Reuni¨®n cient¨ªfica en Ginebra para defender el uso de la sacarina
Unos trescientos, entre expertos y cient¨ªficos, procedentes de un gran n¨²mero de pa¨ªses, especialmente industrializados, se reunieron hasta ayer, en Ginebra, durante tres d¨ªas, para discutir sobre el tema de los suced¨¢neos del az¨²car, particularmente de la sacarina. Los congresistas, reunidos por ERGOB (Grupo Europeo en Investigaci¨®n de Biolog¨ªa Bucal), emitieron un informe final en el que afirman que la sacarina no puede ser considerada como un producto cancer¨ªgeno.
Una vez emitido este veredicto ?cient¨ªfico?, los participantes aprovecharon la atenci¨®n que prest¨® la prensa a la reuni¨®n, para publicitar las ventajas de los suced¨¢neos del az¨²car, y paralelamente, demostrar los inconvenientes biol¨®gicos de este ¨²ltimo producto.Del az¨²car se dijo que si bien es cierto que produce energ¨ªa, la gente no la consume por esta raz¨®n, sino simplemente porque es dulce, y que en los pa¨ªses desarrollados el consumo exagerado del az¨²car conduce a un gran n¨²mero de personas a la obesidad. Tambi¨¦n se habl¨® de los peligros de diabetes por causa directa del az¨²car, concluy¨¦ndose que ?el consumo de az¨²car per capita ha aumentado en el mundo en forma tan impresionante que puede hablarse de "sucroman¨ªa"?.
Por otra parte, en tono de denuncia se afirm¨® que cada vez que baja el precio del az¨²car en el mercado internacional, se ?intenta cuestionar cient¨ªficamente la sacarina?.
Tambi¨¦n se critic¨® a las autoridades canadienses por haber prohibido el uso de la sacarina ?sin responder a razones cient¨ªficamente objetivas?, y se hizo referencia a algunos prop¨®sitos que existen entre las autoridades norteamericanas, para asumir una posici¨®n similar a la de los canadienses.
En el plano promocional de la sacarina y otros suced¨¢neos del az¨²car, no s¨®lo se asegur¨® que no eran productos cancer¨ªgenos, sino que, en una referencia hist¨®rica, se afirm¨® que durante la segunda guerra mundial el pueblo alem¨¢n consumi¨® exclusivamente sacarina por escasez de az¨²car y que sin embargo ?no se registraron grandes reacciones t¨®xicas?. Tambi¨¦n dijeron a los periodistas que la sacarina se consume desde hace cien a?os y el ciclamato desde hace medio siglo, con resultados positivos. Como una prueba m¨¢s, se argument¨® que los experimentos hechos hasta ahora con animales, que demostrar¨ªan la nocividad del uso de la sacarina, todav¨ªa no ha sido posible extrapolarlo a los seres humanos, y que el resultado de dichos experimentos con ratas no es debido a la sacarina, sino a la cantidad exorbitante que se les suministr¨®. Y abundando en argumentos se afirm¨® que m¨¢s del 30% de las bebidas gaseosas dulces que se consumen en Estados Unidos est¨¢n fabricadas en base a sacarina.
En medios pr¨®ximos a este congreso sobre los suced¨¢neos del az¨²car ha llamado la atenci¨®n que entre los t¨¦cnicos de laboratorios, m¨¦dicos y cient¨ªficos asistentes, la mayor¨ªa acudieron en representaci¨®n de grandes laboratorios multinacionales.
Tambi¨¦n llam¨® la atenci¨®n que ?este veredicto cient¨ªfico? haya surgido en una reuni¨®n de cient¨ªficos y expertos patrocinada y financiada por grandes multinacionales, como la Coca-Cola, la Nestle, Laboratorios Bayer y otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.