Lavapi¨¦s, un barrio que se niega a desaparecer
El pr¨®ximo d¨ªa 28 los habitantes de Lavapi¨¦s proyectan manifestarse en el centro del barrio para exigir un freno eficaz a la especulaci¨®n y el realojamiento de las familias desahuciadas. La Asociaci¨®n de Vecinos de La Corrala ha presentado ya la correspondiente solicitud en el Gobierno Civil. Esta manifestaci¨®n cerrar¨¢ la campa?a que durante los ¨²ltimos quince d¨ªas se ha realizado en la zona por los mismos motivos por los que los vecinos quieren manifestarse.La situaci¨®n de degradaci¨®n y ruina a la que ha llegado la zona arroja de momento el balance de trescientos expediente de ruina y cuatrocientas familias desahuciadas. Sin embargo, la amenaza de ruina se cierne sobre numerosos edificios m¨¢s. Muchos de ¨¦stos est¨¢n abandonados desde hace largo tiempo y sus propietarios esperan su deterioro para vender despu¨¦s los solares y obtener importantes beneficios. Adem¨¢s, el bajo nivel adquisitivo de muchas familias les impide realizar las debidas obras de conservaci¨®n, por lo que la declaraci¨®n de ruina supone para ellos un respiro econ¨®mico.
Ante todo este proceso de destrucci¨®n del barrio, la Asociaci¨®n de Vecinos La Corrala consigui¨® hace tiempo el compromiso escrito por parte del antiguo gerente de urbanismo y la promesa verbal del actual de que los solares municipales del barrio ser¨ªan destinados a la construcci¨®n de viviendas de promoci¨®n directa para alojar a las familias desahuciadas. Sin embargo, el Ayuntamiento se ha vuelto atr¨¢s y ha anunciado la venta de solares bajo el pretexto de que necesita dinero. Por ello la petici¨®n de que los solares municipales del barrio no sean vendidos ser¨¢ otro de los motivos de la manifestaci¨®n. Los vecinos argumentan adem¨¢s que convendr¨ªa que la cantidad que el Ayuntamiento gasta en subvenci¨®n a los desahuciados -57 millones y medio el pasado a?o- podr¨ªa dedicarse a la construcci¨®n de las viviendas.
Como soluci¨®n inmediata, la asociaci¨®n de vecinos va a pedir al gobernador civil de Madrid que las muchas casas desocupadas del barrio sean utilizadas por las familias desahuciadas. Para ello piden que el gobernador civil obligue a los propietarios de esas viviendas a alquilarlas o que en caso de negativa aplique unos fuertes grav¨¢menes fiscales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Distrito Centro
- Vecinos
- Realojamiento
- Zona Lavapi¨¦s
- Desahucios
- Desalojos
- Comunidades vecinos
- Barrio Embajadores
- Asociaciones vecinos
- Distrito Centro
- Vivienda
- Ayuntamiento Madrid
- Sentencias
- Distritos municipales
- Ayuntamientos
- Madrid
- Sanciones
- Juicios
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Pol¨ªtica municipal
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica