Lewis Carroll, en pol¨ªtica
Si nos dijeran que Alicia en la Espa?a de las maravillas es una pel¨ªcula espa?ola de hace una d¨¦cada podr¨ªamos encontrarle tal vez una disculpa, que no una justificaci¨®n o un sentido. Ignoro si el gui¨®n de esta pel¨ªcula tiene en realidad la edad que aparenta, pero todo en ¨¦l, su idea central, su construcci¨®n, sus mecanismos, etc¨¦tera, pertenece a una ¨¦poca en que el simbolismo era el fin inevitable de cualquier discurso cr¨ªtico. Durante a?os, muchos pudieron achacar la deficiente estructura de su pel¨ªcula a los cortes de la censura, su ilegibilidad a la imposibilidad de hablar claro. Se utilizaba el s¨ªmbolo porque la cosa simbolizada era intocable e innombrable, nadie confesaba hacerlo por gusto. La desaparici¨®n de la censura ha ayudado a deshacer muchos equ¨ªvocos y, as¨ª, hay quien era incoherente y contin¨²a si¨¦ndolo, a pesar de que nadie corta ya sus pel¨ªculas.Alicia en la Espa?a de las maravillas se pretende una libre adaptaci¨®n de la obra de Lew?s Carrol al panorama pol¨ªtico espa?ol actual. El planteamiento resulta, de entrada, bastante artificioso e innecesario, aunque posee una nada desde?able justificaci¨®n: la diversi¨®n. Pero Jordi Feli¨² parece desde?ar este cap¨ªtulo -¨²nico que pod¨ªa dar sentido a su experiencia- y se toma en serio a s¨ª mismo, lo que resulta, a la larga, pat¨¦tico. Porque Alicia... no es ni graciosa, ni divertida, ni especialmente aguda, cr¨ªtica o ingeniosa. Muy al contrario, Feli¨² cae en todos los t¨®picos posibles sobre el fascismo, la censura, la represi¨®n, etc¨¦tera. Su discurso suena como una vieja y cansina canci¨®n. Cuenta lo que todo el mundo sabe con un lenguaje que se quiere original, pero que resulta irritantemente desfasado. Los autores pretenden haber dotado a la pel¨ªcula de ?un Primer nivel de lectura recreativa?, pero no lo han logrado. Alicia... es un filme h¨ªbrido, ni divertido ni doctrinal, mucho menos ambas cosas, construido sobre lugares comunes, im¨¢genes gratuitas, di¨¢logos incoherentes y un presunto ?surreal¨ªsmo? de divulgaci¨®n.
Alicia en la Espa?a de las maravillas
Director: Jordi Feli¨². Gui¨®n: Jes¨²s Borr¨¢s, Antoni Colomer y Jordi Feli¨², basado libremente en Alicia en el pa¨ªs de las maravillas, de Lewis Carroll. Fotograf¨ªa: Pa¨²l P¨¦rez Cubero. M¨²sica: Joan Pineda. Int¨¦rpretes: Mireia Ross, Silvia Aguilar, Montserrat M¨®stoles, Conxa Bardem, Rafael Anglada y Jennifer Bertrac. Espa?ola, 1978. Local de estreno: Arniches
Lo peor de esta pel¨ªcula es su dosis obligada de erotismo, que parece deberse m¨¢s que nada a imperativos de venta, ya que otra cosa no la justifica, y lo que los autores deben tener por uno de sus mejores hallazgos: emplear a cuatro actrices para hacer el papel de Alicia. Descarada copia del recurso utilizado por Bu?uel en Ese oscuro objeto del deseo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.