La ley electoral ha favorecido abiertamente a UCD
A falta de la decisi¨®n final sobre alg¨²n esca?o en litigio, la relaci¨®n de fuerzas entre las distintas opciones pol¨ªticas ya no sufrir¨¢ variaciones importantes de cara al futuro Congreso de los Diputados. Esto permite adelantar una conclusi¨®n provisional: al igual que el 15 de junio de 1977, la ley electoral en vigor ha exagerado la importancia de algunos partidos y disminuido la de otros. Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico se ve, abiertamente favorecida, mientras que el Partido Comunista experimenta los principales perjuicios; no obstante, los mecanismos electorales se han mostrado neutrales ante opciones regionales tan diferentes como la Convergencia de Catalu?a y Herri Batasuna.Uni¨®n de Centro obtiene un 12,5% m¨¢s de esca?os que de votos, lo cual constituye una prima verdaderamente considerable para un sistema de representaci¨®n proporcional. El segundo partido (PSOE) logra una ayuda no despreciable -5% m¨¢s de esca?os que de votos-, aunque muy por debajo del anterior. No pueden decir lo mismo el Partido Comunista, Coalici¨®n Democr¨¢tica y Uni¨®n Nacional, que ven c¨®mo muchos de sus votos quedan sin representaci¨®n parlamentaria.
El cuadro siguiepte expresa los porcentajes de votos y esca?os de las principales opciones junto con la iferencia positiva o negativa lograda:
Los correctivos al sistema proporcional act¨²an en perjuicio de unos partidos y en beneficio de otros, como se observa en el cuadro anterior. sin que pueda atribuirse tal resultado a una sola circunstancia. Es decir. no se trata s¨®lo del procedimiento d'Hondt. contra lo que de forma obsesiva vienen sosteniendo muchos c¨ªrculos de opini¨®n; dicha f¨®rmula ha de ponerse en relaci¨®n con otras variables, como son el n¨²mero de esca?os a elegir en cada provincia (?tama?o del distrito electoral?) y la cifra de opciones en competencia (?fragmentaci¨®n del sistema de partidos?).
Algunos ejemplos
Lo ideal ser¨ªa que un 15% de votos, por ejemplo, se tradujera en 15% de esca?os. Pero la realidad demuestra, que los distritos con pocos diputados -de tres a cinco- dan resultados poco proporcionales; para mejorar la proporcionalidad ha de ser mayor el n¨²mero de esca?os a repartir, y se acerca bastante al ideal en los que tienen m¨¢s de quince esca?os.
Existe en Espa?a un gran n¨²mero de provincias en que los resultados no pueden ser proporcionales. Es el caso de Avila: de poco sirve hablar de proporcionalldad en una provincia que s¨®lo elige tres diputados, as¨ª, UCD se ha llevado los tres esca?os con el 64% de los votos y el resto de los partidos (36% de votaci¨®n) se quedan vi¨¦ndolas venir. O es el caso de Zamora: con cuatro escanos a repartir, UCD se lleva tres con el 49% de los votos -le cuesta algo m¨¢s del 16% cada uno- el PSOE obtiene el cuarto a un precio muy alto (22%) y todas las dem¨¢s opciones se quedan sin representaci¨®n, aunque Coalici¨®n Democr¨¢tica, por ejemplo, haya logrado un 15% de votos.
Las cosas son distintas en provincias con muchos esca?os. Las cuatro principales opciones de Barcelona -PSOE, PSUC, UCD y Convergencia- logran esca?o a un coste de 2,5 a 2,7% de votos cada una. y s¨®lo las dos ¨²ltimas -Esquerra Republicana y Coalici¨®n Democr¨¢tica- necesitan mayor votaci¨®n para obtener representaci¨®n parlamentaria. Aun as¨ª quedan sin diputados algo m¨¢s de la d¨¦cima parte de los votos de la provincia, debido a su diseminaci¨®n entre formaciones min¨²sculas.
Influencia en varias opciones
Los ejemplos anteriormente expresados permiten entender mejor lo ocurrido con el conjunto de resultados globales. Todos los correctivos a la proporcionalidad se confabulan para favorecer al partido m¨¢s votado (en este caso UCD). especialmente si ese partido tiene su implantaci¨®n principal en provincias con pocos esca?os a repartir, que es lo que sucede en la mayor parte de la Espa?a interior. Menos favores obtiene el PSOE, que sin embargo, tambi¨¦n es ayudado por la ley electoral. Y a continuaci¨®n tenemos el m¨¢s perjudicado: la tercera fuerza (PCE) pierde sus votos en casi todas las provincias del interior, donde se logran esca?os con facilidad por los partidos m¨¢s votados, y consigue sus diputados all¨ª donde la proporcionalidad se acerca m¨¢s a la justicia. Los dos casos siguientes (estamos siguiendo el orden de la tabla que figura m¨¢s arriba) muestran situaciones interesantes. Convergencia de Catalu?a obtiene menos de la mitad de los votos que Coalici¨®n Democr¨¢tica y, sin embargo; ambas tienen el mismo n¨²mero de esca?os. CD ha sido perjudicada en la proporcionalidad entre votos y esca?os, mientras la Convergencia catalana, present¨¢ndose en s¨®lo cuatro provincias (y, por tanto, concentrando sus votos en ellas), obtiene un trato justo. Mientras tanto, Uni¨®n Nacional ve c¨®mo se pierden sus votos en todos los distritos, excepto Madrid, ¨²nica provincia en que su fuerte n¨²cleo de votantes consigue un diputado, gracias a que el alto n¨²mero de esca?os a repartir favorece una verdadera proporcionalidad.
Por ¨²ltimo, otro caso curioso e interesante: con los mismos votos totales (170.000), Herri Batasuna logra tres esca?os y el Partido del Trabajo se queda sin ninguno. La formaci¨®n abertzale aprovecha bien su fuerza electoral al presentarse en pocos distritos, mientras el PTE pierde la suya porque sus votantes est¨¢n dispersos en multitud de provincias, al ser un partido de car¨¢cter nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.