Bases para un programa de formaci¨®n de especialistas en creatividad
En las, un poco alejadas en el tiempo, Escuelas de Verano se ha podido constatar un fen¨®meno singular: el auge de los cursos relacionados con la creatividad y las ¨¢reas educativas de expresi¨®n. A modo de ejemplo, muy ilustrativo, en la XIII Edici¨®n de la Escuela de Verano de Rosa Sensat, en Barcelona, entre los 305 cursos programados pod¨ªamos encontrar dedicados a estas actividades un total de 97, y en la III Escuela de Verano de Madrid, organizada por Acci¨®n Educativa, se produc¨ªa una similar proporci¨®n, 37 cursos dedicados a estas actividad es de un total de 112. Un dato m¨¢s: son estos cursos los primeros en cubrir sus plazas y, considerando una med¨ªa hipot¨¦tica -muy superada por la realidad- de cuarenta asistentes por curso nos encontramos con unas cifras totales en los dos casos citados de 3.880 y 1.400 asistentes. Se pueden deducir cifras muy significativas si se tiene en cuenta que en este verano se han celebrado alrededor de treinta convocatorias de Formaci¨®n de Profesorado a trav¨¦s de diversas Escuelas de Verano.Es un hecho que el maestro durante su per¨ªodo de formaci¨®n profesional no ha recibido una orientaci¨®n metodol¨®gica, ni did¨¢ctica, de utilidad para la pr¨¢ctica posterior de actividades ?creativas? y ?expresivas?, y todos los intentos que en la pr¨¢ctica cotidiana de la -escuela se_ producen tienen su origen en una inquietud personal ante el tema, que ha conducido al maestro a la b¨²squeda de cursillos, lecturas, etc¨¦tera...
Este es el panorama de carencias frente al cual, y sin ¨¢nimo de dogmatizar sobre el tema, nos podemos plantear un posible Curso de Formaci¨®n de Profesorado. El Colectivo de Expresi¨®n de Acci¨®n Educativa ha partido en este caso de tres supuestos, en base a los cuales se ha estructurado un plan a desarrollar en dos cuatrimestres y que quedar¨¢ abierto a continuar la experiencia posteriormente: ,
- T¨¦cnicas de expresi¨®n y comunicaci¨®n (con la intervenci¨®n de elementos y materiales intermediarios entre el individuo y la creaci¨®n realizada).
- T¨¦cnicas de expresi¨®n y comunicaci¨®n (sin intervenci¨®n directa de materiales ajenos al cuerpo como instrumento de comunicaci¨®n). - T¨¦cnicas de creaci¨®n literaria.
En el primer supuesto se incluyen actividades b¨¢sicas como: expresi¨®n pl¨¢stica, comunicaci¨®n a trav¨¦s de las im¨¢genes, iniciaci¨®n a la creatividad, juegos de expresi¨®n musical; y complementarias como la expresi¨®n verbal y corporal. Conviene precisar que no se trata en ning¨²n caso del t¨ªpico taller de pl¨¢stica, con sus criterios mim¨¦ticos, est¨¦ticos o t¨¦cnicos, ni de las interminables sesiones de solfeo, ni de... tantos estereotipos art¨ªsticos con los que ap¨¢bullamos al ni?o o joven ante la mitificaci¨®n del ???ARTW!, sino, muy al contrario, de propiciar, potenciar, favorecer... la expresi¨®n personal por todos los medios posibles, siendo el ni?o/joven, futuro beneficiario de esta actividad, abierta, activa, l¨²dica.
En el segundo caso el acento recae sobre las actividades que tienen como centro al propio cuerpo como elemento de expresi¨®n, siendo b¨¢sicas: expresi¨®n corporal, danza, mimo y pantomima, expresi¨®n verbal, dramatizaci¨®n, y complementarias: m¨²sica y t¨ªteres.
En el tercero de nuestros supuestos fijamos la atenci¨®n en las actividades literarias dentro de las aulas, estudio de los autores para ni?os y j¨®venes, poes¨ªa infantil, t¨¦cnicas de creaci¨®n literaria, formaci¨®n de bibliotecas.
Correlacionado con estos supuestos debiera investigarse la integraci¨®n de tan diferentes mundos y t¨¦cnicas en trabajos unitarios, as¨ª como estudiar detenidamente la incidencia de estas actividades en el desarrollo afectivo-intelectual de los ni?os, en la din¨¢mica de la clase y de la escuela, en la comunicaci¨®n interpersonal e intragrupal, y, consecuentemente, realizar una elaboraci¨®n de bases metodol¨®gicas que permita al maestro, as¨ª formado, la pr¨¢ctica cotidiana, salvando el vac¨ªo y la angustia, casi enfermedad profesional, cuando no se desarrolla una pedagog¨ªa adocenada, del ?no saber qu¨¦ hacer hoy?. ?Qu¨¦ supone esto? Sin duda, una sensibilizaci¨®n ante el problema, y un cambio de actitud ante la actividad de la clase, desde sus m¨¢s profundas ra¨ªces, para desterrar, de una vez, el mito del ?maestro que todo lo sabe? y acercar al ni?o a una persona que le introduce en un mundo creativo, sin subirse en una tarima, sino andando de la mano -incluso mejor sueltos, al lado uno de otro-.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Comunidad educativa
- Calidad ense?anza
- Ense?anza general
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes