Aprobaci¨®n un¨¢nime de la iniciativa legislativa para el Senado
La Comisi¨®n Constitucional del Senado aprob¨® en su sesi¨®n de la tarde de ayer, por unanimidad, dar a esta C¨¢mara la iniciativa para la elaboraci¨®n de leyes, que en el proyecto s¨®lo correspond¨ªa al Gobierno y al Congreso. La introducci¨®n de esta iniciativa del Senado modifica totalmente el art¨ªculo 81, cuyo p¨¢rrafo primero establece que se realizar¨¢ por el Gobierno, el Congreso y el Senado, de acuerdo con la Constituci¨®n y los reglamentos de las C¨¢maras.Sobre este art¨ªculo fueron rechazadas varias enmiendas, entre ellas una del Grupo Progresistas y Socialistas Independientes, que conced¨ªa la iniciativa legislativa a una propuesta popular avalada con 100.000 firmas. Asimismo se rechaz¨® la enmienda de Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s que facultaba la iniciativa legislativa a los parlamentarios aislados, y fueron retiradas otras propuestas que ped¨ªan que la facultad fuera para los miembros de las C¨¢maras, y no para ¨¦stas.
En la misma sesi¨®n fueron aprobados varios art¨ªculos que quedaron pendientes de debate hasta la aprobaci¨®n del 63 y 64. Por unanimidad se aprob¨® un nuevo art¨ªculo 68 bis, propuesto por el Grupo Socialista, que regula las secciones conjuntas de las Cortes para tareas no legislativas. Tambi¨¦n se aprobaron el art¨ªculo 72, sobre las diputaciones permanentes, con s¨®lo modificaciones de estilo, y el art¨ªculo 75, sobre leyes org¨¢nicas.
En este art¨ªculo 75 fue aprobada, debido a que la mayor¨ªa de los senadores de UCD rompieron la disciplina de voto, una enmienda de Luis S¨¢nchez Agesta, por la que se establece que las leyes org¨¢nicas que aprueben estatutos de autonom¨ªa deber¨¢n ser aprobadas tambi¨¦n por la mayor¨ªa del Senado. La aprobaci¨®n de esta enmienda produjo la sorpresa, incluso, de los propios portavoces de UCD. Fuentes pr¨®ximas a la comisi¨®n aseguraron a EL PA?S, no obstante, que este precepto ser¨¢ revisado y seguramente rechazado en el Pleno de la C¨¢mara.
En el art¨ªculo 85, sobre la sanci¨®n de las leyes por el Rey, varios senadores, especialmente Alfonso Osorio, defendieron que se facultase al Rey para devolver a las Cortes proyectos de ley aprobados o someterlos a refer¨¦ndum de los ciudadanos. En su defensa de esta ¨²ltima facultad, el se?or Osorio argument¨® con los ejemplos de otras Constituciones y del Derecho constitucional hist¨®rico espa?ol, en donde se contempla esta posibilidad. El se?or Osorio afirm¨® que cuando menos el Rey debe poder someter a refer¨¦ndum lo que tenga duda en promulgar.
En contra se manifestaron los portavoces del Grupo Socialista, Progresistas y Sociales Independientes y UCD. Por PSI, Manuel Villar Arregui manifest¨® que no sirven los ejemplos hist¨®ricos espa?oles.
Por el Grupo Socialista, el se?or Sainz de Varanda argument¨® que la enmienda intentaba conceder facultades inusitadas para un jefe de Estado dotado en esta Constituci¨®n de poderes simb¨®licos. Seg¨²n el portavoz socialista, la mejor forma de establecer una monarqu¨ªa con los d¨ªas contados ser¨ªa implicarla en la lucha pol¨ªtica cotidiana, dando al Rey la posibilidad de enfrentarse al Parlamento.
Por UCD, Manuel Jim¨¦nez Blanco manifest¨® la preocupaci¨®n com¨²n de salvaguardar al Rey, para lo cual lo mejor es no enfrentarlo al Parlamento. Esta fue la causa se?al¨® -el portavoz de UCD- de la ca¨ªda de Alcal¨¢ Zamora y del comienzo de la dictadura de Primo de Rivera. El se?or Jim¨¦nez Blanco pidi¨® tambi¨¦n que se considerase qu¨¦ tendr¨ªa que hacer el Rey si perd¨ªa un refer¨¦ndum as¨ª planteado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.