La reforma sanitaria se establecer¨¢ tras la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n
El modelo sanitario del pa¨ªs y, por tanto, la reforma sanitaria, est¨¢ totalmente condicionado al modelo de sociedad que defina la Constituci¨®n, manifestaron los directores generales de Asistencia Sanitaria, doctor Evangelista; Salud P¨²blica y Veterinaria, doctor Vines, y subdirector jefe de la Inspecci¨®n de Sanidad, doctor L¨®pez Vila, en una rueda de prensa convocada para informar del paquete de medidas sanitarias aprobadas en el ¨²ltimo Consejo de Ministros, en el que se present¨® un proyecto de decreto de gesti¨®n y administraci¨®n de hospitales duramente criticado por todas las centrales sindicales.Los representantes del Ministerio de Sanidad se?alaron que, en tanto no se apruebe la Constituci¨®n por refer¨¦ndum, lo ¨²nico que puede hacer el Ministerio es ir arbitrando una serie de normas internas que faciliten el buen funcionamiento de la sanidad.
Por lo que respecta a las acusaciones realizadas por las centrales sindicales, de que el Ministerio estaba favoreciendo la privatizaci¨®n de la medicina, los representantes de la Administraci¨®n negaron categ¨®ricamente dicha afirmaci¨®n, calific¨¢ndolas de ?pueriles?.
El doctor Vines a?adi¨® que, a su juicio, las cr¨ªticas de las centrales sindicales ante las normas provisionales de gesti¨®n y administraci¨®n de los servicios hospitalarios responden, en gran medida, a actitudes electoralistas de los partidos, a los que muchas de estas centrales representan. La idea del Ministerio -a?adi¨®- es conseguir, pese a quien pese, el control econ¨®mico, de gesti¨®n sanitaria y de administraci¨®n sanitaria de la Seguridad Social y el INP.
El doctor Evangelista, director general de Asistencia Sanitaria, destac¨® como normas fundamentales de una reforma sanitaria la descentralizaci¨®n de la Administraci¨®n y funcionamiento de los centros sanitarios; el fomento de la asistencia no hospitalaria, salvo cuando ¨¦sta sea precisa, y el apoyo de la medicina de familia y comunitaria para la que se est¨¢ pensando crear unas escuelas de especializaci¨®n.
Sobre el Plan Nacional de Prevenci¨®n de la Subnormalidad, el doctor Vines manifest¨® que establece cuatro niveles: el primero incluye la informaci¨®n sexual a la pareja, el consejo gen¨¦tico a quien lo solicite y la orientaci¨®n en la planificaci¨®n. El segundo, la vacunaci¨®n contra la rubeola en las mujeres. El tercero, la creaci¨®n, a partir de 1979, de una cartilla de la embarazada, en la que constar¨¢n todas las pruebas a las que se tiene que someter durante la gestaci¨®n, y el cuarto, que comprende el momento del parto y el seguimiento de los ni?os con riesgos de subnormalidad.
El doctor Evangelista, en un comunicado al margen de la rueda de prensa, manifest¨® que las acusaciones presentadas por el Sindicato de M¨¦dicos Libres que hacen referencia a una presunta campa?a montada por el titular del Departamento para desprestigiar a m¨¦dicos de la Administraci¨®n Institucional de la Sanidad Nacional (AISN), y a la profesi¨®n m¨¦dica en general, ?carecen de absoluta veracidad?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.