El animador cultural: ni l¨ªder ni dirigente
Como orientaci¨®n sociocultural se entiende una actividad crecientemente profesionalizada, orientada hacia procesos de cambio, que reconoce como valor organizativo fundamental el respeto del individuo, de la comunidad en que se inserta y de su propia cultura.Al proyectar su acci¨®n, especialmente dirigida al grupo en tanto que reconoce la importancia del mismo para el desarrollo de la potencialidad de la persona, no se plantea liderarlo ni dirigirlo. Tampoco pretende trabajar con los aspectos inconscientes o de su emocionalidad. Su campo son los procesos racionales conscientes, y en gran medida el intento de tornar m¨¢s racional y consciente la vida de relaciones es la utop¨ªa que intenta alcanzar y una de sus principales contradicciones.
El campo ocupacional en que se apoya la actividad del orientador sociocultural depende, obviamente, de las circunstancias pol¨ªtico-sociales, de la financiaci¨®n de sus tareas, del margen de permisividad de la estructura social y del grado de conciencia y resoluci¨®n de sus necesidades que tenga una comunidad.
Reiteradamente se asocia el ?tiempo libre? con la orientaci¨®n sociocultural, asign¨¢ndole al animador el papel del tecn¨®logo manipulador de su consumo. Aunque formado para desempe?ar su actividad en cualquier circunstancia, el animador suele desarrollar su trabajo en el tiempo libre, en raz¨®n de una m¨¢s manifiesta necesidad social y porque permite una mejor aptitud creativa del grupo en estos momentos. Esto no descarta que tambi¨¦n la animaci¨®n del tiempo econ¨®mico, hoy planteada desde el Consejo de Europa, se empiece a tener en cuenta. Consecuentemente, los distintos elementos que puede. aportar al grupo (actividades expresivas y l¨²dicas, trabajos de elaboraci¨®n y recreaci¨®n, etc¨¦tera), o bien los conocimientos especializados que tiene de formas de organizaci¨®n social (cooperativas, clubs, centros vecinales, etc¨¦tera) son circunstanciales a su objetivo principal: la puesta en acci¨®n de la potencialidad creativa y transformadora del grupo ya apuntadas. Por tanto el hecho de que los animadores son especialmente h¨¢biles en alguna actividad o en un conjunto de ellas no los agota en ¨¦stas, ni su calidad puede ser ponderada por la destreza con que las ejecuta. Lo decisorio es que el grupo en que se ha insertado sea el protagonista y ¨¦l, a lo sumo, un catalizador.
Para lograr una formaci¨®n adecuada, la Escuela de Orientaci¨®n Sociocultural del CEOP, que tiene una estructura colegiada de profesores-alumnos, desarrolla el ciclo formativo a trav¨¦s de tres ?moculos? que se integran con actividades permanentes y obligatorias de expresi¨®n corporal, l¨²dicas y aire libre.
El primer m¨®dulo pretende dar una formaci¨®n que apunte a los conocimientos de personalidad, procesos de grupo, sociales y de cultura, b¨¢sicos en la relaci¨®n de convivencia. Esta formaci¨®n se brinda a trav¨¦s de psicolog¨ªa, psicolog¨ªa social, experiencias de grupo, sociolog¨ªa, antropolog¨ªa cultural y metodolog¨ªa y t¨¦cnicas de investigaci¨®n.
?l segundo m¨®dulo se orienta a la determinaci¨®n del contexto pol¨ªtico cultural en la que est¨¢n insertos los grupos y el aprendizaje, por parte de los alumnos, de tareas organizativas. Esto se obtiene a trav¨¦s de estudios de estructura jur¨ªdica espa?ola, estructura socioecon¨®mica, historia social, antropolog¨ªa filos¨®fica, sanidad y planificaci¨®n.
El tercer m¨®dulo tiene como objetivo fundamental la formaci¨®n espec¨ªfica para el proceso de cambio, su organizaci¨®n y puesta en pr¨¢ctica. Esta formaci¨®n se ad quiere a trav¨¦s de pedagog¨ªa, comunicaci¨®n, t¨¦cnicas de expresi¨®n, t¨¦cnicas de grupo y organizaci¨®n y administraci¨®n de proyectos. Simult¨¢neamente los alumnos participan en los cursos monogr¨¢ficos de trabajo manuales, teatro, m¨²sica, juegos y actividades de aire libre.
Todas estas materias integran la teor¨ªa y la pr¨¢ctica con la realidad actual. Los contenidos de las mismas y su metodolog¨ªa est¨¢n en funci¨®n de los intereses de la orientaci¨®n sociocultural.
Como toda pretensi¨®n de formaci¨®n sistem¨¢tica, quedan lagunas y contradicciones. Tras siete a?os de experiencia pedag¨®gica se ha intentado dise?ar un plan que equilibre las deficiencias y facilite de alguna manera la soluci¨®n de esas contradicciones. Todo ello a caballo de la siempre cr¨ªtica disponibilidad de profesores que a¨²nen experiencia, conocimientos te¨®ricos y vocaci¨®n para todo esto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.