Valiosa aportaci¨®n de un joven de diecisiete a?os al conocimiento de la retina humana
Una investigaci¨®n de un muchacho espa?ol de diecisiete a?os puede proporcionar una valiosa ayuda en el estudio de la retina humana, permitiendo conocerla mejor en su funcionamiento ante las im¨¢genes, conocimiento especialmente ¨²til en actividades en las que la visi¨®n tiene una importancia primordial, como la conducci¨®n de autom¨®viles, control de vuelo, etc¨¦tera. El joven investigador fue galardonado ayer con 100.000 pesetas por un jurado compuesto por los rectores de las universidades espa?olas y numerosos directores de medios informativos. Era el fallo de la once edici¨®n de los premios Holanda, que la empresa internacional Phillips concede a j¨®venes europeos.
El joven premiado es Jorge D¨¢vila Muro, autor de un trabajo que bajo el t¨ªtulo Analizador diferencial del retardo visual por oscurecimiento relativo entre ambos ojos, estudia los distintos tiempos en la percepci¨®n de un est¨ªmulo para distintas intensidades del mismo. ?El analizador descrito utiliza los dos ojos -seg¨²n declar¨® el jurado, en un comunicado de prensa- para distintas intensidades del mismo. El analizador utiliza los dos ojos como canales de percepci¨®n independientes y los expone a est¨ªmulos luminosos de la misma duraci¨®n y distintas intensidades.? De esta forma, la percepci¨®n del est¨ªmulo luminoso menos intenso requiere m¨¢s tiempo que el est¨ªmulo de mayor intensidad. Cuando el individuo, bajo an¨¢lisis, cree ver los dos est¨ªmulos simult¨¢neos, ¨¦stos est¨¢n desfasados en el ¨²ltimo tiempo.Este desfase coincide con la diferencia de tiempos de percepci¨®n entre ambos ojos. El analizador observa autom¨¢ticamente sectores de la retina, o bien de toda ella, pudi¨¦ndose as¨ª componer mapas de retardo para los distintos elementos de la retina y poder as¨ª estudiar la relaci¨®n de este fen¨®meno con las distintas zonas y c¨¦lulas que la constituyen. El tratamiento de los datos se lleva a cabo por un calculador, al que estar¨¢ conectado el analizador.
Otro muchacho de Madrid, tambi¨¦n de diecisiete a?os, obtuvo otro premio de 100.000 pesetas por su investigaci¨®n sobre El vencejo com¨²n. Se trata de Luis M¨¦ndez Arias, que durante varios a?os ha observado atentamente la vida, costumbres y peculiaridades de esta peque?a ave.
Estudio y protecci¨®n de las aves rapaces de los centros de ense?anza es el tema de un estudio llevado a cabo por un grupo de muchachos de Orense, de los cuales s¨®lo tres han venido a Madrid, a estar presentes en el concurso. Seraf¨ªn Luis Gonz¨¢lez Prieto, Valeriano Mart¨ªnez Garc¨ªa y Jos¨¦ Manuel Castro Losada, esperaban el fallo del jurado con cierto nerviosismo, al igual que el resto de los participantes. Mientras aquel prosegu¨ªa sus deliberaciones y examen de los candidatos, los j¨®venes ec¨®logos gallegos explicaron a EL PAIS qu¨¦ es lo que han intentado con su trabajo. ?Nos hemos dado cuenta de que la expoliaci¨®n de los nidos es abusiva -afirma uno de ellos, entre vivaracho y cabreado-. Hay una continua gran matanza. Nosotros queremos que se pongan en pr¨¢ctica las leyes, leyes que est¨¢n en el papel pero que nadie se preocupa de hacerlas cumplir.?
Otro grupo de j¨®venes ec¨®logos, esta vez abulenses, integrado por Pedro S¨¢nchez Su¨¢rez, Jos¨¦ Carlos de Saroa, Jos¨¦ Manuel Mu?oz Jim¨¦nez y Luis Mar¨ªa Ch¨ªa afirman realizar otro estudio sobre El cerdo ib¨¦rico.
