Todos los grupos parlamentarios se pronunciaron contra el terrorismo
Los portavoces de los grupos parlamentarios intervinieron a continuaci¨®n de las exposiciones que sobre el orden p¨²blico hicieron el diputado aliancista, Manuel Fraga, y el ministro del Interior, Rodolfo Mart¨ªn Villa. En resumen, sus palabras fueron las siguientes:Jos¨¦ Angel Cuerda (PNV). Hemos escuchado una descripci¨®n catastrofista del se?or Fraga sobre el orden p¨²blico y sobre el terrorismo. A continuaci¨®n el se?or Mart¨ªn Villa nos ha descrito esta situaci¨®n, pero balsamizada. El PNV piensa que es un planteamiento incompleto confundir el orden p¨²blico con el terrorismo. El se?or Fraga ha hecho una declaraci¨®n de guerra al terrorismo, que creemos ret¨®rica, pues el terrorismo no se combate indiscriminadamente. El se?or Mart¨ªn Villa, por su parte, al comienzo nos ha hablado de que existe una pol¨ªtica de orden p¨²blico. Al o¨ªrle nos hemos llenado de esperanzas, pero despu¨¦s hemos visto que tal pol¨ªtica no existe.
Una minor¨ªa radicalizada que surgi¨® a finales de los a?os cincuenta, como una parte de la lucha del pueblo vasco contra la dictadura, ha seguido manteniendo los mismos m¨¦todos. Estos fueron leg¨ªtimos antes, pero no ahora. La ETA actual dice que no ha habido cambio alguno. Siguen pidiendo la amnist¨ªa todav¨ªa cuando ella es incapaz de concederla. En el fondo su af¨¢n desestabilizador y su rechazo de las urnas busca provocar una represi¨®n indiscriminada.
El PNV, que sigue fiel a la v¨ªa pac¨ªfica y rechaza la violencia, piensa, sin embargo, que la esperanza que surgi¨® el 15 de junio ha resultado frustrada. El planteamiento del Gobierno en lo que se refiere al Pa¨ªs Vasco ha quedado reducido a medidas simplemente policiales. Tienden a aislar el terrorismo de ETA, pero desde luego no van a acabar con ella. Se ha intentado cargar sobre el PNV la responsabilidad de lo que pasa all¨ª. Pero en realidad son las medidas que el Gobierno ha dejado de tomar. Su negativa rotunda al restablecimiento de los conciertos econ¨®micos; las m¨ªnimas competencias del Consejo General Vasco; el atraso de las elecciones municipales y, en general, el rechazo de otras peticiones hondamente sentidas por el pueblo vasco. La postura del PNV se concreta en el rechazo, tanto de la lucha armada de ETA como del planteamiento dado a la misma por el Gobierno. S¨®lo medidas que el pueblo vasco pueda respaldar ser¨¢n eficaces y ¨¦stas tienen que salir del propio pueblo vasco. Nosotros proponemos al Gobierno y a la C¨¢mara quince puntos, que podr¨ªan resolver el problema vasco, y que son la respuesta a los quince puntos del ministro Mart¨ªn Villa. (Ofrecemos un resumen en la p¨¢gina 17.)
Jordi Pujol (Minor¨ªa Catalana). Compartimos la inquietud del se?or Fraga, pero la situaci¨®n no tiene el car¨¢cter catastrofista que ¨¦l pretende darle. Es bueno debatir el tema del orden p¨²blico y del terrorismo, pero no con la exclusiva finalidad de desgastar al Gobierno.
La situaci¨®n requiere, de una parte, informaciones m¨¢s precisas y peri¨®dicas del ministro del Interior a la comisi¨®n correspondiente del Congreso. Por otra parte requiere tambi¨¦n una polic¨ªa m¨¢s eficaz, menos desorientada, menos hostigada, mejor protegida en su imagen. Nosotros nos oponemos a la depuraci¨®n de la polic¨ªa, pero es evidente que hay que renovar algunos de sus mandos.
Emilio Gast¨®n (Grupo Mixto). El orden p¨²blico no es s¨®lo el terrorismo, aunque sea el aspecto m¨¢s grave. La criminalidad que hay que atajar tiene muchos matices. Por otra parte, hay que intentar seriamente un reciclaje de las fuerzas de orden p¨²blico. Hay que comprender su desorientaci¨®n cuando lo que antes se les dijo que era negro ahora es blanco.
No quiero terminar mi intervenci¨®n sin manifestar nuestro sentimiento si se confirma la salida del Parlamento del diputado se?or Letamend¨ªa, perteneciente a nuestro grupo.
