El Gobierno franc¨¦s crea un fondo para financiar la reestructuraci¨®n de la industria
El Gobierno franc¨¦s ha aprobado el proyecto de Presupuesto del Estado para el pr¨®ximo a?o que ser¨¢ propuesto al Parlamento. El plan econ¨®mico del Gobierno supone un crecimiento del gasto del 15 % y el mantenimiento de un fuerte d¨¦ficit. El presupuesto implica la creaci¨®n de un fondo especial de reestructuraci¨®n industrial dotado con 3.000 millones de francos, dedicado a apoyar con fondos p¨²blicos la puesta al d¨ªa de la industria y la ayuda a la creaci¨®n de empleo en las regiones m¨¢s afectadas por el paro.
El presupuesto franc¨¦s para el a?o 1979, aprobado por el Consejo de Ministros, prev¨¦ un d¨¦ficit de 15.000 millo?es de francos -unos 250.000 millones de pesetas- La nueva ley econ¨®mica aumenta los impuestos en general y funda todas sus esperanzas de actividad y de mejora del empleo en la vuelta al liberalismo cl¨¢sico, es decir, reforzando ¨²nicamente las empresas din¨¢micas. El ala gaullista de la mayor¨ªa manifest¨® sus reservas, y la econ¨®mica del Gobierno, y su preticado lo que considera ?una nueva agresi¨®n contra el nivel de vida de los trabajadores?. Por el contrario, la patronal alab¨® la nueva pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno y su presidente, Fran?ois Ceyrac, afirm¨®, inclusive, que el paro obrero tocar¨¢ fondo a finales del a?o en curso.Los gastos del nuevo presupuesto ascienden a 459.000 millones de francos -7,8 billones de pesetas, equivalente a m¨¢s de cuatro presupuestos espa?oles-, contra 444.000 millones de ingresos. En el sector de los gastos, el Ej¨¦rcito y el empleo son favorecidos. Por lo que concierne al empleo, las autoridades oficiales estiman que ser¨¢n realmente eficaces las medidas adoptadas: creaci¨®n de fondos para ayudar a las regiones deprimidas, creaci¨®n tambi¨¦n de algunos millares de empleos de car¨¢cter p¨²blico y una invitaci¨®n a las empresas para que concluyan un acuerdo tendente a la supresi¨®n de las horas suplementarias.
Aumento de los impuestos
En el dominio de los ingresos, la mayor¨ªa de estos ¨²ltimos proceden del aumento de los impuestos sobre los salarios y de las subidas que recaer¨¢n de manera sustancial sobre la gasolina, el tabaco y los alcoholes.Para los responsables econ¨®micos el presupuesto-es ?sincero, activo y equitativo?. El primer ministro, Raymond Barre, se manifest¨® ayer m¨¢s pesimista que la propia patronal, que prev¨¦ un relanzamiento de la econom¨ªa para mediados del a?o pr¨®ximo: ?Las dificultades son m¨¢s rigurosas de lo qu¨¦ se hab¨ªa previsto hace dos a?os?, estim¨® el premier, que, en septiembre de 1976, cuando estableci¨® el plan de saneamiento econ¨®mico, hab¨ªa predicho: ?Necesito dos a?os para que Francia supere la crisis.? Por otra parte, la mayor¨ªa gaullista y la oposici¨®n recordaban ayer que toda la reputaci¨®n de economista del presidente de la Rep¨²blica, Valery Giscard d'Estaing, ?se ha forjado en el equilibrio presupuestario ?. La ley econ¨®mica de 1978 se anunci¨® en equilibrio, pero al final del a?o se sald¨® con 30.000 millones de d¨¦ficit. Los 15.000 millones de descubierto anunciados para el pr¨®ximo ejercicio se teme sean desbordados t¨¢cilmente.
En opini¨®n del primer ministro, ?el presupuesto de 1979 es el instrumento con el que el Gobierno sostiene la actividad econ¨®mica, siguiendo la l¨ªnea de los compromisos adquiridos en las recientes reuniones de Bremen y de Bonn?.
La oposici¨®n y los analistas m¨¢s severos no lo entienden as¨ª, ?porque este presupuesto no hace concebir, en ninguna medida, una reactivaci¨®n econ¨®mica?. En Bremen y en Bonn, los siete grandes pa¨ªses capitalistas occidentales hab¨ªan pleiteado en favor de una pol¨ªtica econ¨®mica de reactivaci¨®n que favoreciera la disminuci¨®n del paro. A pesar de las cr¨ªticas y las decepciones, ni la oposici¨®n pol¨ªtica ni la sindical parecen dispuestas a responder con acciones de envergadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.