La ONU acusa a Pinochet de seguir violando los derechos humanos
Las Naciones Unidas acusaron ayer al Gobierno de Chile de seguir violando los derechos humanos, aunque se?alaron una mejora de la situaci¨®n en relaci¨®n a a?os anteriores.
En un informe especial preparado tras su visita a Chile el pasado mes de julio, el comit¨¦ ad hoc de la ONU sobre derechos humanos en Chile se?al¨® que ?en varios aspectos contin¨²an ocurriendo vioiaciones de los derechos. humanos?. Sin embargo, coment¨® que la situaci¨®n de los derechos humanos en Chile ha mejorado desde los a?os posteriores al golpe de 1973.
El informe a?adi¨® que el n¨²mero de detenciones disminuy¨® en los ¨²ltimos meses, pero indic¨® que los arrestos por motivos pol¨ªticos o de seguridad nacional de personas o grupos por agentes de seguridad continuaron ocurriendo en una considerable escala en la primera mitad de 1978.
En cuanto al terreno de los derechos civiles y pol¨ªticos, el informe record¨® que todos los poderes contin¨²an concentrados en manos del presidente Pinochet y la Junta Militar. El pueblo chileno no participa en su Gobierno desde septiembre de 1973, contin¨²¨¢n prohibidos los partidos pol¨ªticos, se limita la actividad sindical y se mantiene en vigor el estado de emergencia desde marzo de 1978, a?adi¨®.
El comit¨¦ manifest¨® su especial procupaci¨®n por el problema de las personas desaparecidas, que seg¨²n sus informes ascienden a seiscientas.
En sus copclusiones, el informe del grupo recomend¨® a la Asamblea General que haga un llamamiento al Gobierno chileno para que levante todas las restricciones existentes en el terreno pol¨ªtico, y que establezca los derechos y garant¨ªas laborales y sindicales, as¨ª como que cree un comit¨¦ independiente para que aclare la situaci¨®n de las personas desaparecidas.
Condena sindical
Esta condena coincidi¨® con el anuncio de apoyo de la federaci¨®n sindical m¨¢s importante de Estados Unidos a una propuesta sindical interamericana de boicot comercial al r¨¦gimen chileno, seg¨²n se inform¨® en Washington.La AFL-CIO, que agrupa a catorce millones de trabajadores, dijo que apoyar¨¢ una propuesta de boicot que ser¨¢ presentada a la reuni¨®n que la organizaci¨®n regional interamericana de trabajadores abrir¨¢ el pr¨®ximo viernes en Lima.
La decisi¨®n de la AFL-CIO supone un cambio de la pol¨ªtica que adopt¨® en 1974 al negarse a apoyar las sanciones decretadas por los sindicatos internacionales contra el r¨¦gimen de Augusto Pinochet.
La propuesta de boicot ser¨¢ presentada en protesta por la represi¨®n de los derechos de los trabajadores que lleva a cabo el Gobierno militar de Santiago de Chile.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Chile
- Dictadura Pinochet
- Contactos oficiales
- Derechos humanos
- Dictadura militar
- Personas desaparecidas
- Casos sin resolver
- ONU
- Sudam¨¦rica
- Dictadura
- Gobierno
- Casos judiciales
- Organizaciones internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Historia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia