Estabilidad en Madrid
?Cansados, sin duda, de las consultas, demasiado repetidas desde hace dos a?os; esc¨¦pticos frente a los programas de las formaciones pol¨ªticas y preocupados, en primer lugar, por el aumento del paro y de la violencia, los espa?oles han dado la impresi¨®n de cumplir su deber c¨ªvico con morosidad.El fervor y la alegr¨ªa que hab¨ªan marcado, en junio de 1977, la primera consulta libre desde hac¨ªa cuatro decenios han desaparecido. La tasa de abstenci¨®n, m¨¢s del 30%, ha sido particularmente elevada: diez puntos m¨¢s que en las elecciones generales de 1977. Es una primera lecci¨®n sobre la que tanto el Gobierno como la oposici¨®n deber¨¢n meditar.
Los resultados oficiales, a¨²n incompletos, traducen una notable estabilidad del cuerpo electoral. Socialistas del PSOE y centristas de UCD conservan, poco m¨¢s o menos, las posiciones conseguidas hace veinte meses. El ligero desplazamiento de la relaci¨®n de fuerzas en el pr¨®ximo Congreso de Diputados en beneficio de los amigos de Adolfo Su¨¢rez puede explicarse por un sistema electoral que favorece claramente a las regiones rurales poco pobladas, en detrimento de las regiones fuertemente urbanizadas.
Esta estabilidad ser¨¢ interpretada, sin duda, por los optimistas como un signo positivo. Espa?a se comporta aparentemente como un pa¨ªs europeo de larga tradici¨®n democr¨¢tica despu¨¦s de s¨®lo dos a?os de ejercicio de las libertades. Sin embargo, el nivel ideol¨®gico de la campa?a ha sido tan d¨¦bil y las opciones pol¨ªticas ofrecidas a los electores tan poco diferenciadas, que conviene matizar seriamente esta visi¨®n. Adem¨¢s de que la situaci¨®n no se halla clarificada realmente, nos encontramos con una Espa?a en la que las regiones perif¨¦ricas se oponen cada vez m¨¢s abiertamente al poder central. (...)
Se trata de una victoria p¨ªrrica del se?or Su¨¢rez, que se encuentra en la misma situaci¨®n de antes de las elecciones generales. ( ... ) ?Gobernar solos? ?Aceptar coaliciones parlamentarias? Los dirigentes de UCD se ven, en definitiva, confrontados a las mismas opciones que en v¨ªsperas del escrutinio del 1 de marzo.?
3 marzo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.