Control policial para prevenir incidentes en la capilla ardiente
El f¨¦retro con los restos mortales del presidente de la Sala Sexta del Tribunal Supremo, especializada en temas laborales y sociales, lleg¨® a la una y media de la tarde a la sede del Tribunal Supremo, en cuyo sal¨®n de plenos qued¨® instalada la capilla ardiente. Sobre una tarima colocada en estrados, del sal¨®n de plenos, fue situado el f¨¦retro, que qued¨® destapado, bajo una cruz parroquial. El f¨¦retro lleg¨® acompa?ado de familiares, amigos, compa?eros de la carrera judicial y del juzgado de guardia, concretamente el n¨²mero diecis¨¦is de Madrid, al que correspondi¨®, por tanto, el levantamiento del cad¨¢ver y las primeras diligencias.
Desde el primer momento, una pareja de la Polic¨ªa Armada mont¨® vigilancia en la puerta de la capilla ardiente, con el fin de evitar en lo posible los incidentes que se produjeron en parecidas circunstancias, con ocasi¨®n del asesinato del tambi¨¦n magistrado de la Sala Sexta, Jos¨¦ Francisco Mateu C¨¢noves. Con esta finalidad, la polic¨ªa tambi¨¦n mont¨® un servicio de control en los accesos exteriores del Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, para evitar que personas extra?as a la familia del finado o a la Administraci¨®n de Justicia pudieran entrar en la capilla ardiente.En los medios judiciales, seg¨²n pudo saber EL PA?S, se sinti¨® la necesidad, desde que se tuvo noticia del atentado, de evitar que el funeral y el sepelio del magistrado. se?or Cuenca, se convirtiesen en una manifestaci¨®n pol¨ªtica de la extrema derecha, como ocurri¨® con el funeral y el entierro del magistrado se?or Mateu C¨¢noves. En este sentido, magistrados del Tribunal Supremo hicieron gestiones ante el Gobierno a fin de que fuerzas de orden p¨²blico impidan que el entierro de su compa?ero se convierta en una manifestaci¨®n pol¨ªtica.
Una hora antes de que quedase instalada la capilla ardiente con los restos mortales del magistrado asesinado, el presidente del Tribunal Supremo, ?ngel Escudero del Corral, mantuvo reuniones con diversos magistrados En dichas reuniones se insisti¨® en la necesidad de evitar la manipulaci¨®n pol¨ªtica del atentado.
Casi al mismo tiempo. la junta de gobierno del Colegio de Abogados de Madrid, situado en el mismo edificio del Tribunal Supremo, se reun¨ªa para hacer p¨²blica una nota en la que se pide al presidente del Gobierno. Adolfo Su¨¢rez, la adopci¨®n de medidas inaplazables y urgentes ?que pongan t¨¦rmino al estado de terror en que se tiene sumido a los espa?oles?. El decano de dicho colegio y presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa, Antonio Pedrol, hab¨ªa hecho con anterioridad unas declaraciones, en la puerta del domicilio del magistrado asesinado, manifestando: ?Siento haber acertado en la previsi¨®n que hice cuando el asesinato del magistrado Mateu, expresando mi temor de que est¨¢bamos en presencia de unas maniobras que pretenden amedrantar a la Justicia.? El se?or Pedrol a?adi¨®: ?Dentro de la odiosa l¨®g¨ªca terrorista se explica que cuando se busca la destrucci¨®n de toda organizaci¨®n social, se ataque a uno de los pilares fundamentales, como es el de la Justicia. Expreso, no obstante, mi convencimiento de que estos asesinatos no alcanzar¨¢n la finalidad que el terrorismo busca y de que la Magistratura, que es profesi¨®n de entrega y servicio, seguir¨¢ cumpliendo con valent¨ªa civil su funci¨®n de administrar justicia.?
En los medios judiciales no se tenia ayer ninguna duda sobre el car¨¢cter y la finalidad del asesinato, dirigido contra la instituci¨®n de la Justicia en la persona de un magistrado sin especial relevancia pol¨ªtica, de reconocido talante liberal y tolerante en las ideas. Con motivo del asesinato, ha sido aplazada a ma?ana la reanudaci¨®n de la actividad de los tribunales de justicia tras las vacaciones navide?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.