Se extingue la raza de asturcones, caballos legendarios de la regi¨®n de Asturias
La Asociaci¨®n Asturiana de Amigos de la Naturaleza se ha puesto a trabajar sobre un plan que evite la desaparici¨®n de los caballos asturcones, considerados como animales sagrados por los c¨¢ntabros y astures, como premio a su utilidad tanto en la paz como en la guerra.
Los asturcones fueron valiosos colaboradores. por la seguridad comodidad que daban a sus jinetes al llevarles por laderas pendientes y accidentadas en la lucha de los astures contra el ej¨¦rcito romano. Los historiadores romanos llegaron a relatar que sus enemigos sacrificaban estos caballos, en las noches de plenilunio como ofrenda a los dioses de la guerra y beb¨ªan su sangre para adquirir sus virtudes m¨¢s admiradas: la resistencia, la dureza, la velocidad y el valor.Con la cristianizaci¨®n, los asturcones perdieron su car¨¢cter sagrado, pero conservaron su valor como animal dom¨¦stico durante siglos. En el siglo XII, los campesinos asturianos pagaban sus impuestos con caballos asturcones, que ahora se encuentran ante un futuro incierto porque sus propietarios tienden a sustituirlos por otras razas m¨¢s cotizadas, en los mercados asturianos.
Los asturcones se cr¨ªan en el Sueve, sistema monta?oso situado al norte de Asturias, desde cuyas cumbres puede contemplarse la costa comprendida entre Ribadesella y Santander. En la actualidad, de esta raza en trance de extinci¨®n s¨®lo existen diecis¨¦is hembras y dos machos. La Asociaci¨®n Asturiana de Amigos de la Naturaleza va a adquirir algunos ejemplares para estudiar las condiciones id¨®neas del h¨¢bitat que impedir¨ªan la desaparici¨®n de los asturcones, cuyos or¨ªgenes no est¨¢n claros. En las pinturas rupestres de la cueva de Candamo (Asturias) hay dibujada una yegua perteneciente a esta raza. Para algunos autores el asturc¨®n es un descendiente directo de los caballos que poblaron Europa durante el cuaternario. Existe una gran similitud entre el asturc¨®n y el tarp¨¢n. Otros autores. en cambio, sostienen que descienden de las razas de ponies celtas.
El asturc¨®n aparece por primera vez en una cita hist¨®rica en la ret¨®rica Adherennium, escrita en el a?o 80 antes de Cristo.
El veterinario doctor Ochoa explica en su obra El asturc¨®n o el caballo del Sueve que se trata de un animal de cabeza algo corta y cuadrada, ojos vivos y m¨®viles, orejas peque?as, cuello con buena inserci¨®n en el pecho, grupa m¨¢s bien corta y algo derribada, vientre voluminoso y cascos peque?os, compactos y en¨¦rgicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.