UCD y PSOE derrotaron a las minor¨ªas nacionalistas
El principal tema debatido ayer por la Comisi¨®n Constitucional del Senado -la composici¨®n de esta C¨¢mara- enfrent¨® las posiciones favorables a una configuraci¨®n del Senado como C¨¢mara de las comunidades aut¨®nomas, postura que result¨® derrotada frente a los bloques mayoritarios, que defendieron y lograron que se aprobara una estructuraci¨®n del Senado sobre base provincial por el momento. Resumimos a continuaci¨®n el debate.Manuel Villar Arregui (PSI). Nuestro grupo, que est¨¢ a favor del di¨¢logo de los grupos mayoritarios, se, opone a una regulaci¨®n del Senado incoherente con la parte dogm¨¢tica de la Constituci¨®n. No es v¨¢lido el argumento de que la provincia tiene mayor arraigo que la regi¨®n, si tenemos en cuenta que esta es una Constituci¨®n con vocaci¨®n de transformaci¨®n de las estructuras. El PSI, que cuenta con tres senadores por Madrid, ha entendido, sin embargo, que el Senado es la C¨¢mara de representaci¨®n territorial y que la Constituci¨®n debe facilitar el tr¨¢nsito hacia las autonom¨ªas.
Joaqu¨ªn Satr¨²stegui (PSI). Lo que m¨¢s me interesa destacar de mi enmienda es que toda comunidad aut¨®noma superior a una provincia tiene derecho a que su asamblea elija un senador, y, adem¨¢s, otro por cada mill¨®n de habitantes o fracci¨®n superior a tos 500.000. As¨ª se inicia el camino de la representaci¨®n a la regi¨®n. El total de senadores por las comunidades aut¨®nomas ser¨ªa, seg¨²n esta propuesta, de 41.
Josep Benet (Entesa dels Catalans). Este art¨ªculo pone a prueba la sinceridad de las manifestaciones en favor de la autonom¨ªa y la pol¨ªtica preauton¨®mica del Gobierno. Debemos comportarnos como hombres de Estado, al margen de la pol¨ªtica electoralista o de partido. Si nos encontramos en un Estado constitucionalmente auton¨®mico, es l¨®gico que, como en Italia, el Senado sea la C¨¢mara de las comunidades aut¨®nomas.
Antonio Jim¨¦nez Blanco (UCD). Mi grupo est¨¢ a favor de que el. Senado sea la C¨¢mara de representaci¨®n territorial, pero Espa?a hoy, territorialmente, es provincial, como vocaci¨®n regional, especialmente en algunas zonas del pa¨ªs. En todo caso, el sentido de la provincia existe. A trav¨¦s de la enmienda presentada hemos encontrado el equilibrio entre la estructura provincial actual y el Estado regional del futuro.
Francisco Ramos (PSOE). El aumento de la representaci¨®n en el Senado procedente de las comunidades aut¨®nomas es una f¨®rmula que puede dar satisfacci¨®n a la pretensi¨®n de que esta C¨¢mara se convierta en la representaci¨®n territorial del Parlamento espa?ol. En todo caso, el texto que proponemos modifica sustancialmente el aprobado por el Congreso.
Miguel Unzueta (Senadores Vascos). Asistimos a una degradaci¨®n de este tema. Desde el primer borrador de la ponencia que configuraba al Senado como la representaci¨®n de las nacionalidades y regiones, pasando por los textos posteriores, se ha demostrado que de las comunidades aut¨®nomas todo el mundo habla, pero las proclamaciones est¨¢n vac¨ªas de contenido. Lamentamos que la base representativa del Senado sea la provincia, como podr¨ªa serlo el municipio. Nuestra enmienda s¨®lo pretende dejar una puerta abierta para cambiar la configuraci¨®n del Senado sin necesidad de modificar la Constituci¨®n a trav¨¦s de la posibilidad de que los estatutos cambien el procedimiento de elecci¨®n de los senadores provinciales.
Antonio Jim¨¦nez Blanco. UCD votar¨¢ en contra de esta enmienda y quiero decir al se?or Unzueta que me gustar¨ªa que este fuera el momento de los vascos como de los dem¨¢s espa?oles. En este sentido, le pido que interceda donde ¨¦l puede hacerlo.
Miguel Unzueta. Lamento que UCD vote en contra porque el voto de UCD es el instrumento de trabajo del encargo que me acaba de hacer el se?or Gim¨¦nez Blanco.
Francisco Ramos. Votaremos en contra de la enmienda del se?or Unzueta por falta de tiempo para estudiarla, pero no estamos predispuestos contra ella y la analizaremos para el Pleno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.