Propuesta de creaci¨®n de un "Servicio Nacional de la Salud"
La creaci¨®n de un Servicio Nacional de la Salud, m¨¢s orientado a la creaci¨®n, mantenimiento y cuidado de la vida humana, que a la reparaci¨®n de enfermedades, es uno de los objetivos sanitarios del Partido Socialista Obrero Espa?ol. Ello, unido a un control del gasto en productos farmac¨¦uticos, una mayor potenciaci¨®n de la figura del farmac¨¦utico m¨¢s all¨¢ de mero dispensador de medicamentos y a la necesaria reforma fiscal para la financiaci¨®n de las mejoras sanitarias, constituyen los aspectos que propone el PSOE para llevar a cabo la citada reforma, seg¨²n ha quedado expuesto en sus primeras Jornadas Federales de Salud P¨²blica
Las jornadas han sido organizadas por la comisi¨®n ejecutiva federal con la colaboraci¨®n del Grupo parlamentario Socialista y la comisi¨®n de salud federal de dicho partido. Numerosos m¨¦dicos, soci¨®logos, economistas, farmac¨¦uticos y sindicalistas de la Federaci¨®n de Sanidad de la UGT han participado en las mismas, destacando entre los ponentes Cir¨ªaco de Vicente, Carlos Revilla y Concepci¨®n S¨¢enz.En las jornadas se critic¨® la concepci¨®n de la actividad sanitaria que contempla el tema desde una perspectiva de tratamiento de la enfermedad y no como un concepto global de la salud. La alternativa socialista parte de una concepci¨®n m¨¢s integral de la salud humana, para lo cual se propone la creaci¨®n del Servicio Nacional de la Salud, servicio que estar¨ªa estructurado por unidades locales, comarcales, provinciales o auton¨®micas, y centros de especialidades. El Servicio Nacional de la Salud se ocupar¨ªa del tema sanitario en todos sus aspectos, no en el meramente asistencia, sino en todos aquellos que pueden influir en la salud como puede ser el habital del individuo, la alimentaci¨®n, etc¨¦tera. ?La medicina -dijo el se?or Revilla- es un mal menor que tenemos que soportar porque no hay salud. El Servicio Nacional de Salud no debe orientarse a una curaci¨®n de enfermedades sino que debe encaminarse a promover la salud y considerarla dentro de un proceso de liberaci¨®n del hombre.?
Este Servicio Nacional de la Salud, seg¨²n inform¨® Guillermo Galeote, miembro de la comisi¨®n ejecutiva del partido, se estructurar¨ªa a nivel local, con centros en poblaciones rurales y barrios; a nivel comarcal y centros provinciales que quedar¨ªan organizados conforme a criterios descentralizadores por los entes auton¨®micos, que tambi¨¦n podr¨¢n crear y mantenerjunto con el Estado, establecimientos para especialidades que requieran mayor complejidad t¨¦cnica.
Desde esta perspectiva sanitaria la asistencia se basar¨ªa en una vigilancia de la salud en materia de vivienda, de asistencia sanitaria, de ausencia de factores de presi¨®n subjetiva y objetiva, y la participaci¨®n de la.poblaci¨®n en los mecanismos de control y gesti¨®n de la salud. Se descarta la medicina preventiva tal como est¨¢ concebida ahora, y que fue calificada como uno de los mitos de la derecha.
Dentro del esquema propuesto, la asistencia estar¨ªa garantizada por un equipo de profesionales formado por m¨¦dicos, farmac¨¦uticos como expertos farmacol¨®gicos y no como meros dependientes de medicinas, y personal sanitario.
La alternativa sanitaria del PSOE propone que la financiaci¨®n de estas mejoras se haga bajo una f¨®rmula de transici¨®n que se haga con cargo a los presupuestos de la Seguridad Social y el Estado. Seg¨²n afirm¨® Cir¨ªaco de Vicente, ?Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico asume te¨®ricamente ideas de izquierda pero despu¨¦s no las cumple. Entre otras cosas, la financiaci¨®n de la sanidad nacional entra?ar¨ªa una reforma fiscal previa?.
Respecto al tema farmac¨¦utico, la doctora Concepci¨®n Saenz consider¨® que existen tres factores b¨¢sicos que condicionan la pol¨ªtica farmac¨¦utica: dependencia de las multinacionales al no existir en Espa?a una planificaci¨®n cient¨ªfica sobre las materias primas que tienen que ser importadas, con la consecuente carest¨ªa que ello supone; en segundo lugar, el exceso de especialidades farmac¨¦uticas registradas -16.000 en Espa?a frente a 3.000 en Suecia- por repetici¨®n de productos y asociaci¨®n de los mismos con fines lucrativos y no de buena terap¨¦utica. En tercer lugar, el sistema de asistencia m¨¦dica provoca un enorme gasto de medicamentos: la Seguridad Social gasta 64.500 millones de pesetas en medicamentos debido a la mala organizaci¨®n.
?El m¨¦dico -dijo la se?ora S¨¢enz- dedica poco tiempo a las visitas y normalmente lo que se obtiene es una receta.? La doctora abog¨® por un control de precios de las materias primas, incluso porque la Seguridad Social actuase como monopolio obligando a descenderlos, y por una disminuci¨®n en el consumo de f¨¢rmacos, somos el sexto pa¨ªs en consumo. Dijo tambi¨¦n que ve¨ªan al f¨¢rmac¨¦utico integrado en el Servicio Nacional de la Salud, con una utilizaci¨®n total de sus conocimientos, no limit¨¢ndolo a la dispensaci¨®n de la medicina, sino trabajando en el control de los tratamientos. ?No pensamos -se afirm¨®- socializar el servicio de dispensaci¨®n de medicamentos sino darle su aut¨¦ntico contenido.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.