Se pide la potenciaci¨®n de la investigaci¨®n en la universidad y la empresa
?Yo y muchos m¨¢s creemos en que la investigaci¨®n cient¨ªfica libre o acad¨¦mica financiada con fondos p¨²blicos debe arraigarse en las universidades.? Estas palabras pronunciadas por el rector de la Universidad Complutense de Madrid expresan uno de los aspectos pol¨¦micos de la investigaci¨®n en nuestro pa¨ªs. El tema constituy¨® objeto de estudio y debate en el curso de un encuentro sobre la investigaci¨®n en Espa?a, celebrado ayer en Madrid bajo el patrocinio de la AEC (Asociaci¨®n Espa?ola de Cient¨ªficos) y la AEPC (Asociaci¨®n Espa?ola de Periodismo Cient¨ªfico). En el curso del encuentro fue criticada la falta de sensibilidad y propuestas concretas sobre el tema de la investigaci¨®n cient¨ªfica, en este pa¨ªs, que se advierte en los diversos programas de gobierno.,?Las cosas en Espa?a est¨¢n mal -afirm¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Sistiaga, director del Centro Nacional de Investigaciones Metal¨²rgicas y ex director general de Promoci¨®n Industrial y Tecnol¨®gica del Ministerio de Industria-. En los informes sobre investigaci¨®n realizada me parece mal que aparezca primero el n¨²mero de tesis llevadas a cabo y, al final, el n¨²mero de patentes.? Previamente el se?or Sistiaga hab¨ªa asegurado en el curso de su ponencia que ?la tecnolog¨ªa es un factor de la producci¨®n, como lo es el capital y el trabajo, lo que significa que en la investigaci¨®n tecnol¨®gica tienen que ir resolviendose todas las incertidumbres que surgen hasta permitir aplicar en la realidad productiva los procesos o productos a que se ha llegado, lo que exige, como ejemplo, el disponer de plantas piloto y el concurso de un elevado porcentaje de personal estrictamente investigador.?
Angel Vi¨¢n, rector de la Universidad Complutense de Madrid, declar¨®, por su parte, que ?la investigaci¨®n universitaria est¨¢ llamada a hacer mucho, pero no todo. Deben existir otros organismos paralelos donde se haga investigaci¨®n, pero que no supongan pesadez para la Universidad, sino alivio, exaltaci¨®n, potenciaci¨®n. La pol¨ªtica cient¨ªfica ha dejado a la Universidad sin estructura y sin nivel adecuado para la producci¨®n cient¨ªfica original. Falta est¨ªmulo y exigencia al profesorado, la demanda escolar es baja y la falta de medios inconcebible... Una parte del profesorado se esfuerza en dif¨ªciles tareas que nadie le exige, ni le paga, ni le agradece. El potencial humano infrautilizado equivale a 3.600 investigadores de jornada completa?.
?Esta es la raz¨®n -concluy¨® el se?or Vi¨¢n-, por la que muchos creemos que la investigaci¨®n cient¨ªfica libre o acad¨¦mica, financiada con fondos p¨²blicos, debe arraigarse en las universidades y que no es aconsejable que se haga extrauniversitariarnente m¨¢s que cuando, por las razones que fuesen no pudiera realizarlas la Universidad.?
Jos¨¦ Luis Pinillos, catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid, quien refiri¨¦ndose a la Formaci¨®n human¨ªstica del investigador afirm¨® que ?los investigadores han puesto en marcha, un poder gigantesco de cuyas repercusiones humanas no pueden desentenderse, por lo que ello les obliga a humanizarse?. A continuaci¨®n intervinieron Luis Bru, catedr¨¢tico de F¨ªsica de la Universidad Complutense de Madrid, y Francisco Vighi, catedr¨¢tico de Termotecnia de la ETS de Ingenieros Industriales de Madrid.
Posteriormente intervino Leonardo Villena, secretario general de la Asociaci¨®n para el Fomento de la Ciencia y la T¨¦cnica y presidente de la Comisi¨®n de S¨ªmbolos, Unidades y Nomenclatura de la Uni¨®n Internacional de F¨ªsica Pura y Aplicada, quien afirm¨® que ?al empezar una empresa es preciso, normalmente, comprar tecnolog¨ªa, pero hay que elaborar el know how (saber c¨®mo hacerlo) necesario, del que saldr¨¢, un programa de desarrollo tecnol¨®gico propio?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.