La cuna del futuro es curioso dispositivo de Felipe L¨®pez L¨®pez gracias al cual, ?los padres del beb¨¦ se pueden marchar al cine, sin problemas, aunque el ni?o llore?. Un micr¨®fono de alta sensibilidad detecta el llanto del ni?o peque?o. En el momento en que ¨¦ste se produce es accionado un motor que mece la cuna y sumerge de nuevo al beb¨¦ seg¨²n lo previsto, en el para¨ªso de sus sue?os sin que sus padres se tomen la menor molestia. Su inventor, un jovencito murciano, parece muy convencido de la utilidad e impecabilidad del invento.
Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez S¨¢nchez y Jos¨¦ Manuel Reyero Pel¨¢ez son dos estudiantes de Veterinaria, de veinte y diecinueve a?os, respectivamente, a los que tambi¨¦n les preocupan las cuestiones ecol¨®gicas. El objeto de su investigaci¨®n Estudio de la alimentaci¨®n de la lechuza en un valle cerealista, es as¨ª descrito por sus autores: ?Es un an¨¢lisis de las gagr¨®pilas que son concreciones de materia indigerible tales como huesos, plumas, etc¨¦tera, devueltas por v¨ªa oral... Hemos analizado la dieta de la lechuza.? La investigaci¨®n parece consistente. Los j¨®venes veterinarios analizaron un conjunto de 11.706 presas.
Otro tema de observaci¨®n naturalista fue el objeto de investigaci¨®n de un muchacho madrile?o: Rafael Lehoz, quien present¨® un trabajo sobre Rosas y N¨²meros que es un estudio de la morfolog¨ªa de la hoja del rosal.
Otro joven de diecisiete a?os, alumno de cuarto curso de electr¨®nica, segundo de formaci¨®n profesional-2, efectu¨® un Dise?o de cerebro digital para jugar a las tres en raya. Francisco Guti¨¦rrez de la Cruz, autor de este inteligente dise?o lo explica as¨ª: ?Es una m¨¢quina que hace lo mismo que un jugador. Se puede jugar, por tanto, contra la m¨¢quina. Esta tiene dos niveles. En el nivel 1, la m¨¢quina est¨¢ programada para ganar siempre. Pero, como ser¨ªa aburrido jugar sabiendo que siempre se pierde, he puesto un segundo nivel, en el cual puede ganar la m¨¢quina o el jugador.?
Reynaldo Fern¨¢ndez Manzano, veinte a?os, estudiante de segundo de Historia, clavec¨ªn y musicolog¨ªa, present¨® un trabajo titulado Esbozos metodol¨®gicos sobre el arte musical que, seg¨²n su autor, ?es un m¨¦todo nuevo tanto por la historiograf¨ªa musical como por la composici¨®n o la interpretaci¨®n. Intento teorizar sobre las tendencias modernas de los compositores de hoy, autores o int¨¦rpretes?.
Por ¨²ltimo, un d¨¦cimo concursante asombr¨® a sus compa?eros y miembros del jurado. David P¨¦rez Corral, un chaval de diez a?os, de Barcelona, present¨® un trabajo te¨®rico sobre la Generalizaci¨®n de la prueba del nueve. Estudia quinto de EGB y responde a mis preguntas con un gesto excepcionalmente inteligente, manifiesto en unos ojos de mirada honda que crea un silencio absoluto en los que le rodean durante nuestra entrevista.
?Mi trabajo consiste -explica desde sus sorprendentes diez a?os- en una generalizaci¨®n de lo que hacemos al aplicar la regla del nueve. Cuando hacemos una operaci¨®n en cualquier base, necesitamos comprobar si est¨¢ bien hecha. Hacemos la prueba del nueve en base diez... Para hacerla en cualquier base, siguiendo la regla de la base diez, se cuenta la base menos uno...? David P¨¦rez Corral prosigue su explicaci¨®n sobre lo que ha intentado hacer en ese trabajo de diez folios que present¨® a los premios Holanda, mientras sus compa?eros se disponen a la entrega de premios, unos premios a la juventud que es lo que empieza pero, sobre todo, unos premios a la inteligencia y la creatividad humanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.