 33 fueron aprobados por unanimidad. Se refieren al r¨¦gimen de determinaci¨®n de la base imponible, modo de imposici¨®n del impuesto y su devengo, miembros de la unidad familiar y circunstancias y al caso del c¨¢lculo de incremento o disminuci¨®n del patrimonio, deducci¨®n de la couta del impuesto en el caso de obligaci¨®n personal de contribuir, a la obligaci¨®n de los sujetos pasivos para el pago de la deuda tributaria, transmisi¨®n de obligaciones pendientes y jurisdicci¨®n competente.
Posteriormente se entr¨® en el 34, referente a la obligatoriedad de declarar, que fue aprobado por unanimidad. En el mismo, a ra¨ªz de una enmienda del grupo de Socialistas de Catalu?a, se lleg¨® a una f¨®rmula de transacci¨®n por la que ?no est¨¢n obligados a declarar los sujetos pasivos que tengan ingresos inferiores a 300.000 pesetas anuales, comput¨¢ndose en su caso, a efectos de este l¨ªmite, todos los ingresos de la unidad familiar.
Las listas no se publicar¨¢n
El art¨ªculo 35, referente a las modalidades del impuesto de la renta de las personas f¨ªsicas (ordinaria y simplificada), el 36, referente a la retenci¨®n en la fuente del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas correspondiente a rendimientos procedentes del trabajo personal y del capital mobiliario, y el 37, relacionado con la forma de pago del impuesto, fueron aprobados por unanimidad, respetando el texto de la ponencia.
El art¨ªculo 38, que establece que los sujetos pasivos que lleven a cabo actividades empresariales o profesionales tendr¨¢n que llevar libros o registros en los que reflejen los ingresos y gastos, se aprob¨® por unanimidad, despu¨¦s de introducir tambi¨¦n las actividades art¨ªsticas.
El 39, relacionado con el r¨¦gimen de infracciones y sanciones, fue aprobado por unanimidad, despu¨¦s de dar entrada a una precisi¨®n solicitada por los socialistas.
El 40, afirma que ?los diputados y senadores de las comisiones de Hacienda y Presupuestos de las Cortes tendr¨¢n acceso, con fines exclusivamente parlamentarios, a todos los datos y documentos de que disponga la Administraci¨®n sobre la aplicaci¨®n del impuesto?.
Este art¨ªculo fue notablemente contestado por los socialistas, que anunciaron un voto particular para el Pleno, solicitando que las listas de Hacienda sean conocidas y divulgadas en los medios de comunicaci¨®n, y rechazando la aparente ?propiedad intelectual? que muestra Hacienda para estas listas. El art¨ªculo fue aprobado, conforme al texto de la ponencia, con la abstenci¨®n de los socialistas.
Se pas¨® a continuaci¨®n al art¨ªculo 28, que hab¨ªa quedado -junto con el 29- relegado para el final de las discusiones, y en ¨¦l se aprobaron los tipos que gravar¨¢n las distintas bases imponibles.
Las distintas enmiendas al art¨ªculo fueron sucesivamente retiradas o rechazadas, y se aprob¨® por unanimidad, despu¨¦s de introducir una propuesta por los socialistas, en colaboraci¨®n con UCD.
El art¨ªculo 29 no fue discutido en su totalidad. La votaci¨®n ha ido avanzando p¨¢rrafo por p¨¢rrafo, dadas las frecuentes discrepancias en torno a su contenido: las deducciones de la cuota.
El primer ep¨ªgrafe, que indica que por raz¨®n de matrimonio se deducir¨¢n 8.500 pesetas, fue aprobado por unanimidad, as¨ª como el segundo, en el que se especifican las deducciones por hijos, y el tercero, que dice que por cada ascendiente que conviva con el contribuyente, Y no tenga rentas superiores a 100.000 pesetas, se deducir¨¢n 5.000 pesetas.
El ep¨ªgrafe cuatro, que estipulaba que con car¨¢cter general se deducir¨¢n 16.000 pesetas, fue rebajado por UCD a 15.000, como f¨®rmula de compromiso para que se admitiese una enmienda formulada por los socialistas, siguiendo una directriz del grupo vasco, que dice: ?Por cada miembro de la unidad familiar de m¨¢s de setenta a?os de edad, se deducir¨¢n 3.000 pesetas?; una cl¨¢usula por la que se pueden deducir el 15% de los gastos excepcionales de car¨¢cter no suntuario, con un l¨ªmite de 45.000 pesetas, result¨® aprobada, pese a la oposici¨®n de los parlamentarios socialistas, quienes afirmaron que era un ?escape? y una tapadera de ?corruptelas?.
Poco antes de las nueve de la noche se interrumpieron las reuniones, que se reanudar¨¢n a las 9.30 de la ma?ana de hoy viernes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.