Partidos y sectores econ¨®micos urgen una clarificaci¨®n pol¨ªtica
Mientras las fuerzas pol¨ªticas e importantes sectores econ¨®micos y sindicales urgen una clarificaci¨®n del calendario pol¨ªtico, el presidente del Gobierno contin¨²a reservando sus cartas y no da se?ales claras que permitan saber cu¨¢l es su decisi¨®n en el tema: investidura o elecciones. Al mismo tiempo, la Constituci¨®n va a sufrir un notable retraso en su promulgaci¨®n -refrendada el d¨ªa 6, no entrar¨¢ en vigor hasta los ¨²ltimos d¨ªas de este a?o o primeros del siguiente-, lo cual alarga el plazo de que dispone Su¨¢rez para tomar su decisi¨®n y el del Gobierno para convocar elecciones municipales.A favor de la investidura se muestran, en la actualidad, la Minor¨ªa Catalana, el Partido Comunista y un sector importante del Gobierno y de UCD, con el vicepresidente Fernando Abril al frente. A favor de las elecciones generales est¨¢n el PSOE, Alianza Popular (al menos verbalmente) y alg¨²n sector de UCD, al parecer, el m¨¢s progresista. Como elemento de primer orden cabe agregar la opini¨®n del presidente de la Confederaci¨®n de Organizaciones Empresariales (CEOE): la investidura potencia la importancia del Partido Comunista, aunque clarifica el horizonte econ¨®mico; las elecciones acent¨²an la incertidumbre.
La apariencia de un pacto UCD-PNV, materializado en la firma conjunta del proyecto de Estatuto de Autonom¨ªa vasco, se ha roto en cuesti¨®n de d¨ªas, por lo cual el apoyo del PNV a la investidura de'Su¨¢rez es harto improbable; sin embargo, puede compensarlo con la ayuda del Grupo Mixto y tal vez de un sector de Alianza Popular, lo cual exigir¨¢ a Su¨¢rez ciertas contrapartidas.
La ¨²nica convocatoria electoral inaplazable despu¨¦s de la Constituci¨®n es la municipal. En efecto, el texto constitucional y la ley de Elecciones Locales fijan dos plazos perentorios: treinta d¨ªas despu¨¦s de promulgada la Constituci¨®n, como m¨¢ximo, Su¨¢rez ha de dimitir- lo cual exige la presentaci¨®n por el Rey al Congreso de un candidato a la presidencia del Gobierno-, o bien proponer la disoluci¨®n del Congreso o de ambas C¨¢maras.
Pasa a p¨¢gina 13
En enero han de ser convocadas las elecciones municipales
(Viene de primera p¨¢gina)Pero existe otro plazo igualmente perentorio, y tambi¨¦n de treinta d¨ªas, que obliga al Gobierno a convocar elecciones municipales despu¨¦s de promulgada la Constituci¨®n, y cuya celebraci¨®n ha de realizarse en el plazo m¨¢ximo de 65 d¨ªas despu¨¦s de la convocatoria.
Salvo una modificaci¨®n de la ley de Elecciones Localesjos espa?oles ser¨¢n llamados a elegir alcaldes y concejales en marzo o abril del pr¨®ximo a?o, a m¨¢s tardar. Las elecciones, locales no alteran la composici¨®n del Parlamento y, por tanto, no depende de ellas la estabilidad del Gobierno; ahora bien, un triunfo de la izquierda en los comicios locales colocar¨ªa al partido en el poder en dificultades para la futura convocatoria de elecciones legislativas. Como medio de contrarrestar un hipot¨¦tico predominio izquierdista en las elecciones locales, algunos c¨ªrculos pol¨ªticos presionan en favor de celebrarlas simult¨¢neamente con las generales, m¨¢s susceptibles de provocar un voto favorable a la situaci¨®n constituida.
En el fondo, el mantenimiento de la relativa confusi¨®n' y ambig¨¹edad vivida hasta la fecha, en virtud del consenso, resulta cada d¨ªa m¨¢s dif¨ªcil. El debate constitucional ha aplazado la mayor parte de las decisiones importantes para la pol¨ªtica diaria, que ahora han de tomarse en la elaboraci¨®n de leyes org¨¢nicas y ordinarias; al mismo tiempo, la organizaci¨®n de los reg¨ªmenes auton¨®micos supone una extraordinaria complicaci¨®n para las tareas pol¨ªticas de los pr¨®ximos a?os.
No cabe olvidar tampoco que la derecha sociol¨®gica da muestras de no encontrar una direcci¨®n pol¨ªtica con la que conectar de forma precisa, mientras el desgaste interno de la izquierda tampoco es desde?able.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- UCD
- PCE
- Adolfo Su¨¢rez
- EAJ-PNV
- Presidencia Gobierno
- Constituci¨®n Espa?ola
- Sistema electoral
- CEOE
- PSOE
- Legislaci¨®n electoral
- PP
- Organizaciones empresariales
- Parlamento
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Trabajo