La pol¨ªtica de grasas propondr¨¢ la fijaci¨®n de un precio de garant¨ªa para la aceituna
Rotas las negociac¨ªones para la fijaci¨®n de un precio para el aceite de oliva entre el Ministerio de Agricultura y los representantes del sector por una total falta de acuerdo (el Gobierno ofrec¨ªa 110 pesetas-litro al productor, mientras ¨¦stos piden 125), el departamento- gubernamental har¨¢ p¨²blico en breve los principios b¨¢sicos para el desarrollo de una pol¨ªtica de grasas. En ella se contempla una ordenaci¨®n de campa?a que fijar¨¢ junto a los precios de garant¨ªa para el aceite de oliva el equivalente para la aceituna.
Seg¨²n el documento, el objetivo fundamental es conseguir una producci¨®n nacional de aceites y grasas vegetales, que, a trav¨¦s del m¨¢s racional aprovechamiento del espacio natural disponible permita atender la demanda interior, mantener los actuales niveles de exportaci¨®n de aceite de oliva y atender la demanda interior, en competencia con aceites procedentes de importaci¨®n.El aspecto m¨¢s importante que contempla este documento b¨¢sico es el relacionado con la ordenaci¨®n de cultivo. En este sentido apunta que las regulaciones concretas de campa?a deber¨¢n partir de los siguientes supuestos: consideraci¨®n prioritaria del sector productivo de aceite de oliva y mantenimiento en el ¨ªndice de precios al consumo.
Bajo estos objetivos, el documento se?ala que la regulaci¨®n de campa?a deber¨ªa instrumentarse en base a los siguientes criterios:
-Incrementar el consumo de aceite de oliva.
-Tender a una relaci¨®n adecuada entre los precios de los distintos aceites con el fin de incrementar el consumo de aceite de oliva.
-Aplicar una subvenci¨®n al aceite de oliva.
-En relaci¨®n con el r¨¦gimen de comercio exterior aplicable al aceite de girasol y atendiendo a la demanda interior, si se privatizase, con el fin de salvaguardar los intereses de los productos nacionales, deber¨¢ establecerse un sistema parecido al del derecho regulador, suficientemente ¨¢gil y ordenado que garantice en todo momento las rentas de los agricultores nacionales.
-Los derechos reguladores podr¨¢n servir para compensar el precio del aceite de oliva. al sector olivarero, y para ayudar en las reformas estructurales que deben llevarse a cabo en dicho sector.
-En la ordenaci¨®n se fijar¨¢ junto a los precios de garant¨ªa para el aceite de oliva el equivalente para la aceituna a fin de proteger y orientar a los peque?os y medianos empresarios.
El documento b¨¢sico se?ala que se clasificar¨¢ la superficie de olivar, estableciendo los siguientes grupos: olivar productivo. olivar no productivo -conveniente de mantener en base a razones ecol¨®gicas y de conservaci¨®n de suelo-, y olivar susceptible de transformaci¨®n.
Mejora de calidad
Tras rese?ar que uno de los principales objetivos es el de potenciar la calidad del aceite de oliva y fomentar la inscripci¨®n en el registro de denominaciones de origen para aceites de alta calidad, el documento resalta la necesidad de tipificar como delito el fraude que se cometa con el aceite de oliva.En su punto octavo, el documento dice, que si bien es desechable la hip¨®tesis de una variaci¨®n dr¨¢stica de los niveles de consumo del total de aceites y grasas per c¨¢pita, es una realidad la modificaci¨®n de la estructura de dicho consumo, con una creciente participaci¨®n de los aceites de semilla en detrimento de los de oliva.
Oposici¨®n de los olivareros
El documento base para el desarrollo de una pol¨ªtica de grasas, y especialmente el apartado que se?ala que la ordenaci¨®n se fijar¨¢ junto a los precios de garant¨ªa para el aceite de oliva el equivalente para la aceituna, ha encontrado el rechazo de un potente grupo de olivareros.La raz¨®n de esta oposici¨®n parece residir en el hecho de que los grandes representantes del sector no s¨®lo cubren el sector productivo sino que amplian su abanico de actividades a las almazaras y convierten a este escal¨®n en una especie de feudo que podr¨ªa ser desmontado si se fijase un precio de garant¨ªa de la aceituna que en el futuro y de forma progresiva vaya sustituyendo al del aceite.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.