Afirmaci¨®n del islamismo frente ala influencia occidental
De Casablanca, en el norte de Africa, hasta Karachi, en Asia, el islamismo se est¨¢ afirmando como contrapunto a la influencia occidental. Ir¨¢n es un ejemplo de ello.Aunque el estallido de Ir¨¢n parece singular y aislado y se considera relacionado con problemas pol¨ªticos de ¨ªndole nacional, la influencia del islamismo sobre las masas no est¨¢ pasando inadvertida en otros pa¨ªses isl¨¢micos.
Algunos l¨ªderes seglares tomaron ya nota del poder que tiene el fundamentalismo isl¨¢mico, advirtiendo que incluso en esta ¨¦poca de computadores, esa religi¨®n que cuenta con trece siglos de existencia y setecientos millones de seguidores sigue siendo una fuerza emocional vital para el apoyo Popular.
Argelia promulgaba en su Constituci¨®n de 1976 que aunque consagra sus fuerzas a ?la revoluci¨®n socialista? es, sin embargo, un ?Estado isl¨¢mico?. T¨²nez ha abandonado su campa?a contra el Ramad¨¢n, el mes del ayuno. Libia prohibe el consumo de alcohol incluso a los que no son musulmanes y niega la entrada en el pa¨ªs a todo aquel cuyo pasaporte est¨¦ escrito s¨®lo en caracteres latinos.
Las legislaturas egipcia y kuwait¨ª est¨¢n actualmente debatiendo el restablecimiento del Shariah, ley sagrada del Islam, que sit¨²a a la religi¨®n por encima del Estado. Ultimamente, Pakist¨¢n comenz¨® a poner en pr¨¢ctica tales actos de ?justicia isl¨¢mica?, como la flagelaci¨®n en p¨²blico y proyecta para el mes pr¨®ximo inaugurar sus medidas de islamizaci¨®n intensiva.
Algunos consideran tal reafirmaci¨®n del islamismo como una reacci¨®n contra el sistema de vida occidental que inevitablemente acompa?a a la s¨²bita industrializaci¨®n.
?El islamismo no est¨¢ en contra de la modernizaci¨®n?, dice Ali el Sayed, jefe del Comit¨¦ Parlamentario Egipcio de Asuntos Isl¨¢micos, que est¨¢ haciendo campa?a a favor de que se cierren los locales nocturnos de Egipto. ?Cuando el objetivo de la modernizaci¨®n es tan s¨®lo la satisfacci¨®n de necesidades materialistas, mientras descuida los aspectos morales, siempre se termina rompiendo la estructura de la sociedad.?
Algunos estudiosos observan tambi¨¦n que durante el apogeo del Islam, despu¨¦s del siglo VII, florecieron la qu¨ªmica, las matem¨¢ticas y la medicina. A este respecto, el jeque Mahmoud Abu Obayed, de la Universidad cairota de Azhar, dice: ?Occidente utiliz¨® la qu¨ªmica para fabricar whisky. Nosotros debi¨¦ramos evitar eso.... tomaremos lo que sea apropiado para nosotros y rechaz¨¢remos lo perjudicial?
En Arabia Saudita se corta las manos a los ladrones. Se apedrea a las ad¨²lteras y se da de latigazos a los borrachos. Recientemente, un violador fue decapitado p¨²blicamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.