El turismo alem¨¢n a Espa?a, numeroso pero de pocas divisas
Con motivo de las vacaciones de verano, de turistas alemanes en Espa?a, EL PAIS ha realizado un an¨¢lisis del alcance efectivo que pueda representar para le econom¨ªa espa?ola el aluvi¨®n de 2,7 millones de alemanes hacia Espa?a durante 1978.
Ni las cifras oficiales sobre n¨²mero de turistas, ni el supuesto volumen de divisas que ¨¦ste representa para Espa?a, parecen reflejar adecuadamente la verdadera categor¨ªa del turismo alem¨¢n hacia nuestro pa¨ªs. Como punto de partida, baste decir que, mientras los organismos oficiales espa?oles hablan de 4.503.956 turistas alemanes que visitaron Espa?a en 1977, los departamentos paralelos de la Rep¨²blica Federal registran tan s¨®lo 2.225.000. Las oficinas espa?olas de turismo en la RFA han explicado que, a efectos de contabilidad, las autoridades espa?olas incluyen entre los turistas, por ejemplo, a quienes se trasladan a Espa?a para asistir a un congreso o cruzan la frontera un d¨ªa para hacer compras. Esta grandilocuencia de cifras en cuanto al n¨²mero de visitantes tiene una manifestaci¨®n a¨²n m¨¢s incomprensible en el cap¨ªtulo de ingreso por divisas.Seg¨²n informaciones oficiales, los ciudadanos del tercer pa¨ªs que m¨¢s visitantes env¨ªa a Espa?a (seg¨²n estad¨ªsticas espa?olas, la RFA figura en tercer lugar a estos efectos, detr¨¢s de Francia -m¨¢s de diez millones y medio de turistas-, y Portugal, con algo m¨¢s de seis), gastan durante sus vacaciones mucho menos de lo que se imagina, ya que lo llevan todo resuelto y pr¨¢cticamente pagado desde antes de abandonar su pa¨ªs.
La RFA, pa¨ªs de ?econom¨ªa libre?, no tolera intromisiones Fiscales cuando se trata de operaciones con el exterior. Por esta raz¨®n, los touroperadores m¨¢s importantes de la RFA (NUR y TUI, que facturaron entre los dos 1.060.000 turistas a Espa?a) se pueden permitir silenciar detalles fundamentales para la valoraci¨®n del fen¨®meno tur¨ªstico, como modalidades de pago a los hoteles, instalaciones de su propiedad en Espa?a y convenios no establecidos en contrato con la parte espa?ola.
Estos detalles son desconocidos para las oficinas de turismo oficiales establecidas en la RFA y para el Banco de Espa?a en Francfort, aunque todos estos organismos coinciden en calcular que los pagos de los touroperadores se realizan, en un 90%, a trav¨¦s de institutos de cr¨¦dito, y en que no es f¨¢cil identificarlas propiedades hoteleras de los grandes trust tur¨ªsticos alemanes. NUR y TUI, que facturan casi la mitad de la cifra total de turistas alemanes a Espa?a, han anticipado ya sus previsiones para 1978: la primera compa?¨ªa conf¨ªa en incrementar en un 10% sus operaciones con Espa?a, mientras que Tul se limita a prever un incremento del 3%. Para TUI, sus posibilidades han llegado al tope m¨¢ximo, tras el r¨¦cord de 640.000 alemanes canalizados hacia Espa?a en 1977.
NUR, que orienta hacia Espa?a el 50% del total de viajeros que reclaman sus servicios, aspira a convertirse en el primer tour-operador de la RFA tras la reciente absorci¨®n de otro de los grandes del ramo: la agencia GUT. Las perspectivas que reflejan las agencias de sondeos son muy prometedoras con vistas a la temporada de este a?o, a pesar de que medio mill¨®n de alemanes, por razones econ¨®micas, hayan renunciado de antemano a tomar sus vacaciones. As¨ª y todo, seg¨²n la agencia Globus, m¨¢s de la mitad de los veinticuatro millones de alemanes mayores de quince a?os se proponen no renunciar a sus vacaciones. El 80% de los trece millones y pico que no prescindir¨¢n de esta costumbre, optar¨¢n por un pa¨ªs extranjero. De los casi 10,5 millones que abandonar¨¢n temporalmente la RFA, algo m¨¢s del 21% tendr¨¢n como destino alg¨²n punto de Espa?a.
Las previsiones pueden verse rotas porque tres pa¨ªses, hasta ahora con gran atractivo, est¨¢n en franco declive para las agencias tur¨ªsticas alemanas: Marruecos, Sur¨¢frica y Rumania. En todo caso parece que tambi¨¦n en 1978 va a confirmarse una regla vigente en 1977: por lo menos el 40,2% de los viajeros alemanes visitar¨¢ Espa?a previa visita a una agencia d¨¦ viajes.
Hasta la mesa puesta
Quien haya hecho turismo con un grupo alem¨¢n sabe que para este pa¨ªs la regla de oro es el ahorro a ultranza. El ahorro y que todo est¨¦ resuelto para evitar roces con los naturales del pa¨ªs de destino. Por ello no esde extra?ar que el 50% de los viajeros que cierran un contrato con TUI paguen de antemano no s¨®lo el vuelo y la habitaci¨®n, sino tambi¨¦n todas las comidas. Un 30% abonar¨¢ solamente una, un 15% el desayuno, y s¨®lo un 5% preferir¨¢ conocer por su cuenta la cocina del pa¨ªs elegido para sus vacaciones. NUR refleja ¨ªndices parecidos. Esto quiere decir que pr¨¢cticamente la mitad de los turistas alemanes que visitaron nuestro pa¨ªs en 1977 apenas dej¨® un duro en Espa?a durante su estancia de quince d¨ªas, por t¨¦rmino medio. Esta operaci¨®n quedar¨ªa encomendada al cumplimiento de los contratos entre tour operadores alemanes y hoteleros espa?oles o sociedades hoteleras mixtas u hoteleros alemanes.Con todo, este ?turismo sedentario?, a tiro filio, puede convertirse en 1978 en francamente derrochador, si se tiene en cuenta que la temporada que se inaugura ofrecer¨¢ especiales novedades: la legalizaci¨®n del juego y la consiguiente renovaci¨®n de casinos, la ¨²ltima devaluaci¨®n de la peseta (la peseta ha perdido un 49% de su valor respecto del marco desde primeros de 1972), y el nudismo. En la RFA hay registrados 600.000 nudistas que no renunciar.¨ªan jam¨¢s a su costumbre, ejercitable ahora tambi¨¦n en las playas espa?olas.
Por otra parte, los touroperadores m¨¢s importantes de este pa¨ªs ya reconocieron como aceptable la elevaci¨®n de los precios hoteleros en Espa?a, alrededor del 35%, sencillamente porque en septiembre los incrementaron ellos en un 10%, adelant¨¢ndose a la medida. Si el turista desea considerarse aut¨®nomo y comprar por su cuenta los comestibles, ya sabe que la cesta de la compra que en la RFA supone cien marcos, en Espa?a le resulta a¨²n a s¨®lo 84. A estos efectos Espana ocupa el lugar quinto entre los tur¨ªsticos europeos, aunque el marco todav¨ªa da m¨¢s de s¨ª en Italia, pa¨ªs situado en el puesto nueve entre los caros.
Los austeros individualistas
Si el turismo de agencia resulta ahorrativo y deja, en principio, la mayor¨ªa de los beneficios en las sombras, otro tanto ocurre con el turismo incilvidual. Casi el 60% de los turistas alemanes, y este a?o quiz¨¢ m¨¢s, visitar¨¢ Espa?a sin pasar prev¨ªamente por un touroperador. El Autom¨®vil Club de Alemania (ADAC), es menos optimista y se queda en el 31%. El c¨¢lculo anterior procede de oficinas de turismo espa?olas y refleja un informe del correspondiente organismo alern¨¢n. Dado que el c¨¢lculo del pasado a?o realizado por ADAC se cumpli¨® casi fielmente, puede anticiparse que en 1978 se trasladar¨¢n a Espa?a en coche privado unos 780.000 alemanes.Seg¨²n el Camping Club de Alemania (DCC), m¨¢s del 80% de los turistas alemanes que visitar¨¢n Espa?a por sus propios medios, optar¨¢ por pasar la noche al aire libre, en tiendas, roulotte o furgonetas-caravana.
Seg¨²n el mismo organismo, la RFA cuenta con diez millones de campistas. Dados los precios medios vigentes por el uso de estas instalaciones (cien pesetas por persona y d¨ªa, 65 por cada ni?o, cien por tiejida, 110 por roulotte y 170 por caravana de motor), tampoco cabe clasificar esta modalidad de turismo como ?gallina de los huevos de oro? a efectos de divisas.
Efecto negativo de la evasi¨®n de capitales espa?oles
El pasado a?o, viajes NUR factur¨® por encima de los cuatrocientos millones de marcos solamente en turismo hacia Espa?a. Dado que TUI desarroll¨® un total de operaciones (por encima del medio mill¨®n de turistas, unos 100.000 m¨¢s que NUR), muy superior al de la competencia, puede calcularse en unos quinientos millones el volumen total de dinero ingresado por el primer touroperador alem¨¢n durante 1977 s¨®lo en relaci¨®n con Espa?a.Seg¨²n la secci¨®n de alojamientos hoteleros, del Ministerio espa?ol de Comercio, las transacciones entre los touroperadores y los hoteleros no est¨¢n sometidas a control estatal alguno, entre otras razones porque ambas partes evitan esta intervenci¨®n. Esto ha significado que, durante los dos a?os anteriores, apenas si se ha producido un ingreso de divisas real. Los grandes consorcios tur¨ªsticos alemanes pagaron casi sin excepcion con ?pesetas evadidas?. En ocasiones no se lleg¨® ni tan siquiera a esto, puesto que algunos, o numerosos hoteleros espa?oles, establecieron con los operadores alemanes un acuerdo por el que ¨¦stos deber¨ªan ingresar a los primeros una cantidad del total adeudado por servicios prestados, en cuentas abiertas en Suiza. De todo ello, se desprende que la contabilidad relativa a los beneficios reales que comporta el turismo alem¨¢n hacia Espa?a es m¨¢s que dudosa, debido al descontrol estatal en la materia. Nadie puede negar que Espa?a es para los alemanes una opci¨®n obligada al planificar sus vacaciones. Pero airear cifras astron¨®micas con objetivos pol¨ªticos no parece responder a la realidad. El ?marco fuerte? no es tan generoso como parece reflejarse en las estad¨ªsticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.