"Con mucho cari?o", de Gerardo Garc¨ªa, en "Nuevos creadores"
En la secci¨®n Nuevos creadores del Festival Internacional de Cine de San Sebasti¨¢n, se ha presentado la pelicula Con mucho cari?o, primer largometraje de Gerardo Garc¨ªa, autor de varios cortos, como Fondue de queso y Una historia indecente, y mediometrajes. El realizador explica a EL PA?S la intenci¨®n y los personajes de Con mucho cari?o.
Con mucho cari?o es una cr¨®nica -en clave de puzzle- de las relaciones que mantienen los miembros de una familia cuya vida -sin quererlo- se va quemando en el trato cotidiano. Don Luis, propietario de una mediana empresa, emplea en ciertos puestos a sus familiares, configurando una barrera burocr¨¢tica por encima de la cual don Luis contempla su mundo, existiendo por debajo un complejo mecanismo en las relaciones interfamiliares. As¨ª, la infatisfacci¨®n, los celos, las frustraciones y las aspiraciones que no se cumplir¨¢n marcan la vida de estos personajes, que lentamente se van convirtiendo en una rara especie, a la cual cada d¨ªa le es m¨¢s dif¨ªcil vivir. Esta ser¨ªa la explicaci¨®n m¨¢s o menos lineal de una historia que trata de lo imposible y de la imposibilidad de unos personajes de vivir como ellos desean. Del enfrentamiento entre lo ideal y lo real que en toda persona humana se produce. La pel¨ªcula, a trav¨¦s de diecinueve personajes que forman una familia y que curiosamente trabajan en una misma empresa, de la que es propietario uno de los miembros, trata de explicar que, en el terreno de lo profundo, la vida de todos ellos es igual, consciente o inconscientemente asumido o sin asumir, con la ¨²nica y gran diferencia que se deriva de las distintas econom¨ªas de los personajes, que vendr¨¢n determinadas por el puesto que ocupan en la sociedad: poseedor de los medios de producci¨®n o vendedor de su propia fuerza de trabajo.En la acci¨®n de la pel¨ªcula, don Luis es el capitalista, pero, a su vez, es una especie de patriarca. Tiene el poder econ¨®mico y, por consiguiente, el poder de decisi¨®n, utilizar¨¢ a todos sus familiares en beneficio propio. El resto de los familiares, empleados en la empresa de don Luis, se ven sometidos a una doble explotaci¨®n: la econ¨®mica y habitual en todo trabajador por cuenta ajena, y la sentimental. Este quiz¨¢ sea el hecho m¨¢s importante que quiere explicar mi pel¨ªcula. Que el modelo de explotaci¨®n capitalista se reproduce igualmente en el terreno sentimental, donde tambi¨¦n existe la dicotom¨ªa cl¨¢sica de explotador y explotado.
La ¨²nica forma que a m¨ª me parece posible para ver Con mucho cari?o es partir de un conocimiento, tanto cinematogr¨¢fico como real, de la sociedad espa?ola. El hombre actual posee unos niveles de informaci¨®n que hace unas d¨¦cadas parec¨ªa imposible poseer. El hombre en la actualidad posee tal informaci¨®n que es muy consciente de la realidad en que vive. Sabe que no s¨®lo no vive en el mejor de los mundos, sino que m¨¢s bien vive en el peor, y lo sabe por dos caminos: la informaci¨®n y su propia vida o la constataci¨®n cotidiana de los hechos reales de su propia vida. Frente a esto caben dos posturas: vivir y asumir, por tanto, esta realidad, actuando en consecuencia -lo que supondr¨¢ un rechazo total - o rechazar esta realidad simplemente porque no nos gusta y fabricamos una distinta -ignorando muchas cosas- que nos permita una vida m¨¢s c¨®moda.
Esta ¨²ltima posici¨®n parece ser la ideal del costumbrismo burgu¨¦s, y es, tambi¨¦n, la asumida por el cine en la discusi¨®n el cine ?arte o industria? o el cine fen¨®meno de feria. Y esto lo decimos ahora, en que la crisis en que est¨¢ inmersa la sociedad hace que las f¨¢bricas de pel¨ªculas vuelvan a realizar productos, inhibitorios o malformadores de la realidad, que ayudan a la inhibici¨®n del espectador en cuanto a ciudadano del mundo. Se trata de un fen¨®meno muy paralelo al de las empresas tur¨ªsticas con la creaci¨®n y destrucci¨®n de para¨ªsos. Bueno, pues Con mucho cari?o quiere explicar el para¨ªso espa?ol. La diferencia est¨¢ en que el cine casi siempre muestra el para¨ªso con personajes maravillosos. En esta pel¨ªcula, ni los lugares ni los personajes son maravillosos. Los lugares son los que son y los personajes son como son. Con grandes contradicciones y todo con grandes insatisfacciones.
Creo que una pel¨ªcula es dif¨ªcil de juzgar de forma aislada, habr¨ªa que verla dentro de la producci¨®n cinematogr¨¢fica del pa¨ªs, y frente a esto, vemos c¨®mo la producci¨®n camina abandonando la v¨ªa cr¨ªtica. Si el cine espa?ol, en la mayor¨ªa de sus producciones, ha sido un cine ocioso, pero ocioso para paletos, ahora, en la actualidad, en el cine espa?ol va surgiendo un nuevo cine de ocio con pretensiones m¨¢s cultas, es decir, el cine espa?ol es m¨¢s europeo y ya tenemos pel¨ªculas que nos hablan del aburrimiento de clase. Empezamos a comprender que la enajenaci¨®n mental ya no es s¨®lo patrimonio de los pobres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.