Homenaje en Ginebra a Herrera Petere en el aniversario de su muerte
El Club del Libro en Espa?ol de Naciones Unidas, constituido para promover en Suiza el conocimiento de la cultura que se expresa en espafiol, rindi¨® un emotivo homenaje a la memoria del poeta exiliado Jos¨¦ Herrera Petere, fallecido en Ginebra el 7 de febrero de 1977.Inici¨® el acto el profesor espa?ol Luis L¨®pez Molina, catedr¨¢tico de Lengua y Literatura Espa?ola de la Universidad de Ginebra, quien resumi¨® la carrera art¨ªstica del homenajeado ante un numeroso auditorio.
El profesor L¨®pez Molina hizo, adem¨¢s, una semblanza de la personalidad humana y moral del poeta espa?ol, destacando la coherencia entre su obra literaria y la honestidad de su vida y compromiso pol¨ªtico, y el acendrado patriotismo que la inspir¨®.
?Plenamente respetuoso de otros pa¨ªses y culturas, nunca fund¨® su patriotismo en la exclusividad ni la xenofobia, pero Espa?a fue su tema casi ¨²nico y el centro de gravitaci¨®n de su esp¨ªritu, con sus problemas hist¨®ricos, sus tierras y paisajes y los conflictos que han enfrentado a sus hombres?, se?al¨® el profesor L¨®pez Molina.
Destac¨® tambi¨¦n su ?aristocratismo innato (no social, sino sustancial) y la total naturalidad de su elegancia, a despecho de lo descuidado de su ropa. No deseaba resultar elegante (nada m¨¢s ajeno a ¨¦l que el intento de predominio), sino que lo era como vuela el p¨¢jaro o como huele la flor, incluso a pesar suyo. Tuteaba desde el primer momento a todo el mundo porque s¨®lo le ve¨ªa sentido a la relacl¨®n no convencional y al di¨¢logo de coraz¨®n a coraz¨®n.?
Termin¨® afirmando que Herrera Petere podr¨ªa haber hecho suyo como lema el dlcho que entusiasmaba a Machado: ?Nadie es m¨¢s que nadie.?
El centro del acto estuvo const¨ªtuido por un recital de poes¨ªas de Petere, una de ellas en grabaci¨®n original. El recital permiti¨® al auditorio hacerse cargo de la evoluci¨®n de una poes¨ªa que, sensible a toda una serie de factores de renovaci¨®n est¨¦tica, permaneci¨® en su mundo fiel a una epicidad esencial condicionada por el trauma de la guerra civil y sus consecuencias. Sus versos evocaron el dolor de la contienda y el desgarramiento espiritual que implic¨®.
El acto fue cerrado con unas palabras de adi¨®s a cargo de la escritora Mar¨ªa Zambrano, entra?able amiga del poeta, y por la que ¨¦ste sinti¨® profunda y cordial admiraci¨®n.
Dijo de ¨¦l Mar¨ªa Zambrano que ?era poeta y poema ¨¦l mismo, pues estaba hecho de sustancia po¨¦tica; su ser se le derramaba en vida?.
En cualquier momento en que se le viera, ?su presencia era como una aparici¨®n, llevando el cuerpo del alba entre sus brazos ( ... ), y por esa tu pura voz que viene del alba de la historia estabas predestinado al exilio, donde tu poema se te cumple?.
El acto de homenaje se realiz¨® en el sal¨®n de actos de la OIT, en presencia de los familiares del poeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.