Germ¨¢n Obiols (Socialistas de Catalu?a). En Espa?a el terrorismo se basa en una estrategia de la inseguridad, cuyo fin es crear el miedo de la poblaci¨®n como sustituto del golpe de Estado. Trata de aglomerar a fuerzas contrarias a la democracia en una doble direcci¨®n: hacia las Fuerzas Armadas y las fuerzas de orden p¨²blico y en direcci¨®n de la opini¨®n p¨²blica in (Pasa a p¨¢gina 12) (Viene de p¨¢gina 11) tentando identificar democracia y desorden.
Santiago Carrillo (PCE). Es cierto que existe una sensaci¨®n de inseguridad y de desconcierto real en una parte importante de la sociedad espa?ola. Esta situaci¨®n puede influir en el refer¨¦ndum constitucional con abstenciones y, en general, con la reducci¨®n del protagonismo popular en el proceso democr¨¢tico. Los efectos del terrorismo coinciden con una situaci¨®n econ¨®mica dif¨ªcil. El terrorismo es peligroso en s¨ª porque destruye vidas, pero tambi¨¦n porque engrosa una aut¨¦ntica conspiraci¨®n contra las instituciones democr¨¢ticas de este pa¨ªs. Conspiraci¨®n de las fuerzas de la ultraderecha, que no est¨¢n en este Parlamento y que han visto que la llegada de la democracia a Espa?a no significaba la revancha.
El otro d¨ªa se manifestaron violando las normas de la legalidad con formaciones paramilitares, utilizando la bandera nacional con fines partidistas, sin que por parte del Gobierno se tomara ninguna medida, ahora se anuncia una manifestaci¨®n en conmemoraci¨®n de un aniversario, precisamente ante la residencia del jefe del Estado. No estamos en contra de celebraci¨®n de aniversarios, pero el Gobierno ten¨ªa que mandarles a otro lugar menos significativo.
Adem¨¢s de las medidas policiales, t¨¦cnicas, la lucha contra el terrorismo exige tambi¨¦n medidas sociales. En lo que se refiere al terrorismo vasco, no se acabar¨¢ con ¨¦l mientras la autonom¨ªa no sea tangible. La lucha pol¨ªtico-social contra el terrorismo tambi¨¦n exige un servicio de informaci¨®n, que diga al Gobierno lo que sucede en dichas reuniones que actualmente se celebran y que son intranquilizadoras. Tambi¨¦n exige una mejor preparaci¨®n de las fuerzas de orden p¨²blico. No pedimos depuraci¨®n, pero s¨ª insuflar en ellas sangre nueva.
El orden p¨²blico no es fuerza y presi¨®n
Enrique M¨²gica (PSOE). La izquierda quiere penetrar en los hechos, y no en la espuma de los mismos. Preferimos no ahondar en la siniestra lista de actos terroristas. El orden p¨²blico se alimenta del largo pasado que rompemos con la Constituci¨®n. Estamos en contra de un enfoque del orden p¨²blico mediante la presi¨®n y la fuerza que llega hasta la paz de los sepulcros. Con la democracia hay que liberar a los ciudadanos del miedo a ese arcaico orden p¨²blico, desde un consenso general contra la violencia de ultraderecha y de extrema izquierda. La mejor forma de consolidar la democracia ser¨¢ realizar una consulta electoral una vez en vigor la Constituci¨®n.
Gabriel Cisneros (UCD). UCD asume parte de las preocupaciones aqu¨ª expresadas, desde las de Fraga hasta las de Carrillo, pero no aceptar¨¢ que existen problemas en los mandos policiales ni realizar¨¢ purgas. Mantendr¨¢ la equilibrada pol¨ªtica de reforma que el Gobierno viene desarrollando.
El terrorismo no permite dar palos de ciego, sino una depuraci¨®n cuidadosa de las medidas a aplicar en cada caso. Para terminar con la lacra del terrorismo no es l¨ªcito asesinar la libertad de todo un pueblo. Nuestra teor¨ªa del orden p¨²blico es compatible con la paz social, el normal funcionamiento de las instituciones y otras condiciones expresadas desde esta tribuna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Declaraciones prensa
- Santiago Carrillo
- Cortes Constituyentes
- Jos¨¦ ?ngel Cuerda
- Enrique M¨²gica Herzog
- Gabriel Cisneros Laborda
- Jordi Pujol
- Congreso Diputados
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Parlamento
- Gente
- Lucha antiterrorista
- Espa?a
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia