La CEOE critica a las centrales, al tiempo que las invita a negociar
?No se puede empezar la negociaci¨®n de los convenios colectivos con una posici¨®n de huelga. Antes hay que sentarse a la mesa y negociar?, en estos t¨¦rminos se manifest¨® ayer el presidente de la CEOE, Carlos Ferrer, en una rueda de prensa convocada despu¨¦s de la reuni¨®n de la junta directiva de la organizaci¨®n.
El se?or Ferrer dijo tambi¨¦n que gran parte de la conflictividad se debe a ?la actitud poco reflexiva y lamentable de las centrales sindicales que parece que no valoran la situaci¨®n general de crisis, las dificultades de las empresas y los problemas del desempleo?. La CEOE, coment¨® el l¨ªder de la patronal, no responder¨¢ con la misma dureza, pero mantendr¨¢ una actitud firme en sus posiciones negociadoras. A preguntas sobre si no era una provocaci¨®n plantear, por parte de algunos sectores patronales, ofertas que implican despidos, y aumentos salariales m¨ªnimos, indic¨® que la situaci¨®n de las empresas es muy mala y que, en todo caso, las centrales han planteado en muchos casos plataformas reivindicativas que suponen aumentos salariales del orden del 30% o 40%, e incluso del 78%.El secretario general de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, hab¨ªa dicho anteriormente que la CEOE valor¨® en su reuni¨®n de la directiva la actual conflictividad como una presi¨®n contra el decreto del Gobierno sobre pol¨ªtica de rentas y contra la posici¨®n negociadora inicial de la CEOE.
Con respecto al debate sobre si el convenio de Renfe supone una violaci¨®n del decreto de control de rentas, la posici¨®n de la patronal se concret¨® en los siguientes t¨¦rminos: ?El decreto es ambiguo y lo hemos criticado. De cualquier forma, el Gobierno, que lo ha elaborado, tiene el deber de interpretarlo y puede ser aceptable la explicaci¨®n oficial que se da en el caso de Renfe.? Dijo tambi¨¦n que en ning¨²n momento la CEOE ha tratado de influir en la posici¨®n del Gobierno ante los trabaj¨¢4ores de Renfe.
Camacho y Redondo responden a Ferrer
Sobre la posibilidad de iniciar una serie de conversaciones con las centrales sindicales mayoritarias en busca de unos acuerdos de base, los l¨ªderes de la patronal se?alaron que los secretarios generales de CCOO y UGT han acusado recibo de la carta remitida por el presidente de la CEOE, la semana pasada, en la que les invitaba a una serie de negociaciones.
Marcelino Camacho, en su respuesta a Ferrer, indica que pueden plantearse reuniones preparatorias para encontrar l¨ªneas de coincidencia con car¨¢cter previo a una negociaci¨®n formal y con objeto de prevenir la creaci¨®n de expectativas poco razonables de acuerdo. Para el l¨ªder de CCOO los temas a negociar deben cerrarse en las claves de la negociaci¨®n colectiva actual, es decir, salarios, derechos sindicales y empleo.
Nicol¨¢s Redondo, por su parte, ha acusado recibo de la carta de Carlos Ferrer y, seg¨²n ha podido saber EL PA?S, remitir¨¢ hoy mismo una nueva misiva en la que plante , a los temas de posible negociaci¨®n, as¨ª como la negativa a realizar un montaje que pueda llamarse negociaciones bis de Castellana, 3.
Tras estas cartas es previsible que responsables de las tres organizaciones traten, en los pr¨®ximos d¨ªas, de fijar un temario y unos puntos de acuerdo que pueden ser discutidos dentro de una o dos semanas por los l¨ªderes de las tres partes.
Inquietud por el cr¨¦dito
En la reuni¨®n se manifest¨® la preocupaci¨®n de la patronal por las dificultades crediticias que amenazan de nuevo a las empresas con la pol¨ªtica monetaria dise?ada por el Gobierno. Consideran que el crecimiento del sector p¨²blico y el super¨¢vit exterior, al margen del cr¨¦dito privado, se reducen. Con respecto a los temas fiscales indicaron que la directiva ha decidido solicitar del Gobierno el establecimiento de un plazo de un a?o para adaptar el paso del sistema de estimaciones globales al de objetivos que afectan a buen n¨²mero de peque?as empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.