_
_
_
_
Tribuna:TRIBUNA LIBRE
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Los or¨ªgenes del paro en Espa?a

EconomistaSeg¨²n publicaba un semanario recientemente, los tres jinetes del apocalipsis para los espa?oles en noviembre de 1978 eran el paro, el terrorismo y la inflaci¨®n. As¨ª, mientras en una anterior encuesta realizada un a?o antes el primer problema s¨®lo preocupaba al 51 % de los encuestados, once meses despu¨¦s ya era motivo de inquietud para el 63% de los espa?oles. Este estado de opini¨®n reflejaba simplemente lo que estaba sucediendo en la realidad, con un incremento en las cifras de paro de un cuarto de mill¨®n de personas al cabo de un a?o de ajuste.

Lo verdaderamente curioso es que, tal como se?alaba recientemente un editorial de EL PA?S, este hecho, al igual que otros muchos, lo est¨¢n tratando de capitalizar los ¨®rganos de opini¨®n y los portavoces de la ultraderecha como s¨ª el problema hubiese surgido con la implantaci¨®n de la democracia, cuando las causas del paro provienen en su mayor parte de actuaciones y esquemas de comportamientos econ¨®micos originados en el pasado. El resultado presente de aquellas pol¨ªticas pasadas, protagonizadas en muchos casos por esos dirigentes de la derecha y la ultraderecha que ocuparon carteras ministeriales en el ?antiguo r¨¦gimen?, es precisamente que ahora aparezca la totalidad del iceberg y no s¨®lo, como en el pasado, la punta del mismo.

Al menos pueden se?alarse diez causas estructurales que han originado que las cifras de paro sean de las m¨¢s altas de Europa y con posibilidad de que sigan increment¨¢ndose a medio plazo:

1.? La no adopci¨®n de medidas rigurosas a partir de la crisis del petr¨®leo. Es decir, se tardaron casi cuatro a?os entre finales de 1973 y finales de 1977 en adoptar un plan de saneamiento de la econom¨ªa espa?ola. Esos cuatro a?os perdidos sumieron al pa¨ªs en una fuerte inflaci¨®n, una cuasi bancarrota exterior y un paro creciente y llevaron a la urgente adopci¨®n de medidas tanto de pol¨ªtica monetaria como de rentas, m¨¢s dr¨¢sticas que las que hubiera sido necesario adoptar en 1974.

De haber afrontado en su momento la espectacular subida del petr¨®leo, 1978 no habr¨ªa sido un a?o de ajuste, sino que pod¨ªa haber sido de expansi¨®n, con lo cual las cifras de paro estar¨ªan situadas por debajo de las tasas actuales.

2.? La exportaci¨®n de paro que tan profusa y c¨®modamente se realiz¨® en el ?antiguo r¨¦gimen?, lo que supuso que casi tres millones de personas (1961-1976) abandonaran obligatoriamente su domicilio para buscar trabajo en el extranjero. Por tanto, parece evidente que no puede decirse sin faltar a la verdad que en la econom¨ªa espa?ola ha existido en ese per¨ªodo pleno empleo, como repetidamente viene se?al¨¢ndose, en funci¨®n de que las cifras de paro sobre activos no exced¨ªan de un 2% en la mayor¨ªa de ese per¨ªodo.

El descenso en las cifras de la emigraci¨®n a partir de 1973 coincide con el fuerte crecimiento de las cifras de paro, que en el espacio de cuatro a?os pasan de representar sobre la poblaci¨®n activa de un 2,70% al 7,8%, con un incremento de casi medio mill¨®n de personas.

Simplemente, lo que sucede a partir de 1973 es que los retornos empiezan a superar a las salidas, y se importa el paro que antes se exportaba. Esos tres millones de trabajadores que emigraron al extranjero sirvieron adem¨¢s de v¨¢lvula de escape para que se realizara un crecimiento econ¨®mico sin tensiones y conflictos en el ¨¢mbito laboral y pol¨ªtico.

El freno a la emigraci¨®n ha supuesto que la tasa anual acumulativa de crecimiento de la poblaci¨®n calculada ha pasado de un 0,84%, en el per¨ªodo 1955-1960, a un 1,30% en 1973-1975.

Resumiendo: como recientemente se ha se?alado, ?el proceso de creaci¨®n de empleos fue muy contenido a lo largo de todo el per¨ªodo contemplado (1955-1975), ya que, salvo la etapa 1964-1971, con tasa acumulativa del 0,8%, los de los restantes per¨ªodos generaban paro y emigraci¨®n al exterior. Incluso la tasa m¨¢s alta del per¨ªodo 1964-1971 convivi¨® con una corriente migratoria al exerior, de gran entidad, que afect¨® a 257.406 personas. Para que se hubiese evitado la emigraci¨®n al extranjero en dicho per¨ªodo, hubiese sido necesario el crecimiento de los empleos en raz¨®n del 1,1 % (1).

3.? El fuerte descenso en la poblaci¨®n activa agraria, que ha pasado de representar un 41% de la poblaci¨®n activa en 1960 a cifras situadas en torno al 20% en los momentos actuales, habiendo abandonado el campo en ese per¨ªodo cerca de dos millones de personas en busca de trabajo en las zonas industriales y. de servicios del interior o el exterior del pa¨ªs.

Ese descenso, que no tiene parang¨®n con el producido en otros pa¨ªses europeos, ha provocado un h¨¢bito de salidas del campo que, a pesar de ser menor en los ¨²ltimos a?os, sigue produci¨¦ndose a un ritmo de unas 100.000 personas por a?o. Incluso con un a?o excepcionalmente bueno, como 1978, tanto en climatolog¨ªa como en precios, han abandonado el campo 50.000 personas.

Las causas deben buscarse en el constante olvido del medio rural tanto en rentas como en equipamiento colectivo, as¨ª como en la ausencia de una verdadera planificaci¨®n, que no s¨®lo hubiera modernizado la agricultura, sino que hubiera modificado la actual distribuci¨®n de la propiedad de la tierra, especialmente desigual en algunas regiones.

4.? La falta de un balance de mano de obra ha provocado una serie de desajustes en el mercado de trabajo. As¨ª, el paro entre los graduados universitarios es muy alto, consecuencia de la masificaci¨®n de las universidades, mientras que determinadas titulaciones de formaci¨®n profesional son m¨¢s requeridas. El desprecio y la escasa atenci¨®n a estos estudios durante muchos a?os se plasmaron incluso legalmente en la ley de Educaci¨®n, en cuyo art¨ªculo 20 se se?alaba que los menos dotados que obtuvieran el certificado de escolaridad s¨®lo podr¨ªan acudir a los centros de formaci¨®n profesional.

De esta forma se ha producido la triste paradoja, por lo que supone de despilfarro para el pa¨ªs, de que por falta de una planificaci¨®n educativa tengan que ocupar titulados superiores puestos de trabajo cuya cualificaci¨®n exigida es la de estudios primarios o medios.

5.? El abandono que se ha sometido al pensionista en el pa¨ªs; la persistencia en el tiempo de pensiones baj¨ªsimas, as¨ª como la no existencia legal de jubilaci¨®n obligatoria para cierta edad a determinados colectivos, ha llevado a que la edad de retiro (66 a?os en media) sea una de las m¨¢s altas de Europa, prefiri¨¦ndose continuar en el trabajo y obtener un salario aceptable, a retirarse con una pensi¨®n deplorable.

6.? El sistema financiero, y especialmente la pol¨ªtica de bajos tipos de inter¨¦s seguida durante muchos a?os, ha provocado, junto a un r¨ªgido marco de relaciones laborales, unas inversiones en sectores altamente capitalizados donde la creaci¨®n de puestos de trabajo era m¨ªnima, as¨ª como la m¨¢xima automatizaci¨®n de los procesos productivos de los sectores intensivos en mano de obra. La importaci¨®n de tecnolog¨ªas de pa¨ªses desarrollados, cuando nuestra estructura productiva y ocupacional era de pa¨ªs subdesarrollado, elev¨® considerablemente el problema del paro.

7.? Un sistema fiscal que como medio de estimular la inversi¨®n ha abusado de los incentivos fiscales, con unos efectos de generar inversiones ahorradoras de mano de obra y de localizarse en sectores intensivos de capital. Unido a ello se ha producido un hecho insolidario como es el traspaso de las obligaciones tributarias del trabajador al empresario, especialmente en los sectores mejor retribuidos, encareciendo no solamente los costos de producci¨®n, sino los costos de creaci¨®n de nuevos empleos.

8.? La baja dimensi¨®n del sector p¨²blico (25% sobre el PIB) se manifiesta en que los bienes y servicios p¨²blicos que se ofrecen son escasos y de baja calidad. De haber contado con un sector p¨²blico potente y con mejor capacidad de gesti¨®n, la absorci¨®n de paro hubiera sido mucho mayor que en la actualidad, pues es conocido que los bienes y servicios p¨²blicos son tradicionalmente fuertes generadores de empleo.

La carencia de bienes y servicios p¨²blicos a un nivel adecuado a nuestras caracter¨ªsticas econ¨®micas, demogr¨¢ficas y territoriales es muy elevado. As¨ª, tal como se ha se?alado: ?La cobertura efectiva de nuestras necesidades p¨²blicas en relaci¨®n con los niveles medios comparables de gasto p¨²blico que deber¨ªamos alcanzar es muy reducido, situ¨¢ndose en grado medio en un 60% (2).

9.? Un sistema de financiaci¨®n a la Seguridad Social en el que la participaci¨®n del Estado ha sido m¨ªnima (8 % en 1978) y en la que la casi totalidad de la misma reca¨ªa sobre las empresas adoptando la forma de un aut¨¦ntico impuesto sobre las n¨®minas. El resultado es un incremento de los costos salariales, viniendo a representar la Seguridad Social pagada por la empresa un 20-22% de la masa salarial bruta de cada empresa, encareciendo y desincentivando la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo.

El complejo sistema de bases, tipos y topes impulsaba la realizaci¨®n de horas extras, ya que su cotizaci¨®n se efectuaba a un tipo muy bajo en comparaci¨®n con el resto de los tipos de la base complementaria y tarifada, lo cual ha provocado que en much¨ªsimos casos se superase el tope de 120 horas extraordinarias al a?o fijado en la ley de Relaciones Laborales.

10.? La existencia de un marco de relaciones laborales at¨ªpico ha incrementado igualmente el paro. As¨ª, las empresas que hab¨ªan incrementado sus plantillas en ¨¦pocas de fuerte demanda, al producirse la crisis del petr¨®leo no pod¨ªan despedir a la plantilla excedente o, alternativamente, los costes del despido eran muy altos. Como resultado, los empresarios han optado por racionalizar al m¨¢ximo sus procesos de producci¨®n, con incrementos de productividad notables en algunos casos, y congelar las plantillas, amortizando los puestos de trabajo que se produjeran por jubilaci¨®n.

As¨ª, los ¨²nicos incentivos estatales que han funcionado hasta ahora son aquellos que, junto a exenciones en las cuotas de la Seguridad Social, dispon¨ªa que los trabajadores contratados lo eran a plazo fijo, pudiendo ser despedidos al final del mismo.

Este dec¨¢logo de or¨ªgenes del paro no pretende ser exhaustivo, pero s¨ª quiz¨¢ haya servido para demostrar que la ultraderecha y la derecha autoritaria no pueden arrojar la primera piedra, ya que los or¨ªgenes del paro en Espa?a provienen en su mayor parte de causas estructurales originadas y asimiladas a lo largo de la dictadura.

Por ello parece importante se?alar la gravedad del problema del paro, y los partidos pol¨ªticos en sus campanas electorales deben denunciarlo; pero, como bien se?alaba el editorial de EL PA?S, ?se cometer¨ªa tambi¨¦n una serie de equivocaciones si entraran en una pugna de demagogia con la ultraderecha, pues al fin y al cabo la opci¨®n pol¨ªtica, por lo que apuestan, podr¨ªa alcanzar responsabilidades de poder en una coyuntura en la que el desempleo contin¨²a existiendo y las posibilidades reales de eliminarlo, reducirlo o frenarlo no cuadran con las expectativas anteriormente creadas entre el electorado?.

(1) Banco de Bilbao, Renta Nacional en Espa?a y su distribuci¨®n provincial 1955-1975, p¨¢gina 33. Madrid, 1978. (2) Manuel Lagares Calvo, Las necesidades p¨²blicas en Espa?a: niveles de cobertura. Hacienda P¨²blica Espa?ola n¨²mero 36, p¨¢gina 120.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top