El sector del autom¨®vil, estancado
En contra de las optimistas previsiones que sobre producci¨®n de autom¨®viles apuntaban hacia una reactivaci¨®n del sector automovil¨ªstico espa?ol, ¨¦stas no se est¨¢n convirtiendo en realidad, continuando la aton¨ªa productiva durante los primeros meses del presente a?o.
En este sentido, un informe con los ¨²ltimos datos estad¨ªsticos del sector para el primer cuatrimestre del presente a?o pone de manifiesto un descenso significativo de las producciones de turismos en Espa?a para todas las marcas establecidas, con excepci¨®n de Ford Espa?a.Expertos del sector han se?alado que este descenso de la producci¨®n sufrido en el primer cuatrimestre del a?o no es significativo, ya que durante igual per¨ªodo del pasado a?o la industria automovil¨ªstica alcanz¨® una cifra de producci¨®n bastante elevada, aunque en la segunda parte del mismo la tendencia a la baja se fue agudizando hasta llegar a finales de a?o a una plena ca¨ªda productiva, que contin¨²a produci¨¦ndose en los primeros meses de 1978, aunque de forma m¨¢s atemperada.
A lo largo del per¨ªodo enero-abril se produjeron un total de 335.810 turismos, lo que representa un descenso del 0,8% sobre igual per¨ªodo del pasado a?o. De abril de 1977 a abril de 1978. el descenso es del 4,5%. Por empresas, SEAT contin¨²a a la cabeza en cuanto a descensos de producci¨®n se refiere, al fabricar durante los primeros cuatro meses de este a?o un 31,2% menos que en igual per¨ªodo del a?o pasado. Renault ha experimentado un descenso del 1,6%; Citr¨®?n, del 0,2, y Chrysler, del 3,5%. Ford Espa?a aument¨® su producci¨®n en un 90.5%, ya que el pasado a?o se encontraba todav¨ªa sin alcanzar los topes de producci¨®n fijados para la factor¨ªa valenciana de Almusafes.
Si en turismos el descenso ha sido generalizado, en derivados de turismo la producci¨®n aument¨® en el primer cuatrimestre del a?o en un 29,2%, produci¨¦ndose aqu¨ª aumentos para Citro?n y Renault (28,9 y 27,4%, respectivamente), y una espectacular baja del 85,8% para la Sociedad Espa?ola de Autom¨®viles de Turismo (SEAT).
Por lo que se refiere a veh¨ªculos industriales ligeros, el aumento de cuatrimestre a cuatrimestre es del 2,6%, y estuvo desproporcionadamente repartido entre las cinco marcas existentes en territorio nacional. Las de mayor producci¨®n, Mevosa y Motor Ib¨¦rica, tuvieron bajas respectivas del 7,1 % y 3,2%, mientras que el resto contabilizaron aumentos: 12,5% para Santana, 10% para ENASA y 27,5% para Caf-Viasa.
La producci¨®n de veh¨ªculos industriales pesados, tan ligada a la marcha de la econom¨ªa, descendi¨® en un 4,5%, con bajas en las tres marcas. En autobuses, autocares y tractores agr¨ªcolas, la ca¨ªda ha sido del 13,3 y 30,1 respectivamente.
Estabilizadas las ventas interiores
Las ventas no secundaron las bajas generalizadas de las producciones, si bien esto se debi¨® fundamentalmente al esfuerzo exportador de las empresas del sector, que al ver estabilizado el mercado interior continuaron recurriendo a las exportaciones para dar salida a sus productos.En turismos, las ventas aumentaron el 9,2%, aunque para el mercado interior s¨®lo les corresponde un alza porcentual de 0,8 puntos. Los derivados de turismos aumentaron el 10% (1,3 %en el mercado interior). Los veh¨ªculos industriales ligeros, el 2,7% (2,3 % en el mercado interior). Las ventas de veh¨ªculos industriales pesados experimentaron un descenso del 21,2% y las de tractores agr¨ªcolas descendieron en un 25%.
A pesar de las cifras del primer cuatrimestre, es probable que para el conjunto del a?o se produzca una cierta reactivaci¨®n con respecto al pasado a?o, ya que la menor actividad productiva de SEAT podr¨ªa dar paso durante el segundo semestre del a?o a una ligera recuperaci¨®n que compensara su debilidad productiva del primer semestre. Esta impresi¨®n se deduce de los aumentos de las ventas y la importante disminuci¨®n de los stocks de esta firma, gracias a la intensa campana comercial que ha venido realizando en los ¨²ltimos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.