"Queremos presentar a los cl¨¢sicos al p¨²blico catal¨¢n"
Entrevista con Lluis Pasqual, del colectivo Teatre Lliure
?Cuando creamos la sociedad cooperativa Teatre Lliure pensamos que entre las, funciones a cumplir estaban dar a conocer a los autores teatrales cl¨¢sicos a un p¨²blico catal¨¢n en su propia lengua y devolver una cierta confianza a los espectadores en el hecho teatral?, declar¨® ayer a EL PA?S el dramaturgo Lluis Pasqual, miembro del colectivo de trabajo del Teatre Lliure, de Barcelona, que acaba de obtener el premio Nacional de Teatro, dotado con un mill¨®n de pesetas y concedido por primera vez por el Ministerio de Cultura.
?El Premio Nacional de Teatro -a?ade Lluis Pasqual, que prepara en Madrid el montaje de Fedra, de Salvador Espr¨ªu- lo hemos acogido con enorme y agradable sorpresa. En primer lugar porque se premia a un tipo de estructura teatral, una compa?¨ªa y sala estable, que es una de las posibles soluciones para el teatro en estos momentos. Adem¨¢s, nosotros nos planteamos un teatro vinculado a la realidad cultural y social de Catalu?a, por lo que se ampl¨ªa la producci¨®n que realizan otros grupos en los distintos pa¨ªses del Estado espa?ol.?Uno de los alicientes del Premio Nacional es su dotaci¨®n econ¨®mica, factor de estabilidad imprescindible para los profesionales del teatro. El Lliure, en su sala de Barcelona, mantiene unos precios pol¨ªticos en sus localidades inferiores a su coste de producci¨®n. Para la temporada 1977-78, la sociedad cooperativa recibi¨® subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona (dos millones), de la Caja de Pensiones (tres millones) y del Ministerio de Cultura (nueve millones). ?Al principio de la presente temporada, la situaci¨®n econ¨®mica era dram¨¢tica, ya que al crecer el Lliure aumentaron las necesidades generales. El aparato administrativo es m¨¢s lento que la producci¨®n teatral; trabajamos con un precio de doscientas pesetas la butaca cuando el precio real se aproxima a las setecientas y la diferencia hay que cubrirla con las subvenciones y el trabajo personal de todo el colectivo.?
En veintis¨¦is meses, el Lliure ha presentado doce espect¨¢culos. En la temporada anterior figuraron, entre otros, Leonci i Lena, de George B¨¹chner; Titus Andronicus, de Shakespeare; Mahagonny, de Brecht; Hedda Gabler, de lbsen; La vida del rey Eduard II Anglaterra, de Marlowe/Brecht y un espect¨¢culo para ni?os. En la terriporada 78/79 han programado La nit de les tr¨ªbades, de Enquist; Abraham i Samuel, de V¨ªctor Haim, y Amb vidres a la sang, sobre poemas de Miquel Mart¨ª i Pol, mientras preparan la obra musical La bella Helena.
?El Lliure no es un fen¨®meno espor¨¢dico ni propiedad de la gente que lo forma, sino que responde a la idea de casi todos los profesionales de trabajar de una forma estable, como se hace en cualquier oficio. Hemos conectado con una gran variedad de p¨²blico, que en un principio era m¨¢s especializada e intelectual, a partir de una vinculaci¨®n con el barrio de Gracia, donde est¨¢ el local, para irse alimentando por gentes de toda la ciudad y de fuera. El p¨²blico ha ido creciendo con el mayor n¨²mero de montajes. Nosotros planteamos desde el principio una acci¨®n a largo plazo. El funcionamiento interno, debido a la ampliaci¨®n de producciones, obliga a una divisi¨®n del trabajo, con discusiones comunes pero con montajes "de director". Los t¨¦cnicos funcionan al mismo nivel que los actores, directores y escen¨®grafos. La programaci¨®n se hace de acuerdo con factores externos, sociol¨®gicos, y las necesidades propias de la compa?¨ªa; intentamos que la temporada est¨¦ c¨®mpensada en autores y temas. Tenemos una gran dificultad en encontrar autores catalanes contempor¨¢neos. No hemos creado un estilo propio de interpretaci¨®n ni estamos adheridos a una pr¨¢ctica teatral concreta. En este sentido somos enormemente ecl¨¦cticos.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.