Incertidumbre pol¨ªtica sobre Bolivia tras la anulaci¨®n de las recientes elecciones
Tras la anulaci¨®n de las elecciones generales del pasado 9 de julio por parte de la Corte Nacional Electoral, a consecuencia de las irregularidades en el proceso electoral, durante las votaciones y en los c¨®mputos, sobre Bolivia se abre un amplio interrogante pol¨ªtico que nadie, por el momento, se atreve a despejar.
El fallo del tribunal electoral -anunciado en la madrugada de ayer- implica la anulaci¨®n total de los resultados que hab¨ªan dado al candidato oficial, Juan Pereda, la victoria en las urnas, y significa, asimismo, que en un plazo de 180 d¨ªas han de convocarse nuevas elecciones para proveer la presidencia, la vicepresidencia y la composici¨®n de las C¨¢maras legislativas del pa¨ªs. Mientras tanto, se aguarda al 6 de agosto, fecha en la cual el general Hugo Banzer, seg¨²n anunci¨® ayer, reintegre el poder a las fuerzas armadas.Una vez publicada la sentencia de la Corte, el candidato de la Uni¨®n Democr¨¢tica Popular, el ex presidente Hern¨¢n Siles Zuazo, que encabezaba esta coalici¨®n de centro-izquierda y permanec¨ªa en huelga de hambre desde veintiocho horas antes, abandon¨® su actitud para mantener contactos pol¨ªticos sobre los acontecimientos que ahora se desarrollan a lo largo de todo el pa¨ªs.
En las cuatro esquinas de Bolivia comienzan ahora a nutrirse los argumentos que condujeron al tribunal electoral a la anulaci¨®n y salen a la luz nuevos datos sobre el fraude electoral, que el observador brit¨¢nico Lord Avebury calificaba ayer como una ?descarada y criminal perversi¨®n del proceso electoral?. En el mismo sentido se pronunciaba el observador norteamericano Robert Goldman, quien manifest¨® que ?se han terminado los tiempos en los que la Organizaci¨®n de Estados Americanos enviaba a los procesos electorales observadores pasivos que contemplaban en silencio mascaradas electorales.
En muchos municipios de la provincia oriental de Santa Cruz y otras norte?as, el falseamiento de los censos en localidades de poco m¨¢s de mil habitantes ha llegado a convertir su censo en otro de m¨¢s de 10.000 inexistentes votantes. En siete circunscripciones electorales de esta provincia, la polic¨ªa rob¨® las urnas repletas de votos al concluir la jornada electoral. A estos hechos se a?ade la red de coacciones recibidas por gran n¨²mero de empleados p¨²blicos, que experimentaron detracciones de sus haberes para financiar la campa?a electoral del candidato oficial Juan Pereda. Tambi¨¦n el organismo sindical minero Corporaci¨®n Minera Boliviana fue obligado a suministrar 15.000 pesos semanales como apoyo a la campa?a de Pereda Asb¨²n.
Operaci¨®n subversiva
Todo esto, unido a las ya denunciadas irregularidades observadas a lo largo de la campa?a electoral, durante la cual Juan Pereda dispuso de todo el aparato estatal de comunicaciones y transportes -de modo gratuito-, as¨ª como de aviones y helic¨®pteros de las fuerzas armadas, ha originado la, decisi¨®n de la Corte Electoral, ante la que los candidatos de la oposici¨®n denunciaron los hechos. El propio Juan Pereda compareci¨® ante el tribunal y solicit¨® la anulaci¨®n de las elecciones, si bien explic¨® todas las irregularidades como una ?gran operaci¨®n del comunismo internacional para subvertir el orden y el proceso Constitucional emprendido por las fuerzas armadas bolivianas?, seg¨²n afirm¨®.
Es de destacar el hecho de que tras el pr¨®ximo d¨ªa 6 de agosto se har¨¢ cargo del poder ejecutivo, presumiblemente, una junta militar, ya que el anuncio del general Banzer, hasta ahora a la cabeza del poder en Bolivia. se interpreta en c¨ªrculos pol¨ªticos de La Paz como una decisi¨®n firme. En estos mismos medios inquieta la conducta que va a seguir la c¨²pula dirigente brasile?a, muy interesada e influyente sobre todos aquellos aspectos importantes de la pol¨ªtica boliviana. Se desconoce tambi¨¦n la actitud norteamericana ante las consecuencias de este proceso, pero el gran interrogante contin¨²a siendo el que se cierne sobre el papel a desarrollar a partir de ahora por las fuerzas armadas bolivianas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.