Un virus, que afecta al 40% de la poblaci¨®n, causa de la esterilidad femenina
El virus llamado toxoplasma gondii puede ser una de las causas de la esterilidad femenina, seg¨²n recientes informes cient¨ªficos. Al parecer, el virus ataca al 40% de la especie humana, y en el caso de la mujer puede producir y produce esterilidad, abortos y partos prematuros, as¨ª como ciertas enfermedades de los ni?os peque?os.
Hasta tal punto est¨¢ extendido un virus que, aunque fue detectado hace ya cuarenta a?os y, al parecer. es f¨¢cil de aislar y combatir, no se suele tener en cuenta en los an¨¢lisis ginecol¨®gicos de la esterilidad, que se considera uno de los factores moderadores del crecimiento demogr¨¢fico en los pa¨ªses llamados subdesarrollados. y como el causante de graves problemas de no crecimiento en otros pa¨ªses cuyos ¨ªndices de natalidad est¨¢n bajando mucho, como Suecia, Suiza, Francia e Inglaterra.El toxoplasma gondii fue detectado, en el Instituto Pasteur de T¨²nez. por los m¨¦dicos franceses Nicoll¨¦e y Menceaux. En aquella ocasi¨®n se le mencion¨® como un virus que atacaba a determinados roedores del norte de Africa. M¨¢s tarde, las investigaciones de Wolf y Cowan definieron al toxoplasma gondii como el causante de determinadas encefalitis, y ya en los ¨²ltimos cinco a?os se le viene relacionando con la esterilidad femenina.
Se ha descubierto tambi¨¦n que el organismo humano conoce la defensa natural contra este virus, mediante segregaciones glandulares, pero, al parecer, esta inmunizaci¨®n es tard¨ªa, por lo que en los casos de esterilidad biol¨®gica, que puede remediarse una vez neutralizado el virus, la infecundidad se complica con los factores psicosom¨¢ticos a los que ya tradicionalmente se viene adjudicando la esterilidad.
Para confirmar la toxoplasmosis -que afecta no s¨®lo a la fecundaci¨®n, sino a otras funciones org¨¢nicas- son necesarias pruebas de detecci¨®n y aislamiento similares a las que se utilizan frente a otros virus, es decir, sobre los l¨ªquidos org¨¢nicos y en tej?dos, haci¨¦ndose necesarias, tambi¨¦n como frente a otros virus, peque?as biopsias.
La toxoplasmosis pasa a engrosar las causas de la esterilidad femenina, S¨®lo el 40% de los casos de esterilidad son imputables a la mujer, mientras la misma cantidad porcentual corresponder¨ªa al var¨®n, y el resto de los casos, a una doble incidencia.
Hasta ahora, los an¨¢lisis de esterilidad -que se practican a partir de un a?o de relaciones sexuales, con voluntad de paternidad e infructuosas- se refieren, en el caso de la mujer, a insuficiencias ov¨¢ricas, obstrucci¨®n de las trompas de Falopio, y aspectos psicosom¨¢ticos que se ven¨ªan relacionando con la histeria y las neurosis depresivas. Sin embargo, la indentificaci¨®n de este virus, al que se pueden imputar buen n¨²mero de casos de esterilidad femenina, puede pasar a ser el primero de los dif¨ªciles an¨¢lisis a practicar, a partir de ahora, toda vez que esta es una causa perfectamente reversible, incluso naturalmente.
El problema m¨¢s grave, en caso de no ser detectado, tiene un doble aspecto: el primero., la posibilidad de problemas en los ni?os, sobre todo de tipo encef¨¢lico; y el segundo, la secuela psicol¨®gica de la infecundidad padecida durante largos a?os, que puede perpetuarse por esos mismos factores psicol¨®gicos, y que en el caso de la existencia de abortos no queridos funciona como uno de los m¨¢s terribles factores de desequlibrio personal y psicol¨®gico. por las inconscientes sensaciones de culpa que acarrean.
P¨ªldora china para hombres
En otro orden de cosas, y seg¨²n informa la agencia Efe, cient¨ªficos chinos est¨¢n elaborando una p¨ªldora anticonceptiva para hombres. al parecer segura y muy eficaz, derivada de la planta del algod¨®n.Seg¨²n la agencia china de noticias Sinjua, experimentalmente se ha administrado el anticonceptivo a m¨¢s de 10.000 hombres, con un resultado positivo en el 99,89% de los casos. De esos 10.000 hombres, la mitad han usado este anticonceptivo, llamado Gossipol. durante m¨¢s de dos a?os, y el resto durante cuatro. y los resultados han sido altamente satisfactorios.
El Gossipol es una sustancia cristalina extra¨ªda de la ra¨ªz, el tallo y la semilla del algod¨®n. El tratamiento se ha administrado de la siguiente manera: primero, con una dosis diaria de veinte miligramos, durante dos meses, en los que el esperma va perdiendo sus ¨ªndices de vitalidad, hasta que ¨¦stos desaparecen totalmente. La dosis de mantenimiento, entre 150 y 220 miligramos, dos veces por semana, se puede mantener indefinida, sin que hasta el momento se vea afectada la salud de los hombres sometidos a este tratamiento. Una vez que se deja de tomar, y a partir de los dos meses, el esperma va recuperando su ponder fecundante.
Hasta ahora, la pega encontrada. seg¨²n la agencia china, es la bajada del potasio en la sangre, por lo que se sigue investigando antes de comercializarla. Desde 1971 se viene probando en animales. y en 1972 se aplic¨® por primera vez a hombres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.