El debate del programa de gobierno es habitual en las democracias
El nombramiento del presidente del Gobierno o primer ministro, la existencia o no de votaci¨®n de investidura y la obligaci¨®n de discutir o no el programa del nuevo Gobierno son distintos, seg¨²n los diferentes pa¨ªses, puesto que el sistema democr¨¢tico- parlamentario es diferente en cada uno de ellos. No obstante, puede indicarse que en los pa¨ªses m¨¢s pr¨®ximos a Espa?a es obligatorio,en unos casos, y costumbre habitual, en otros, el debate sobre el programa del nuevo Gobierno, generalmente acompa?ado de votaci¨®n posterior.En la Rep¨²blica Federal de Alemania, el candidato a canciller propuesto por el presidente de la Rep¨²blica se somete al voto de investidura del Parlarnento, sin debate previo; una vez que se ha elegido al canciller, ¨¦ste forma Gobierno, prepara un programa, y se presenta de nuevo al Parlamento.
En esta segunda comparecencia es donde se entra a debatir el programa correspondiente.
En Italia, la votaci¨®n de investidura del primer ministro va precedida de un debate parlamentario, generalmente muy amplio, que incluso se prolonga varios d¨ªas. En ese debate, el nuevo Gobierno presenta su programa y el Parlamento entra a discutirlo antes de la votaci¨®n. Las C¨¢maras italianas se eligen por un sistema proporcional muy perfecto, que favorece su fragmentaci¨®n, lo cual implica que no siempre existan mayor¨ªas muy claras; por tanto, los debates suelen ser un acto pol¨ªtico importante para la alineaci¨®n final de fuerzas en la votaci¨®n.
En Portugal, es la propia Constituci¨®n la que establece, de modo preciso, el procedimiento de investidura. El programa del Gobierno ha de ser presentado a enjuiciamiento de la Asamblea de la Rep¨²blica y puede ser discutido durante cinco d¨ªas; antes de que se cierre el debate, cualquier grupo parlamentario est¨¢ capacitado para proponer que el programa sea rechazado. La votaci¨®n se establece precisamente sobre la moci¨®n o mociones que propongan rechazar el programa; para que prospere alguna de estas mociones es necesaria la mayor¨ªa absoluta de los votos de los diputados. Si ninguna moci¨®n de censura obtiene esa mayor¨ªa, queda aprobado el programa gubernamental. El sistema electoral portugu¨¦s no es exactamente igual que el italiano, desde el punto de vista de la proporcionalidad, pero tambi¨¦n viene a favorecer la fragmentaci¨®n de la C¨¢mara y, por tanto, la diversidad de soluciones posibles, que generalmente se decantan en el debate.
En Francia, las cosas funcionan de otro modo: el presidente de la Rep¨²blica -que es elegido directamente por el pueblo- nombra un primer ministro y ¨¦ste no necesita someterse a ninguna votaci¨®n parlamentaria. Es costumbre que presente su programa a la Asamblea y en ese caso, la oposici¨®n est¨¢ capacitada para presentar una moci¨®n de censura, pero en la pr¨¢ctica el Gobierno est¨¢ a cubierto de problemas, si el primer ministro ha sido escogido por el presidente tras asegurarse de que los partidos de la mayor¨ªa est¨¢n de acuerdo en su persona (el sistema electoral franc¨¦s es mayoritario).
En Gran Breta?a, el caso es a¨²n m¨¢s claro: la Reina lee el discurso preparado por el l¨ªder del partido mayoritario, ante las dos C¨¢maras, y despu¨¦s se discuten los puntos principales en la C¨¢mara de los Cornunes, aunque la votaci¨®n, de producirse, no suele, representar un problema para la estabilidad gubernamental, porque el sistema electoral brit¨¢nico -mayoritario a una vuelta- garantiza pr¨¢cticamente una mayor¨ªa clara al comienzo de cada legislatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.