El impacto de los aranceles en M¨¦xico y Canad¨¢: los grandes ganadores ser¨¢n China y otros pa¨ªses asi¨¢ticos
La medida har¨¢ perder competitividad a la regi¨®n americana en su conjunto con respecto al resto del mundo y sus habitantes lo padecer¨¢n de distintas formas
Este s¨¢bado la Casa Blanca de los Estados Unidos dio a conocer un comunicado en el que informa que se aplicar¨¢n aranceles a las importaciones provenientes de M¨¦xico y Canad¨¢. Al momento de escribir este art¨ªculo a¨²n no se conocen los t¨¦rminos espec¨ªficos de la instrucci¨®n presidencial ni cu¨¢ndo exactamente entrar¨ªa en vigor esta medida, aunque en diversos medios se especula que ser¨ªa a partir del martes 4 de febrero. ?Cu¨¢les ser¨¢n los efectos econ¨®micos de estos aranceles? Veamos algunos de ellos.
El impacto de los aranceles depende crucialmente de su magnitud y alcance. Si se aplicara un arancel generalizado de 25% a todos los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, sus efectos ser¨ªan considerables. Lo primero que ocurrir¨ªa es una cierta depreciaci¨®n del peso mexicano, quiz¨¢ cercana al 10%. Una depreciaci¨®n de esta magnitud podr¨ªa evitar que los precios en d¨®lares de los productos mexicanos que se venden en Estados Unidos aumentaran en una magnitud equivalente al arancel y permitir¨ªa a las exportaciones mexicanas mantener una cierta competitividad en el mercado estadounidense.
Lo anterior, sin embargo, no impedir¨ªa que hubiera un cierto traslado del arancel a los consumidores norteamericanos, quienes inevitablemente tendr¨ªan que pagar m¨¢s por esos productos importados, con la consiguiente p¨¦rdida en su poder de compra y, por tanto, en su nivel de bienestar. Algunos de esos productos podr¨ªan encontrar sustitutos dom¨¦sticos que no est¨¦n afectados por el arancel, pero en otros casos esto no ser¨¢ as¨ª, por lo que habr¨ªa un aumento en el nivel de precios de muchos de los productos importados. Esta situaci¨®n tendr¨ªa un efecto indirecto en las decisiones de pol¨ªtica monetaria de la Reserva Federal, la cual tendr¨¢ que actuar con mayor cautela ante las presiones inflacionarias que podr¨ªan ocurrir como resultado de la aplicaci¨®n de los aranceles, por lo que podr¨ªa mantener las tasas de inter¨¦s relativamente altas por un periodo m¨¢s prolongado de lo previsto originalmente.
As¨ª, para la poblaci¨®n estadunidense habr¨ªa dos efectos negativos importantes, uno para los consumidores, por la v¨ªa de mayores precios, y otro para los deudores, porque las tasas de inter¨¦s se mantendr¨¢n elevadas por m¨¢s tiempo. Un tercer grupo afectado en Estados Unidos ser¨¢n las empresas multinacionales de origen estadunidense basadas en M¨¦xico, especialmente en el sector automotriz, quienes ser¨¢n afectados porque sus procesos de producci¨®n dependen crucialmente de la integraci¨®n de sus cadenas de valor, especialmente a lo largo de toda el ¨¢rea de Norteam¨¦rica.
En cuanto a M¨¦xico, el impacto ocurrir¨¢ inicialmente a lo largo de todo el sector exportador. Aunque ocurra una depreciaci¨®n, los precios de los productos mexicanos se encarecer¨¢n parcialmente en el mercado estadunidense y es probable que el volumen exportado se reduzca porque habr¨ªa l¨®gicamente una menor cantidad demandada de nuestros productos. Esta disminuci¨®n producir¨ªa a su vez una desaceleraci¨®n en la actividad econ¨®mica de estos sectores, la cual paulatinamente se ir¨ªa extendiendo al resto de la econom¨ªa. Considerando la falta de dinamismo que de por s¨ª ha exhibido la econom¨ªa mexicana en los ¨²ltimos meses, es muy probable que el choque arancelario termine por empujar a la econom¨ªa mexicana hacia una recesi¨®n. Esta recesi¨®n no tendr¨ªa que ser muy profunda ni muy prolongada, ya que una parte del choque econ¨®mico se absorber¨ªa mediante el ajuste en el tipo de cambio. Sin embargo, la contracci¨®n en algunos sectores econ¨®micos y en ciertas regiones del pa¨ªs pudiera llegar a ser significativa (como en la industria automotriz o en la frontera norte). A pesar de esta posibilidad, es importante aclarar que no se tratar¨ªa de una cat¨¢strofe macroecon¨®mica o de una crisis may¨²scula como las que hemos tenido en el pasado. En general, la econom¨ªa mexicana est¨¢ s¨®lida y tiene buenos fundamentos macroecon¨®micos y est¨¢ en posibilidad de enfrentar un choque como este.
Por otra parte, a diferencia de lo que ocurrir¨ªa en Estados Unidos, en M¨¦xico podr¨ªa haber una menor presi¨®n inflacionaria por dos diferentes motivos: por un lado, porque una parte de la oferta de productos mexicanos originalmente destinados al mercado estadunidense deber¨¢n colocarse en el mercado nacional y, por el otro, porque la desaceleraci¨®n econ¨®mica reducir¨¢ las presiones por el lado de la demanda. Esto, contrario a lo que ocurrir¨ªa en Estados Unidos, le podr¨ªa permitir al Banco de M¨¦xico reducir las tasas de inter¨¦s a un mayor ritmo de lo previsto originalmente.
En suma, los efectos de los aranceles ser¨ªan negativos en general para toda la regi¨®n de Norteam¨¦rica, ya que sus habitantes padecer¨ªan por distintas razones. La regi¨®n en su conjunto perder¨ªa competitividad con respecto al resto del mundo y, parad¨®jicamente, los grandes ganadores ser¨ªan terceros pa¨ªses, especialmente China y otros pa¨ªses asi¨¢ticos. Para los Estados Unidos deber¨ªa ser un evidente error actuar en contra de M¨¦xico y Canad¨¢, que son sus principales aliados y socios comerciales. Se tratar¨ªa de un da?o claramente autoinfligido. Esperemos que de aqu¨ª al martes pueda imperar el sentido com¨²n y se llegue a un acuerdo pol¨ªtico que impida la entrada en vigor de las medidas anunciadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.