Se debilita la dictadura en Nicaragua
EN NICARAGUA se agita de nuevo el clima insureccional contra el presidente Anastasio Somoza, siguiendo una tendencia que, con distintas vicisitudes, no ha dejado de manifestarse desde el pasado mes de enero. El asesinato del periodista Pedro Joaqu¨ªn Chamorro, que al frente del diario La Prensa se hab¨ªa distinguido en sus cr¨ªticas al r¨¦gimen, supuso una convocatoria que ha encontrado ecos cada vez m¨¢s profundos en la opini¨®n p¨²blica. Con la segunda huelga general de este a?o se registra una ampliaci¨®n en la protesta contra la dinast¨ªa de los Somoza, que ha rebasado los sectores tradicionales del descontento de la izquierda para llegar a los partidos legales y al parecer, tambi¨¦n a la Guardia Nacional, cuerpo pretoriano de la familia Somoza. Incluso sectores de la alta burgues¨ªa, favorecidos por el r¨¦gimen, empiezan a cambiar de campo. La posici¨®n de la dictadura es cada vez m¨¢s insostenible y comienza a parecer viable lo que muy poco tiempo antes era impensable: que el dictador abandone de una vez el Poder, y que lo haga antes de que el a?o concluya.La posibilidad de esta dimisi¨®n cobra fuerza por la corrupci¨®n declarada de un r¨¦gimen familiar que posee Nicaragua desde hace m¨¢s de 40 a?os como si de una finca particular se tratara. El primer general Somoza se apoder¨® del Gobierno en el a?o 1936 y permaneci¨® al frente de la naci¨®n hasta su asesinato, en 1956. Su hijo, Luis Somoza le sucedi¨® como presidente, cargo que ocupar¨ªa hasta 1963, para ser, a su vez, sustituido por su hermano Anastasio, el actual presidente una y otra vez reelegido. El t¨¦rmino legal de su mandato expira en el a?o 1981, aunque se duda que pueda agotarlo. Esta lista de padres e hijos se alargar¨ªa mucho m¨¢s por la enumeraci¨®n de otros familiares que, situados siempre en puestos clave controlan el 85% de los sectores productivos de la naci¨®n.
La alternativa pol¨ªtica para el pa¨ªs parece deslizarse de la lucha guerrillera, patrocinada en un principio por el Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional, hacia f¨®rmulas m¨¢s amplias de participaci¨®n, que incluir¨ªan sectores burgueses y liberales y, por supuesto, elementos conectados con la oligarqu¨ªa somozista. Estos sienten ya necesaria una soluci¨®n de recambio que, incluso, pudiese recibir las bendiciones de Washington. En la evoluci¨®n de la situaci¨®n de Nicaragua son siempre esenciales los designios de Estados Unidos, que ocuparon militarmente el pa¨ªs desde 1912 a 1933 y que, de un modo u otro, han estado presentes en la pol¨ªtica nicarag¨¹ense (incluido el apoyo a la dinast¨ªa Somoza). Nicaragua todav¨ªa no ha sido beneficiaria de la pol¨ªtica de derechos humanos del presidente Carter, quien jam¨¢s permitir¨ªa que su aplicaci¨®n hiciese que Nicaragua se le escapase de las manos.
Nicaragua recuerda Cuba a los Estados Unidos y Somoza al Batista de 1958. Si Washington ha respaldado a la familia Somoza es porque consideraba a su dictadura como un basti¨®n de su estrategia contra la Cuba de Castro. No hay que olvidar que precisamente desde all¨ª fue lanzada la expedici¨®n de Bah¨ªa de Cochinos en el a?o 1961.
El presidente Somoza contin¨²a neg¨¢ndose a dimitir. Su sustituci¨®n, por mucho que responda a los deseos de la opini¨®n nacional, no ser¨¢ f¨¢cil. debido al dominio que ejerce la gran familia en toda la vida nacional. La soluci¨®n para Nicaragua no s¨®lo ser¨¢ pol¨ªtica, tambi¨¦n social. Requerir¨¢ tanto la eliminaci¨®n de poderes personalizados como de concentraciones monopolistas abusivas y de inmoralidades abundantes. Y no ser¨¢ posible sin una voluntad decidida por parte de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Anastasio Somoza
- Enfrentamientos
- Triunfo Sandinista
- Nicaragua
- Revoluci¨®n Sandinista
- Personas desaparecidas
- Centroam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Acci¨®n militar
- Derechos humanos
- Revoluciones
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Dictadura
- Casos judiciales
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Latinoam¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Conflictos
- Historia
- Justicia
- Pol¨ªtica