Adolfo Su¨¢rez se convertir¨¢ en el primer presidente constitucional
Adolfo Su¨¢rez se convertir¨¢, una vez promulgada la Constituci¨®n, en el primer presidente del Gobierno constitucional, por acuerdo de todas las fuerzas pol¨ªticas representadas en la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado, que al filo de la medianoche de ayer concluy¨® su tarea de concordar las discrepancias entre los textos constitucionales de ambas C¨¢maras. Con esta decisi¨®n, la m¨¢s importante pol¨ªticamente de las adoptadas por la citada Comisi¨®n, se resuelven los problemas de interpretaci¨®n que se hab¨ªan suscitado sobre la necesidad o no de dimisi¨®n del actual presidente del Gobierno.
En todo caso, la f¨®rmula por la que UCD intent¨® evitar la votaci¨®n de investidura del presidente Su¨¢rez no prosper¨®, si bien el planteamiento de este tema llev¨® al hallazgo de una soluci¨®n que finalmente fue compartida por todas las fuerzas pol¨ªticas representadas en la Comisi¨®n, en la que no est¨¢ presente el grupo de Fraga, Alianza Popular.B¨¢sicamente, la f¨®rmula adoptada tras intensos debates consiste, por una parte, en evitar que la continuidad de las C¨¢maras legislativas actuales se ¨¦xtienda m¨¢s all¨¢ del 15 dejunio de 1981, y por otra parte, en clarificar que el presidente del Gobierno a la promulgaci¨®n de la Constituci¨®n contin¨²a en sus funciones durante treinta d¨ªas, plazo en el que tiene que optar por proponer la disoluci¨®n de las C¨¢maras o por someterse a la votaci¨®n de investidura.
La versi¨®n ofrecida por UCD sobre la soluci¨®n adoptada fue facilitada por el portavoz del grupo, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez Llorca, quien insisti¨® en que la f¨®rmula aprobada coincide con la interpretaci¨®n dada siempre por UCD al texto constitucional, si bien hab¨ªa sido preciso negociarla y expresarla en el propio texto de la Constituci¨®n, habida cuenta de que la interpretaci¨®n de otro partido -se refer¨ªa al PSOE- consideraba que a la promulgaci¨®n de la Constituci¨®n no exist¨ªa Gobierno. Para evitar el vac¨ªo de poder, UCD propuso la f¨®rmula finalmente aprobada.
Pasa a p¨¢gina 11
Los partidos, de acuerdo en no exigir a Su¨¢rez el voto de investidura
(Viene de primera p¨¢gina)
Los socialistas, por boca de Alfonso Guerra, manifestaron su satisfacci¨®n por la f¨®rmula negociada, que, seg¨²n ellos, clarifica el panorama pol¨ªtico. El senador socialista Francisco Ramos a?adi¨® que evidentemente los socialistas hab¨ªan debido ceder en algunos puntos a cambio de llegar a, una soluci¨®n negociada en este tema de tanta trascendencia.
El comunista Jordi Sol¨¦ Tura se mostr¨® de acuerdo con el texto aprobado, ya que clarifica las cosas, si bien se?al¨® que el presidente Su¨¢rez ser¨¢ el primero constitucional, pero por plazo fijo y corto. Esta afirmaci¨®n, formulada sonrientemente por el se?or Sol¨¦, fue puntualizada por el portavoz de UCD en el Senado, Antonio Jim¨¦nez Blanco, en el sentido de que, una vez cumplido ese plazo, el presidente Su¨¢rez podria continuar por mucho tiempo.
El vicepresidente del Gobierno, Fernando Abril, aun cuando indic¨® que ser¨ªa el se?or P¨¦rez Llorca quien facilitara el puntode vista de UCD, mostr¨® tambi¨¦n su satisfacci¨®n ante la f¨®rmula aprobada. En su opini¨®n, jur¨ªdicamente siempre estuvo claro para UCD el texto constitucional, pero ante las posiciones diferentes mantenidas en los peri¨®dicos y algunos grupos pol¨ªticos, se hab¨ªa optado por buscar una soluci¨®n clara, que estimaba satisfactoria.
La soluci¨®n global a este tema se llev¨® la mayor parte del tiempo de la sesi¨®n de ayer de la Comisi¨®n Mixta. La primera posici¨®n mantenida por UCD consist¨ªa en evitar la votaci¨®n de investidura al presidente Su¨¢rez. Los socialistas no aceptaron la f¨®rmula y, como consecuencia de la propuesta, se replante¨® todo el tema de la situaci¨®n del Gobierno a partir de la pr¨®mulgaci¨®n de la Constituci¨®n. El debate permiti¨® clarifi.car las posiciones y,alcanzar una f¨®rmula aceptable para todos y equilibrada en cuanto que asegura que no se producir¨¢ el vac¨ªo de poder al comienzo de la vigencia de la Constituci¨®n, y al mismo tiempo evita la posibilidad de que el actual presidente del Gobierno se perpet¨²e excesivamente en el poder sin elecciones ni votaci¨®n de investidura. El texto aprobadosobre este tema, como los dem¨¢s tratados ayer por la Comisi¨®n Mixta y a lo largo de todas las sesiones celebradas -seg¨²n resalt¨® el presidente de la misma y de las Cortes, Antonio Hern¨¢ndez Gil-, no requiri¨® votaci¨®n de los once miembros de la Comisi¨®n Mixta (cinco de UCD, tres socialistas, un comunista y uno de la Minor¨ªa Catalana y el propio presidente).
La sesi¨®n concluy¨® minutos antes de las doce de la noche. El presidente, se?or Hern¨¢ndez Gil, dio la noticia de que hab¨ªa concluido el trabajo de la Comisi¨®n y, a continuaci¨®n, explic¨® algunos de los puntos aprobados en esta ¨²ltima sesi¨®n y pendientes de las anteriores.
El voto de investidura
Entre los puntos modificados destaca el apartado cinco del art¨ªculo 98 -uno de los art¨ªculos a los que se remite la disposici¨®n transitoria modificada ayer-, que se refiere al supuesto de que la votaci¨®n de investidura, transcurrido el plazo de dos meses, no haya producido la confianza del Congreso al candidato propuesto. En este caso, seg¨²n el nuevo texto, el Rey ?disolver¨¢ ambas C¨¢maras y convocar¨¢ nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Gobierno?. (El texto del Senado alud¨ªa solamente a la disolucI¨®n del Congreso y siempre a propuesta del presidente del Gobierno.)
Entre otras modificaciones de menor entidad se hacen m¨¢s rigurosas las incompatibilidades de los miembros del Tribunal Constitucional y se admite la revisi¨®n de la jurisprudencia del Tribunal Supremo por causa de inconstitucionalidad, si bien con una f¨®rmula distinta a la aprobada por el Congreso.
Al comienzo de su intervenci¨®n, el se?or Hern¨¢ndez Gil destac¨® la ausencia de votaciones, as¨ª como el acuerdo al que se hab¨ªa llegado, a esar de las posiciones pol¨ªticas encontradas para anteponer los intereses generales y obtener una obra constitucional y poner t¨¦rmino a una tarea altamente delicada como la de la Comisi¨®n Mixta. Agradeci¨® a los miembros de la Comisi¨®n la aceptaci¨®n de su presencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.