La Comunidad considera incompatibles con una econom¨ªa de competencia la multiplicidad de subvenciones y ayudas fiscales
Los cap¨ªtulos dedicados al an¨¢lisis de la situaci¨®n en Espa?a de la banca, seguros, transportes, libre competencia y fiscalidad completan el dictamen de la Comisi¨®n Europea sobre la candidatura de ingreso de Espa?a al Mercado Com¨²n. Dictamen que ser¨¢ aceptado formalmente por el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores del 18 y 19 de este mes en Bruselas, y dar¨¢ paso al acto oficial de apertura de negociaciones, probablemente en el mes de febrero.
En banca y seguros el dictamen se?ala que la red bancaria espa?ola cuenta con 107 bancos privados, que gestionan un activo de unos siete billones de pesetas, a los que hay que a?adir otros tres billones de activos de las cajas de ahorros y un bill¨®n de activo por parte de instituciones p¨²blicas de cr¨¦dito y de cooperativas. ?El conjunto de activos a disposici¨®n del sistema financiero espa?ol corresponde alrededor de una vez y media el volumen del Producto Interior Bruto anual, lo que equivale a una relaci¨®n parecida a la de la mayor¨ªa de pa¨ªses de la Comunidad?, seg¨²n el dictamen. El mismo distingue las diferencias de legislaci¨®n en los establecimientos bancarios espa?oles, seg¨²n sean nacionales o extranjeros. Cita las leyes de reforma bancaria de 1974 y 1977, sobre creaci¨®n de nuevos bancos y apertura de sucursales, ?muy supeditados a los poderes discrecionales del Ministerio de Econom¨ªa?, lo que puede originar ?problemas en el momento de la adhesi¨®n respecto a las prescripciones de la primera directiva comunitaria de coordinaci¨®n en materia de bancos que prohibe la utilizaci¨®n del criterio de las necesidades econ¨®micas del mercado?.Limitaci¨®n de acciones extranjeras
Otra regla incompatible con los tratados comunitarios ser¨ªa, seg¨²n el dictamen, ?la limitaci¨®n al 15% de las acciones de origen extranjero en bancos espa?oles? . En el sector de compa?¨ªas de seguros se cita la existencia de setecientas empresas operando en tal sector. S¨®lo 154 firmas de seguros tienen un volumen de negocios que supera los cien millones de primas y doce sociedades espa?olas de seguros operan en el extranjero. El dictamen no observa dificultades particulares en este sector para la integraci¨®n.
Transporte
En transporte el documento comunitario destaca la ?revisi¨®n? de la pol¨ªtica espa?ola en el sector, en funci¨®n de las posibles conclusiones del futuro ?libro blanco? del Ministerio espa?ol de Transportes. En general, la adhesi¨®n no supondr¨¢ m¨¢s dificultades para la Comunidad que las anteriores adhesiones, seg¨²n el dictamen. Se precisa que el sector de transportes contribuye entre el 6 % y 7% a la formaci¨®n del PIB y emplea el 4,5% de la poblaci¨®n activa espa?ola. El transporte mar¨ªtimo controla casi la totalidad del transporte exterior espa?ol (88 %) y el de carretera el interior (65 %), ambas cifras para 1977. En los ¨²ltimos veinte a?os, la marina mercante espa?ola quintuplic¨® su volumen, situ¨¢ndose en la duod¨¦cima mundial y sexta comunitaria en el momento de la adhesi¨®n, con sus 7.400.000 toneladas brutas. El dictamen se?ala problemas en materia de legislaci¨®n del transporte mar¨ªtimo espa?ol, que actualmente reserva a buques con pabell¨®n espa?ol el transporte de mercanc¨ªas sometidas a comercio de Estado (caf¨¦, tabaco, algod¨®n, soja, petr¨®leo bruto); lo mismo ocurre con la restricci¨®n al 40 % en la participaci¨®n de capital extranjero en empresas mar¨ªtimas espa?olas, a la imposici¨®n de equipaje espa?ol en los barcos y a ciertas pr¨¢cticas de primas a la inversi¨®n y deducciones fiscales acordadas por el Gobierno espa?ol a las compa?¨ªas mar¨ªtimas nacionales
Carretera y ferrocarril
El transporte por carretera tendr¨¢ dificultades de orden de acceso al mercado, control arancelario, impuestos de veh¨ªculos utilitarios y respeto de ciertas normas sociales comunitarias (taqu¨ªmetro, para controlar el tiempo y distancia para el conductor). En ferrocarril se citan proyectos t¨¦cnicos para la soluci¨®n de las diferencias de ancho de v¨ªas ferroviarias entre la red espa?ola y la comunitaria. ?La infraestructura de transportes es generalmente satisfactoria?, expone el dictamen.
Competencia y subvenciones
En el cap¨ªtulo dedicado a la libre competencia, ayudas y fiscalidad, todo el an¨¢lisis comunitario se centra en destacar las pol¨ªticas de subvenciones, protecci¨®n fiscal u organizaciones de monopolio que tiene la econom¨ªa espa?ola. Las ayudas de Estado, con desgravaciones fiscales, ayudas regionales o sectoriales, ?supondr¨¢n problemas de adaptaci¨®n dif¨ªciles?, cita el dictamen. Ser¨¢ imprescindible la adaptaci¨®n de ciertos monopolios (petr¨®leo y tabaco) y clarificar las relaciones financieras entre el Estado y la empresa p¨²blica, temas para los cuales la propia Comunidad no ha resuelto todav¨ªa las divergencias entre sus Estados miembros.
Discriminaciones
En fiscalidad, el actual sistema de impuestos indirectos (impuestos a la importaci¨®n, subvenciones a la exportaci¨®n) aplicado actualmente en Espa?a supone discriminaciones para ciertos sectores econ¨®micos comunitarios. La aplicaci¨®n del sistema de impuesto sobre el valor a?adido (IVA) deber¨¢ practicarse en Espa?a desde el primer momento de la adhesi¨®n, seg¨²n el dictamen. Una serie de hip¨®tesis sobre la participaci¨®n espa?ola al presupuesto comunitario, con aplicaci¨®n de per¨ªodos transitorios y eventuales compensaciones financieras a favor de Espa?a, completan el dictamen de la Comisi¨®n Europea -acompa?ado de veintinueve anexos estad¨ªsticos y gr¨¢ficos-, que se?ala, por ¨²ltimo, que ?en el actual estadio de examen la aplicaci¨®n por parte espa?ola de otras pol¨ªticas comunitarias no parece que vaya a crear problemas particulares?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comunidad Europea
- Competencia
- Roy Jenkins
- IVA
- Ampliaciones UE
- Comisi¨®n Europea
- Portugal
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Empresas p¨²blicas
- Tributos
- Europa occidental
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica bancaria
- Finanzas p¨²blicas
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Empresas
- Banca
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas